Pizarro y viaje de Bachelet a Venezuela: "No se manda sola"
DD.HH. Senador DC dijo que exmandataria "debe seguir" lo que diga la ONU. Para Chahuán (RN), es "frustrante" que se le pida casi como favor que vaya a ese país. IGLESIA. Vulneraciones siguen "quizás por miedo, quizás por vergüenza", dijo. CONFLICTO. Decisión tras polémica en que se vio envuelto presidente de Gasco.
Los cuestionamientos, incluso desde la ex Nueva Mayoría, a la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, por no visitar Venezuela en medio de la crisis del país caribeño, siguen levantando polvareda en el escenario político chileno.
Ayer, el senador demócrata cristiano Jorge Pizarro planteó que las críticas surgidas en Chile presentan un "oportunismo político" y que las misiones de la ONU tienen un protocolo que cumplir.
"Michelle Bachelet es alta comisionada en Naciones Unidas y, por lo tanto, lo que hace es seguir las definiciones establecidas por Naciones Unidas y, en este caso, su secretario general", sostuvo el legislador a Radio Cooperativa.
"Para que la gente en Chile lo tenga claro: ella no se manda sola. No les quepa duda de que si de ella dependiera o pudiera hacer algo más por lograr una buena salida democrática y pacífica en Venezuela, lo haría", continuó Pizarro.
El congresista de la DC añadió que "no es el rol de Naciones Unidas lo que se cuestiona en estos momentos a nivel internacional, no es el rol de Michelle Bachelet".
Por su parte, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, comentó que "la derecha está haciendo una demagogia, usando un oportunismo que es muy evidente. ¿Ustedes se imaginan orientando la democracia de cualquier país, incluyendo las conductas de figuras como Michelle Bachelet, a José Antonio Kast y no esté en la posición de exagerar y fanatizar al máximo, sacar ventaja de una supuesta posición?". "Para mí es bastante avergonzante la posición que tiene la derecha hoy", sentenció el exdiputado.
En el oficialismo, el senador Francisco Chahuán aseveró que "es realmente frustrante que tengamos que pedir casi como un favor que la alta comisionada de Derechos Humanos tenga que visitar Venezuela y darse cuenta en terreno de la grave crisis humanitaria, de la violación de los derechos humanos y las libertades públicas. ¿Eso no es parte de su trabajo?". "Hace mucho tiempo que debió hacerlo. Nos parece que es inexplicable y además insólito que recién ahora se den cuenta de que hay problemas de seguridad para que ella pueda concurrir a dicho país. Me parece a mí que es fundamental que ella vaya", dijo el legislador de Renovación Nacional.
Exreligiosa denunciante está "impactada" por el reconocimiento del Papa a abusos
Una de las denunciantes de la Congregación de las Hermanas del Buen Samaritano de Talca, Yolanda Tondreau, valoró el reconocimiento del Papa Francisco de los abusos sexuales perpetrados por sacerdotes católicos contra monjas.
El martes, el Pontífice sostuvo que este problema sigue vigente y que se está trabajando para buscar soluciones, aunque en general, dijo, "el maltrato de las mujeres es un problema" en la sociedad en general, ya que "la humanidad todavía no ha madurado".
Tondreau dijo estar "impactada" por las palabras del líder religioso y añadió: "Me alegro de que el Santo Padre lo haya reconocido con dolor, tristeza y pesar, porque yo soy una de ellas y me pongo en el lugar de tantas religiosas que deben estar en los conventos y que no pueden hablar, porque son sus superiores y no les creen".
Explicó que estos hechos continúan "quizás por miedo, quizás por vergüenza o también existe mucho encubrimiento, porque 'el padrecito es un santo, o el obispo".
En 2018, Tondreau y otras 22 exreligiosas denunciaron abusos sexuales y explotación laboral por parte de sacerdotes en un convento de Molina.
Para Héctor Campos, presidente de la Conferencia de Religiosas y Religiosos de Chile, "seguramente hay excesos en el trato, sabemos como es la Iglesia (Católica) con las mujeres. En general, en la Iglesia no han tenido participación".
"Hay una 'utilización', pero no una integración en las decisiones, el diálogo", criticó Campos.
El Papa Francisco habló de los abusos sexuales que curas y obispos han cometido contra monjas en medio de un viaje de regreso a Roma.
Recordó que el Papa Benedicto XVI tomó medidas contra una orden francesa luego de que algunas de sus hermanas fueron reducidas a un "esclavismo sexual" por parte de curas y del fundador.
"¿Debemos hacer más al respecto? Sí ¿Existe la voluntad? Sí, pero es un sendero que ya hemos comenzado", dijo Francisco a los periodistas.
"No es que todo el mundo haga esto, pero ha habido sacerdotes y obispos que lo han hecho", añadió la máxima autoridad de la Iglesia Católica. "Y creo que continúa, porque no es como que una vez que te das cuenta se detiene. Continúa. Desde hace un tiempo hemos estado trabajando en ello", cerró.
Fracción de RD se desmarca de diputados
Una corriente de militantes de Revolución Democrática, "Comunes", cuestionó a los miembros de su partido que trataron de "dictador" al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El diputado Pablo Vidal, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, evaluó así el régimen de Maduro, lo mismo que sus pares Giorgio Jackson y Miguel Crispi, y el líder de la tienda, Rodrigo Echecopar. Estas posiciones "no representan" a toda la militancia y "deben emerger desde el Consejo Político Nacional", dijeron en "Comunes".
BB.NN. indaga límite de propiedad de empresario en Ranco
Polémica ha generado en redes sociales la difusión de un video en el que tres mujeres denunciaron al presidente de Gasco, Matías Pérez Cruz, por su decisión de expulsarlas de un sector del Lago Ranco que colinda con su propiedad en la zona, reclamando acceso libre al lugar.
Por ello, el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, anunció ayer que se envió a un equipo de la cartera para constatar en terreno el límite de la propiedad del, con el objetivo de determinar si es una playa de uso público o si corresponde a parte del dominio del ejecutivo.
Al respecto, el secretario de Estado explicó que "nuestros equipos de la seremía estamos levantando información para saber exactamente qué es lo que ocurrió. Tenemos el video que han visto todos los chilenos y queremos levantar información exacta".
"En Chile no existen las playas privadas, pero si existe la propiedad privada y lo que hay que determinar es si la porción de espacio que estas personas estaban ocupando corresponde a un bien nacional de uso público, es decir a una playa, cuyo acceso y uso no está nunca restringido, o si corresponde a propiedad privada", añadió.
En esa línea, Ward sostuvo que el bien de uso público está conformado por las aguas desde sus más bajas mareas hasta sus más altas mareas. "El límite máximo que ocupa el agua es lo que determina el límite de la playa. Hay que ver qué es lo que dice el título de propiedad, si es que llega hasta el Lago Ranco. Si es así, ese límite está determinado por la porción máxima que ocupan las aguas".
Asimismo, el secretario de Estado indicó que de haber una irregularidad por parte del dueño, este no puede ser objeto de multas. No obstante, subrayó que a partir de la nueva ley,quien restrinja el paso hacia las playas de uso público podría ser sancionado con hasta 5 millones de pesos y el doble en caso de reincidencia.
Entrevistada por radio Cooperativa, una de las afectadas, la religiosa carmelita Claudia Figueroa, señaló que "terminé temblando y casi llorando" después de que la expulsaran a ella y a dos mujeres. Figueroa dijo que alcanzó a estar recostada solo cinco minutos "cuando aparece este personaje, increpándonos de manera muy agresiva".