Hasta mayo estará abierta la muestra sobre Antoni Gaudí
ARTES VISUALES. Exposición en el Parque Cultural se inauguró ayer con autoridades e invitados del ámbito.
Se acabó la espera. Ayer, y tras cerca de dos años de trabajo, se inauguró en el Parque Cultural "Gaudí en Valparaíso". Tras una extensa ceremonia de bienvenida, se cortó oficialmente la cinta de la muestra que reúne piezas originales, maquetas tradicionales y audiovisuales, además de libros y fotografías.
"Los genios universales nos enseñan cualquier cosa en cualquier parte del mundo y lo bueno es traerlos y que intercambiemos estos genios universales, porque no son patrimonio de un país en concreto, sino de todo el mundo", destacó Pere Jordi Figuerola, curador y comisario de la exposición.
El embajador de España en Chile, Enrique Ojeda, afirmó por su parte que "es una oportunidad única para ver en Valparaíso, en Chile y en América, una exposición que nunca había venido a este continente", y poder apreciar el trabajo de "quizás el mejor arquitecto de los últimos 200 años Antoni Gaudí, barcelonés, catalán y español que si hace 125 años representaba la vanguardia de la arquitectura a nivel mundial hoy día, casi un siglo después, sigue siendo referente de esa modernidad, de esa vanguardia". "Por eso -siguió- creo que la importancia que una ciudad como Valparaíso, con ese pasado histórico, con esa riqueza arquitectónica y urbanística sea la muestra de esta exposición".
Una nueva era
Para el presidente del directorio del Parque Cultural de Valparaíso, Roberto Barría, la exposición del arquitecto catalán es de suma importancia. Contó que desde que le comentaron sobre esta exposición, la "vislumbró" como una alternativa "en el proceso de superación de la crisis del Parque", pues "se requería de una instancia, un evento que marcara un antes y un después".
El año pasado, debido a una deuda que se arrastra de años anteriores, el centro cultural se quedó sin recursos para su funcionamiento, lo que implicó que los funcionarios fuesen a huelga y que, finalmente, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio adelantasen el pago de la segunda cuota de los dineros que se entregan por glosa presupuestaria.
"Hemos estado recuperando la gestión del Parque, hemos estado restituyendo los procesos, hemos estado generando ahorros significativos, manejando el presupuesto", dice Barría, pero "todas estas cosas requieren que el Parque vuelva a tener valor para la comunidad, y creemos que esta iniciativa marca un antes y un después".
En la misma línea, el intendente Jorge Martínez dijo estar "muy contento" de que "esto se haga en el Parque Cultural de Valparaíso, que hace un año estábamos discutiendo su continuidad. Hoy día gracias a un nuevo directorio está tratando de enmendar rumbos, pero ya vemos un impulso distinto de este lugar que es bello, que nos costó ganar en Valparaíso y que lo tenemos que cuidar".
El jefe regional, a su vez, relevó que esta exposición fuese resultado de un trabajo conjunto entre el mundo privado -con actores como Vías de Chile y Agunsa-, y el público, pues el Core aportó con 65 millones de pesos: "En la medida que todos sumemos para el desarrollo de Valparaíso, las cosas van a ser más fáciles", sostuvo Martínez.
Despertar la curiosidad
La muestra es coorganizada por el Parque Cultural, la Universidad de Barcelona y su Cátedra Gaudí, The Gaudí Research Institute, y el Colegio de Arquitectos de Chile, Delegación Valparaíso.
Precisamente Claudio Carrasco, presidente de este último organismo, consideró que esta muestra es un aporte no sólo a nivel ciudadano, sino también regional, con un alcance para todo público. Desde esta perspectiva, la importancia de la muestra para los visitantes que no son expertos es "despertar la curiosidad en el ámbito de la creación, ver que el proceso creativo implica un esfuerzo grande, un creador decía que es 10% inspiración y 90% de trabajo. Por lo tanto, todo el mundo está llamado a ser creativo en este mundo".
La exposición permanecerá abierta hasta el 10 de mayo y se puede visitar de martes a domingo entre 10 y 19 horas.
Se celebrará aniversario del Winnipeg
Este 2 de septiembre se cumplen 80 años del arribo del Winnipeg a Valparaíso, barco que traía 2 mil republicanos españoles que escogieron a Chile como su país de asilo, gestión que estuvo a cargo de Pablo Neruda. Un importante aniversario que contará con grandes festejos, según comentó el embajador Enrique Ojeda: "Vamos a hacer bastante actividades. Estamos trabajando con asociaciones descendientes del Winnipeg; con instituciones culturales; con diversas instancias municipales y del gobierno nacional para conmemorar esos 80 años de esa aventura".