Presidente condena ataque contra joven lesbiana herida de gravedad
GOLPIZA. Piñera afirmó que Carolina Torres (24) "está grave tras recibir brutales golpes por su orientación sexual". Asimismo, se anunció el perfeccionamiento de la Ley Antidiscriminación. DENUNCIA. Los individuos fueron atrapados mientras intentaban huir. Continúa la alerta roja entre Ñuble y Aysén.
El Presidente Sebastián Piñera se refirió ayer a la fuerte golpiza que mantiene internada de gravedad a Carolina Torres (24) quien, en el momento de la agresión, caminaba de la mano con su pareja, Estefanía, en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana: "Condenamos y perseguiremos todas las agresiones, como la sufrida por Carolina".
"Condenamos y perseguiremos todas las agresiones, como la sufrida por Carolina Torres, quien está grave tras recibir brutales golpes por su orientación sexual", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter, agregando que "todos merecemos vivir en paz, con dignidad, respeto y tolerancia. Solo así construiremos un Chile más inclusivo y mejor".
La joven lesbiana permanecía hasta ayer internada en la ex Posta Central con fracturas en el cráneo y una hemorragia interna, luego de ser agredida por al menos dos hombres durante el 14 de febrero, mientras caminaba de la mano con su pareja, Estefanía.
Los posibles autores del hecho fueron identificados pero al cierre de esta edición aún no habían sido capturados, según ADN Radio.
El jefe técnico de la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) del centro asistencial, Rodrigo Pavez, señaló que los próximos días serán claves para el estado de salud de la joven, quien tenía episodios de recuperación de conciencia, pero que todavía no lograba recordar el momento de la golpiza.
"El estado clínico de Carolina Torres es positivo, en extremo delicado y de mucho cuidado, pero su evolución permite ser optimistas sobre su recuperación", escribió en la red social el vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Oscar Rementería.
De acuerdo a los testigos, Torres recibió varias veces un palo en la cabeza por parte de uno de los agresores, mientras otra persona le propinaba golpes de pies y puños, junto con insultarla por su orientación sexual.
"llegar tarde"
El presidente de Fundación Iguales, Juan Enrique Pi, agradeció las palabras del Presidente, "sin embargo, necesitamos que cumpla el compromiso de reformar la Ley Antidiscriminación, y que se establezca una institucionalidad para prevenir que estos ataques sigan ocurriendo. Este punto fundamental es iniciativa exclusiva suya", escribió en Twitter.
La Secretaría General de Gobierno (Segegob) horas más tarde publicó que el Ejecutivo "perfeccionará la Ley Antidiscriminación, y realizará este año la segunda consulta ciudadana sobre discriminación".
Este análisis "entregará información relevante y actualizada para orientar el nuevo proyecto de ley y las políticas públicas relacionadas con este ámbito", explicó desde la ex Posta Central el ministro (s) de la Segegob, Emardo Hantelmann.
"Escuchando a los ciudadanos y la sociedad civil, y en una mesa multidisciplinaria en la que participarán distintos actores y la Subsecretaría de Derechos Humanos, vamos a construir una propuesta que recoja la realidad de nuestro país y nos permita seguir avanzando juntos hacia un Chile más inclusivo, solidario, integral y justo", agregó la autoridad.
"Me alegro que el Gobierno quiera construir un Chile más inclusivo", respondió Pi. "Estamos disponibles desde ya para conversar las funciones de una institucionalidad que se encargue de evitar que estos ataques vuelvan a ocurrir. Solo así no volveremos a llegar tarde, como ocurrió con Carolina", sostuvo.
El diputado Matías Walker (DC) añadió en la red social su solidaridad hacia Torres, "agredida por su orientación sexual y expresión de género (concepto que algunos legisladores desconocen). Que tenga una buena recuperación y se aplique la ley anti discriminación con todo su rigor".
Cinco personas son detenidas
por causar incendio forestal en la Región de Los Lagos
Prendiendo fuego a plásticos y ramas que generaron un pequeño incendio forestal fueron sorprendidos cinco hombres en Ancud, Región de Los Lagos, durante las últimas horas del viernes. El Ministerio Público trabaja en la aclaración del hecho, denunciado por una vecina del sector a los servicios de emergencia que lograron capturar a los individuos y apagar las llamas.
Los incendios forestales en Los Lagos ya han arrasado con más de 1.134 hectáreas, según el reporte de ayer de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), razón por la que una vecina del cerro Hueihuén, en Ancud, al ver a cinco hombres iniciando un siniestro alrededor de las 20.30 horas del viernes, llamó a Carabineros, señaló Soy Chiloé.
Los uniformados detuvieron a las personas luego de que intentaran escapar, mientras Bomberos trabajaba en impedir la propagación del fuego.
"La SIP (Sección de Investigación Policial) de la Primera Comisaría de Ancud realizó completas y complejas diligencias de investigación para determinar su participación en los hechos denunciados", indicó a Emol el teniente Sebastián Farías.
"Por lo tanto, y como resultado de esto, luego de finalizarlas y en contacto con la Fiscalía, se dispuso que todos los detenidos pasaran al control de detención (ayer)", agregó.
La Onemi, en tanto, informó que cinco regiones se mantenían bajo alerta roja por incendios forestales: Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén, registrándose evacuaciones a personas en las comunas de Cholchol -donde ya se contaban al menos dos víctimas fatales -y Pitrufquén, ambas en La Araucanía; sumadas al traslado de habitantes registrado en Caravanchel, Ñuble, dada la cercanía de las casas con el fuego.
Los dos siniestros de mayor envergadura, en Aysén, continuaban activos tras haber arrasado con más de 11.553 hectáreas, seguidos por los 12 incendios registrados en La Araucanía, que han afectado a al menos 7.767 hectáreas.
El organismo, a nivel nacional, reportó un total de 96 incendios forestales, de los que al cierre de esta edición 42 se encontraban activos, 51 controlados y tres extinguidos.
"No se puede vivir tranquilamente"
La madre de Carolina Torres, Marianela Urbina, dijo que su hija fue agredida "y está muy grave producto de una homofobia. (...) En este país no se puede vivir tranquilamente. Mi hija no puede caminar libre producto de gente enferma. Por eso queremos justicia por Carolina". En tanto, la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI) ayer trabajaba intensamente en la búsqueda de los autores del hecho, quienes ya fueron identificados.
Avisos preventivos en cinco zonas
La Onemi, además de las alertas rojas, ayer publicó llamados a la prevención en cinco regiones: Valparaíso, por amenaza de incendio forestal; Metropolitana, por reforzamiento del Sistema de Protección Civil para el combate de estos hechos; Maule, por altas temperaturas; Los Ríos, por reunirse las características para un posible incendio; y Magallanes, por refuerzo al sistema de protección.