Nueva ley sancionará con cárcel los delitos graves contra el ambiente
MEDIOAMBIENTE. Proyecto de ley crea el delito de obstrucción a la fiscalización y la entrega de información falsa de las empresas sobre su comportamiento con el medioambiente. POLÍTICA. Hoy el FA debe confirmar su postura de no votar por Gabriel Silber para que sea el nuevo presidente de la Cámara.
Un nuevo proyecto de ley presentó el Presidente Sebastián Piñera ayer. Se trata de la iniciativa de Protección del Medioambiente, que busca prevenir y sancionar conductas graves contra el medio ambiente. "No podemos seguir dándonos el lujo que nos hemos dado durante demasiado tiempo de a veces arrasar, descuidar o maltratar nuestros ríos, lagos, bosques y naturaleza", dijo Piñera.
Enfatizó que es urgente y necesario contar con este tipo de legislaciones, donde se entregue más instrumentos y más eficacia para prevenir delitos en torno a la naturaleza. Igualmente, subrayó que es necesario sancionar a aquellos que no respeten a "nuestra naturaleza, porque al no respetar nuestra naturaleza no están respetando tampoco a sus compatriotas y sobre todo a las generaciones que vendrán" manifestó.
Una de las líneas que pretende marcar el proyecto de ley, que fue enviado al Congreso, es que todas las empresas deberán generar un diagnóstico de los riesgos ambientales que están enfrentando, además de un plan de acción para poder enfrentar de forma rápida los riesgos ambientales que se detecten. Lo anterior debe incluir a personal capacitado para generar ambas cosas, tanto diagnóstico como solución.
En caso de aprobarse la iniciativa, las empresas que no cumplan con lo estipulado tendrán sanciones penales en caso de producir daños de carácter grave y en algunos casos irreparables al medio ambiente. Igualmente se realizarán castigos civiles, a través de multas.
Además la iniciativa quiere otorgar más facultades a la Superintendencia de Medio Ambiente para poder fiscalizar, investigar y aplicar las sanciones respectivas. "Por supuesto que esto está dentro de todo el marco del debido proceso y del derecho de todas las partes de poder defender sus actuaciones", aclaró el Presidente.
El Mandatario destacó que el proyecto define dos nuevos delitos que no estaban tipificados en la legislación. Primero, el delito de obstrucción a la fiscalización, del que se haría cargo la Superintendencia del sector. El segundo, cuando una empresa entrega información falsa respecto de sus propias actitudes o acciones en materia de emisión, normas de calidad, planes de prevención o de descontaminación.
Las personas naturales que cometan algunos de los delitos tendrán de 61 días a los 3 años de cárcel. Si se afecta a una zona protegida, las penas podrían ser de hasta cinco años.
Las empresas que generen daño en lugares protegidos se exponen a multas desde 801 a mil UTM, la imposibilidad de concretar contratos con el Estado y la pérdida de beneficios fiscales.
Otro de los anuncios es que ya no se construirán plantas termoeléctricas a carbón. "Estamos llegando a un acuerdo con las empresas para ponerle fecha a la desaparición de las plantas termoeléctricas a carbón que hoy existen, eso va a ser gradual en el tiempo. La idea es que Chile tenga una matriz energética descarbonizada.", afirmó el Mandatario.
El diputado de la Comisión investigadora en Concón, Quintero y Puchuncaví, Andrés Longton dijo que las "las multas eran insuficientes para el daño que se producía".
El diputado RN Sebastián Torrealba, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo que "hay muchas empresas que han contaminado el medio ambiente y simplemente no han pagado ni un costo por ese daño. Hoy las personas o las empresas que creen que contaminar el medio ambiente es gratis, ya no lo es", afirmó.
Fuad Chahín al Frente Amplio: "Parece que lo único que los une es el adversario"
El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, hizo ayer un emplazamiento al Frente Amplio, en el marco del conflicto desatado por tras el anuncio de este último conglomerado en el sentido de que no cumplirían el acuerdo de apoyar al diputado Gabriel Silber (DC) para presidir la Cámara.
La incertidumbre de la continuidad del FA en el acuerdo se hizo presente luego de que el conglomerado oficializara sus intenciones, tras la votación del proyecto de Ley de Migraciones, cuya aprobación se logró con votos de la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Radical (PR).
Chahín trajo ayer a colación el incómodo fin de semana que tuvo el partido Revolución Democrática por sus elecciones internas. "Lo que está haciendo el Frente Amplio es ocultar sus propias diferencias: miren cómo en Revolución Democrática están 'agarrados del moño' por Twitter, por la prensa, en el marco de una disputa interna. Cómo le sacan el piso a su fundador, cómo se descalifican diciendo que determinadas candidaturas no son confiables. Son ellos los que están en problemas".
Chaín Agregó que es el FA el que está en dificultades y por lo tanto, "parece que lo único que los une es un adversario". Igualmente, el parlamentario falangista enfatizó que como partido la Democracia Cristiana no tiene intenciones de conseguir los votos de Chile Vamos.
Beatriz Sánchez, exabanderada presidencial del Frente Amplio, expresó que "lo que he visto y lo que hemos sentido como Frente Amplio es que no hay una sola oposición. Siempre se habla de la oposición como si fuera la misma y la verdad es que si uno mira los distintos proyectos políticos, porque esos somos, proyectos políticos, hay varias oposiciones". Hoy se realizará la mesa nacional del FA y es allí donde deberán confirmar su posición frente al pacto de la Cámara, ya que en febrero comienza el receso legislativo.
Chahín descartó cualquier conversación con el FA, porque -dijo- el "piso mínimo" para dialogar es con ellos es que reconozcan lo estipulado el año pasado.
Chile sede de COP 25
A principios de 2020 se realizará en Chile una nueva versión de Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019 (COP 25), donde el tema central será el cuidado de los océanos. Los océanos generan el 50% del oxígeno que respiramos, capturan el 25 % de los gases de efecto invernadero que se genera y logran amortiguar cerca del 80% del incremento en la temperatura. "Si no fuera por los océanos el mundo ya sería invivible para los seres humanos", dijo el Presidente Piñera.
Las elecciones dividen a RD
Durante el fin de semana, integrantes de Revolución Democrática, como el senador Juan Ignacio Latorre y el diputado Giorgio Jackson, dijeron que no estaban a favor de que Javiera Parada gane las elecciones del próximo fin de semana. Latorre dijo que no consideraba a Parada de confianza, ya que en 2014, tras recibir la propuesta de ser agregada cultural el EE.UU., ella dejo la directiva.


