Tras una larga espera, el MOP confirma que este mes reabre el ascensor Concepción
VALPARAÍSO. Obras partieron hace más de dos años; sin embargo, restauración del funicular más antiguo de la ciudad enfrentó una serie de inconvenientes.
En diciembre de 2016 comenzaron los trabajos de restauración del ascensor Concepción (inaugurado en 1883), ícono del patrimonio porteño. Con una inversión de $ 1.629 millones, las obras tenían un plazo de ejecución de 360 días, con el MOP como unidad técnica ejecutora y mandante de las empresas constructoras. Sin embargo, transcurridos más de dos años, la entidad informó que el funicular será entregado al uso del público la segunda quincena de este mes.
Los tres veranos sin el único medio de transporte público que conecta el plan de la ciudad con uno de los principales polos turísticos de Valparaíso y que conecta con el Paseo Gervasoni generó estragos entre los vecinos del lugar, en un importante porcentaje adultos mayores, así como también entre el comercio establecido, muchos de cuyos locales debieron bajar sus cortinas producto de la notoria merma de público.
El director regional de Arquitectura del MOP, Manuel Pedreros, detalló que "los trabajos de restauración del ascensor Concepción finalizaron en diciembre de 2018 y, actualmente, se encuentran en proceso de recepción, para lo cual ya se definió la comisión a cargo y se está avanzando dentro de los plazos comprometidos. Por tratarse de un medio de transporte, además de la consolidación estructural se debe tener un especial cuidado con el funcionamiento del elevador, garantizando su operación futura".
El personero puntualizó que "se estima que la obra sea entregada durante la segunda quincena de marzo y en óptimas condiciones para beneficio de la comunidad".
El profesional recalcó que "se ha puesto especial énfasis en la implementación de mejoras de funcionamiento a propósito de la experiencia generada a partir de la operación de los dos ascensores ya entregados, Espíritu Santo y Cordillera, lo que se ha logrado con un trabajo coordinado con el equipo municipal a cargo de la operación futura de los ascensores".
Retraso en el cronograma, trabas administrativas, obras no contempladas y hasta sumarios a funcionarios al interior del MOP fueron parte de los inconvenientes que se debieron sortear en esta larga espera.
En mayo de 2012, en el primer mandato de Sebastián Piñera, se firmó la compra de nueve funiculares privados que fueron traspasados en comodato a la Municipalidad de Valparaíso para su administración, con un costo de $ 2.400 millones.
Durante el segundo periodo de Michelle Bachelet se anunció una inversión superior a los $ 18 mil millones para recuperar los funiculares, muchos de ellos con más de 100 años de funcionamiento.
En agosto año pasado se reabrió el ascensor Espíritu Santo, que conecta con el cerro Bellavista y que presentó problemas en el proceso de marcha blanca, ya que los funcionarios municipales a cargo de operar la nueva maquinaria debieron ser sometidos a un proceso de capacitación. Con una inversión de $1.800 millones, en enero pasado reabrió el ascensor Cordillera, en calle Serrano, el según más antiguo de la ciudad, construido en 1886.
Para mediados de este año se anunció la puesta en marcha de los ascensores Monjas y Villaseca.
Al inicio de su administración, el actual seremi MOP, Rodrigo Sepúlveda, declaró desierta la licitación de los ascensores Larraín, Mariposas, Artillería y Florida, por existir un solo oferente, y se espera que este año los trabajos sean adjudicados.
La reparación por ascensor tenía un costo promedio de $1.500 millones, para lo cual se debía generar un plan de gestión que permitiera el financiamiento de la operación de cada uno de ellos.
Estudios del MOP, a cargo de financiar los diseños y licitar las obras, dan cuenta que la operación anual de los funiculares bordea los $ 90 millones cada uno. Sin embargo, a la fecha, el municipio porteño no ha entregado un plan de gestión que permita hacerse cargo de la administración.
La inquietud apunta a qué entidad se hará cargo de la administración de este centenario medio de transporte y la forma en la que se le otorgará un valor agregado, tomando en cuenta que la recaudación por el cobro de tarifa es insuficiente para sus gastos operacionales.
En su momento, el exintendente, Gabriel Aldoney, deslizó la idea de crear una corporación, con un directorio mixto, público-privado, para asumir su administración, pero hasta ahora no existe una definición al respecto, sembrando una serie de interrogantes sobre la forma en que se asegurará la subsistencia de cada uno de estos transportes.
El modelo de gestión definitivo, que incluye los 16 ascensores, contempla una nueva institucionalidad que aún no está resuelta por las autoridades regionales, y es resorte de la decisión que debe adoptar el Gobierno Regional (Gore) junto al municipio.
El presidente de la Comisión de Patrimonio del Core, Manuel Millones, acotó que "si bien hay nueve ascensores que están en comodato al municipio, para aprobar los recursos y el mismo proyecto se exigió que estos fueran administrados por una corporación, exigencia que no se ha cumplido, y se mantiene la figura del comodato precario. Además, no se cuenta con el plan de gestión y hoy se administran con el menor de los esfuerzos de parte del municipio, como el caso de los ascensores Espíritu Santo y Cordillera, entregados a uso, donde no ha existido una sola intervención en el entorno. Y es más, nada se ha dicho sobre la seguridad e iluminación del perímetro de los ascensores que es un reclamo de los vecinos y turistas".
Millones añadió que "esta situación la he conversado con el alcalde Sharp y la experiencia de estos meses da cuenta que no están preparados para asumir nuevos desafíos, es decir, los otros ascensores, que tienen otras complejidades y exigencias".
Por tal motivo, el consejero espera que el intendente Jorge Martínez "vele por el interés superior y asuma que el ascensor Concepción sea administrado por el Gore vía la Corporación de Turismo que fue creada al alero del Gobierno Regional y que preside la máxima autoridad regional, donde hay instituciones públicas y organizaciones gremiales, además del municipio. Es en estos momentos que lo liderazgos se ponen a prueba".
"No se cuenta con el plan de gestión y hoy (los ascensores) se administran con el menor de los esfuerzos de parte del municipio"
Manuel Millones, Presidente de la Comisión, de Patrimonio del Core"
millones invirtió el Gobierno Regional el año 2012, para adqurir nueve asecensores entregados en comodato al municipio. $ 2.200
millones era el costo inicial para la recuperación de los funiculares, proceso que aún está pendiente. $ 18.000
millones, en promedio, es el costo de mantención y operación de los 16 ascensores existentes. $ 90