Al respecto, me parece que, fuera de algunos intelectuales, artistas y políticos, más un sacerdote, la masa ciudadana no evidencia mayor interés por el acceso al mar. Así lo muestran los usualmente vacíos paseos Altamirano y Wheelwright, incluso los domingos y festivos.
Si tales paseos los analogamos con el "huachalomo", habría que concluir que no vale la pena invertir en carne más cara, dado que la ciudadanía se muestra más bien vegetariana en cuanto a su interés por usar los espacios públicos ya disponibles para acceder al mar. El "filete" sería más nutritivo para los buques que, además de otorgar puestos de trabajo, constituyen un potente atractivo turístico.
Molo de abrigo
Con anterioridad se había retirado OHL, asumo razones similares. Las gestiones, licitaciones, concesiones emprendidas por EPV han devenido en fracaso. Hace más de 10 años, bajo distintos gobiernos regionales y administraciones municipales, Valparaíso no ha sabido acordar ni menos concretar la anhelada y necesaria ampliación portuaria.
Las localizaciones que más se platican tienen pros y contras. San Mateo requiere adentrarse en la mar para generar áreas de trabajo hoy inexistentes. Avenida Errázuriz (T2) es la que más contaminación acústica y de partículas adicionaría al centro. Barón-Yolanda, la más señalada, complica el nudo vial y ferroviario de Barón.
Y lo fundamental. Ninguna empresa internacional que domine este negocio se arriesgará a construir un puerto nuevo (1.000 metros de longitud; 3 sitios de atraque) en localizaciones sometidas a temporales y marejadas, habituales en bahías abiertas. Valparaíso no conseguirá nuevos sitios de atraque eficientes si primero no se construye un molo que proteja el trabajo portuario. US$ 500 millones son insuficientes.
La ventaja de San Antonio es que los 8 sitios proyectados (PGE) quedarán resguardados por molos de abrigo efectivos, debidamente financiados.
Verificación
Desafíos pendientes
Entre ellos hay coincidencia en temas de descentralización, pobreza, seguridad y en cuestionamientos en torno al rol o participación del Estado.
De una u otra forma la trascendencia de los valores republicanos y democráticos han sido el eje de la discusión, la cual no puede olvidar el rol creador de las personas y su aspiración de búsqueda de la felicidad.
La soberbia de algunos políticos, cruzando a todos los partidos, en tratar de planificar las aspiraciones de las personas y también sus capacidades nos hace presente que es necesario recordar lo importante de la Libertad y su importancia para nuestra Patria.
Recordar la responsabilidad de cada uno de nosotros como ciudadanos y la participación de la sociedad civil, las instituciones, el Estado de Derecho y la protección de la propiedad privada, son algunos elementos esenciales que nos permiten resguardarnos de un Estado omnipresente.
Desafíos pendientes hay muchos, los cuales deben ser orientados desde las bases de nuestra República, resguardándonos de la demagogia y el populismo.
Valor de los remedios
Cierre de Guante
Tengo una discrepancia con el padre Gonzalo Bravo, que afortunadamente no es de carácter teológico. En su columna del 12 de marzo, entre otras cosas, dice que el Terminal 2 es el "filete" de la ciudad, el cual debería ser utilizado para que la gente tenga acceso al mar.
Miguel Á. Vergara Villalobos Presidente Liga Marítima de Chile
Se retiró del puerto TCVAL. Aduce demoras, tramitaciones excesivas, que generarían disminuciones en la valoración económica de su proyecto. Este hecho alegra a algunos porteños, otros entristecen, la mayoría se muestra indiferente. Plan sistémico de desarrollo no hay.
Jaime Salazar Rojas
El hecho de que MEGA transmitiera una noticia sobre supuestos enfrentamientos en la plaza Sotomayor el día de la mujer, donde en verdad nada ocurrió, demuestra una vez más como ciertos medios no cumplen con verificar con evidencia los sucesos del día a día. En un país serio esto significaría una multa o la cancelación de la señal.
Pedro Osses González
Los diferentes encuentros políticos, tanto del Oficialismo como de la oposición, han coincidido en una serie de desafíos pendientes que se mantienen para el desarrollo y progreso de Chile.
Francisco Sánchez
La prensa ha informado que los medicamentos en Chile son mucho más caros que en el exterior. Acá, un ejemplo: el remedio Coumadin, fabricado por un laboratorio alemán, su valor en Chile bordea los $33.000. En Argentina, el mismo remedio, del mismo laboratorio, en el mismo envase y con 30 cápsulas tiene un valor de $ 3.500 (tres mil quinientos pesos chilenos). ¡Quién se hace el negocio!
Jorge Baeza Concha
Calzados Guante, que era... "Imitado, pero jamás igualado", ahora es "Imitado, igualado y ¿superado por el zapato chino?
Luis Enrique Soler Milla