Cristián Rodríguez F.
Con una especial atención -y también preocupación- han seguido las directivas regionales de partidos el nuevo requisito dado a conocer en febrero por el Servicio Electoral (Servel), que establece que todos los candidatos que participen en la elección de concejales en octubre de 2020 deberán tener su enseñanza media completa o su equivalente, incluido los actuales ediles que compitan por un nuevo periodo.
Hasta el 2016, la disposición sólo era un requisito para los aspirantes a alcaldes, puesto que para los concejales bastaba con ser ciudadano con derecho a sufragio, tener residencia en la región a la que pertenezca la respectiva comuna y saber leer y escribir.
"Efectivamente, nos encontramos analizando la situación de nuestros concejales en toda la región. En este sentido, hemos corroborado con algunos registros del Ministerio de Educación (Mineduc) para verificar a aquellos que sí tienen su enseñanza media cursada y aquellos que no", explicó ayer el presidente regional de la UDI, Carlos Bannen.
Pese a que aún resta más de un año y medio para las próximas elecciones, dicho plazo se reduce en tres meses al considerar que los concejales que postulen deberán inscribirse a más tardar el 25 de julio de 2020. De allí el apremio de las directivas por detectar cuanto antes los casos que existen en la región, puesto que quienes quieran participar tendrán este año para culminar sus estudios y que sean validados por el Estado.
En esa línea, si bien el presidente local de la UDI aseguró que el primer catastro que obtuvieron con datos del Mineduc "figuran concejales sin su licencia media cursada en circunstancias que no sólo ya lo han hecho, sino que también han estudiado en universidades", aseguró que iniciaron un nuevo proceso para conocer con seguridad el número de casos -si es que los hubiera- al interior del partido.
"Vamos a verificar bien la información entregada por el ministerio, pero también nos comunicaremos con todos nuestros concejales para pedirles que pongan especial atención en este punto. La ley es clara y la acataremos como tal", indicó Bannen, quien agregó que a los afectados les recomendarán terminar sus estudios dado que "lo óptimo es aumentar el número de concejales y para ello es importante mantener la base actual".
En RN, en tanto, el senador Francisco Chahuán sostuvo que durante la noche de ayer se iba a reunir la directiva regional con los presidentes distritales para precisamente "empezar a levantar un catastro de los actuales concejales que van a la reelección para así ver si tiene un problema como este".
La reunión -agregó el parlamentario- también tenía como objetivo crear los comités comunales que se encargarán de comenzar con la búsqueda de candidatos a alcaldes y ediles en la región. Dicha instancia podría servir justamente para detectar a los posibles aspirantes que podrían incumplir con dicho requisito y adoptar una decisión antes de los plazos.
En el Partido Radical, el presidente Marcelo Merino dio a conocer que un primer balance arrojó que los concejales que tienen en 14 comunas de la región han cursado la enseñanza medio, y que ahora se abocarán a conocer la situación de los nuevos aspirantes, donde ya detectaron dos casos.
"Entre los candidatos tenemos tres dirigentes sociales en las comunas de Los Andes y San Esteban que manifestaron ser candidatos independientes en la lista del PR. De ellos, dos no tienen cuarto medio", comentó Merino.
Desde el PPD, por su parte, el diputado y presidente regional, Rodrigo González, también indicó que prontamente "vamos a realizar un balance para saber cuánta necesidad existe en esta materia".
"Quienes hoy no tienen su enseñanza media tendrán que hacer todo lo necesario -y vamos a colaborar con ellos- para poder repostularse, lo que implica obtener la licencia que se les solicita", señaló el diputado González.
En Evópoli, en tanto, si bien en un principio se informó que existían nueve concejales independientes en cupos del partido a nivel nacional que no cumplían con el requisito, el representante regional, Georg Hübner, confirmó que acá en la zona no existen casos.
Mientras que al interior de la DC, se informó que continúan trabajando para conocer con precisión los eventuales concejales afectados y analizar las medidas a adoptar.
Concejala dice que acatará normativa
Una de las personas que se vería afectada es la concejala de Olmué Sonia Muñoz (RN). Consultada al respecto, la edil comentó que "no tengo ningún problema en sacarlo (la enseñanza media) en este tiempo que queda". "Para mí no es un drama porque si quiero completarlo, en caso de que vaya a la reelección, lo voy a hacer", indicó. Quien también podría verse afectado es Gerardo Valenzuela (PS, Limache). Si bien el concejal dijo que tal información "no es efectiva", agregó que "si el partido entiende que no puedo ir por algún motivo, me dirá que no vaya".
"Si tengo que cumplir con la ley, lo voy a hacer. Estoy totalmente dispuesta en caso de que vaya a la reelección"
Sonia Muñoz (RN), Concejala de Olmué"