Alexis Paredes R.
Revertir los magros índices económicos del año pasado, que implica el inicio de una serie de obras de alto impacto y que los inversionistas vuelvan a confiar en la región para reactivar el empleo, así como continuar el trabajo en materia de seguridad pública, que implicó reducir en un 3.6% los delitos de mayor connotación social, son las prioridades para el intendente Jorge Martínez, en el inicio del segundo año del gobierno de Sebastián Piñera en la región.
Ante los continuos rumores de cambios en el gabinete regional, la autoridad insistió que existe una buena evaluación de sus integrantes, sin embargo, la medición de cada uno de ellos es constante y no descarta algunos ajustes en el corto plazo.
Tras una intensa agenda en un encuentro de intendentes que se realizó el pasado lunes en La Moneda, donde se entregaron los lineamientos del gobierno para este año, la autoridad regional subrayó que existen prioridades en el corto y mediano plazo. Junto al gabinete económico y las distintas áreas sectoriales, por un lado continuar con un plan de gobierno "histórico" para el periodo que incluye avanzar en el tema hídrico con los embalses, tren rápido, hospitales, 20 mil viviendas en cuatro años, para hacerles un seguimiento estricto y acelerar todas las instancias.
"Para este año esperamos un gran impacto en la reactivación, con obras que generan empleo, como las 7 mil viviendas proyectadas, lo que moviliza a la industria de la construcción. También vamos a enfocarnos en un Plan Rápido de Reactivación, ya que el año pasado tuvimos situaciones que impactaron: más de un mes de paro en Codelco Andina, lo que afectó el PIB regional; el cierre de Maersk nos dejó más de mil desempleados y una inversión de ampliación del proyecto en el que habían cifradas grandes expectativas; además el 2017 hubo un sobre stock de viviendas y que el año pasado significó una disminución en la construcción. A partir del segundo trimestre esperamos tener números mejores, tanto en crecimiento como en materia de empleo", precisó la autoridad.
En materia de atracción de inversiones y focalización del gasto, con el gabinete económico se están analizando todos los instrumentos de fomento productivo, para poder concentrarlos en áreas como el mundo agrícola, desarrollo de productos turísticos y apoyo con la Corporación Regional de Turismos y mejoras a la cadena logísticas. A fin de mes se realizará una gran jornada, donde se convocará a todo tipo de emprendedores, para difundir, fuera de las medidas nacionales, y "analizar la forma en que vamos a quebrar la línea descendente que trae esta región hace tres años en inversiones, generar un crecimiento sobre la media nacional y disminuir el desempleo bajo la media nacional, esas son medidas en el corto plazo para este año. Junto al Plan Regional de Gobierno y las medidas especiales para la región, esperamos que el primer semestre sea un punto de inflexión en esta materia", aseveró.
Este año culmina la construcción del nuevo complejo Los Libertadores, parten obras del hospital de Marga Marga y se espera concluir el Biprovincial de Quillota; la remodelación de cuatro hospitales en paralelo y construcción de un número importante de los 28 Cesfam comprometidos en el plan de gobierno. "Este año se desarrolla la licitación y ojalá obras del terminal de cruceros para Valparaíso, una cantidad de obras en toda la región, hidráulica, puentes y caminos, que van a generar un punto de inflexión de actividad económica clave para el territorio", sentenció sobre una batería de proyectos.
Uno de los objetivos centrales del gobierno es fortalecer la clase media y disminuir los bolsones de pobreza en la región y el país.
En cuanto a la seguridad ciudadana, viene un paquete de medidas gubernamentales para brindar mayor seguridad en las ciudades. "La región venía con un aumento en los delitos de alta connotación social y el año pasado lo disminuimos en un 3.6%, es decir, quebramos la curva y la tendencia es a bajarlo. Tenemos que seguir profundizando lo que ha resultado bien, con carabineros en la calle, operativos especiales, controles Stop y focalización de los delitos, junto a entregar mayores medios a las comunas, vecinos y Carabineros, para dar mayor seguridad a la población", resaltó sobre la prevención y disminución de cifras regionales como principal tarea. "Queremos que la Región de Valparaíso sea la más segura de Chile", sentenció Martínez, amparado en las estadísticas positivas.
Ante eventuales cambios de seremis, el intendente reconoce que "esa posibilidad es permanente. Nosotros estamos siendo continuamente evaluados, somos cargos de exclusiva confianza, y cuando sea necesario hacer los cambios, que no quepa la menor duda que se van a hacer".
Como ha sido la tónica, el personero reiteró que "en la región tenemos un buen gabinete, que ha tenido un alto desempeño. En caso que el Presidente decida hacer cambios, no se tratará de cambios radicales ni profundos, porque, en general, el equipo ha funcionado muy cohesionado y se han cumplido las metas y tareas que los ministerios y la intendencia les han fijado a cada una de las autoridades".
las prioridades para el 2019
"Hay una cantidad de obras en la región que van a generar un punto de inflexión de actividad económica clave para el territorio" Jorge Martínez
Intendente regional"
"Cuando sea necesario hacer los cambios (de gabinete regional), que no quepa la menor duda que se van a hacer"
Jorge Martínez, Intendente regional"