Recuperación del Almendral parte con una intervención
VALPARAÍSO. Minvu, Sercotec y municipio definieron primera fase del plan de acción, que incluye capacitaciones para los comerciantes y obras de confianza.
En agosto del año pasado, el Presidente Sebastián Piñera anunció tres proyectos considerados clave para la recuperación urbana de Valparaíso y su siempre esquivo borde costero.
Junto con la transformación de la avenida Argentina para convertirla en un "gran bulevar", el mejoramiento de sus fachadas, espacios públicos y luminarias y con acceso directo al mar, incluida la eliminación de la vía elevada, también dio a conocer el proyecto del Paseo del Mar, que implica la construcción de un gran parque costero en el sector Barón, con una superficie de 16 hectáreas, en un área actualmente abandonada. De acuerdo a lo expresado por el Mandatario, ambas obras comenzarán el segundo semestre de este año, para ser inauguradas la segunda mitad del 2021, con una inversión aproximada de $ 18.520 millones.
En su discurso, el Mandatario guardó para el final una tercera iniciativa, el programa Regeneración de Barrios Históricos, que estará a cargo del Minvu. En la ciudad de Valparaíso se ejecutará en el sector Almendral, golpeado por los últimos terremotos que han afectado a la ciudad y que presenta un importante estado de abandono.
Dicho barrio ha sufrido una alta pérdida de población y un acelerado deterioro de su entorno, edificaciones y su estética. La intervención del Minvu considera la aplicación del Programa Quiero Mi Barrio y el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios. Apunta a desarrollar proyectos habitacionales que tendrán como sello la integración social.
Transcurridos siete meses desde el anuncio presidencial, el Minvu regional, Sercotec y el municipio porteño acordaron las primeras acciones en esta materia, con una intervención que se focalizará en la tradicional calle Victoria, cuyos comerciantes han luchado durante los últimos contra la reiterada delincuencia y la instalación del comercio informal, afectando de manera importante uno de los grandes polos comerciales de otrora.
Tras una mesa técnica sostenida entre la seremi Evelyn Mansilla, junto al director regional de Sercotec, Cristián Mella, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se definió el primer paso para la Regeneración del Barrio Almendral.
Al respecto, la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, destacó que "me ha tocado liderar esta mesa de trabajo, donde intervendremos el barrio Almendral, este es un mandato presidencial, el Presidente Piñera está preocupado de que las cosas se hagan bien, es por ello que estamos generando alianzas público-privadas para que todos los actores de la región puedan confluir y podamos trabajar en conjunto en levantar este sector. La gran noticia es que la intervención comenzará en calle Victoria donde tendremos un gran apoyo de Sercotec, lo que nos permitirá avanzar tanto en materias de seguridad, como de intervención del espacio público, a través del Programa Quiero mi Barrio del Minvu, en una primera instancia".
De esta forma, Sercotec aportará en base a su experiencia en diversos barrios de la región, un plan de activación, dinamizando comercialmente el sector de calle Victoria hasta Simón Bolívar, en donde se llevará a cabo un levantamiento de información en una primera etapa y, posteriormente, se dotará a los comerciantes del sector de capacitaciones y asistencia técnica que les den herramientas para poder mejorar la gestión de sus negocios.
A ello se sumará el desarrollo de obras de confianza que permitan resaltar la identidad del barrio comercial y el trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que busca revitalizar este barrio con nueva infraestructura y población.
"Hoy hemos avanzado en lo que nos ha pedido el Presidente Piñera. Hemos avanzado en el polígono de intervención en el cual trabajaremos junto al Minvu. De esta forma, lo que esperamos es poder entregar capacidades y oportunidades a los comerciantes de este sector, generar un antes y un después y cumplir con la promesa de acompañar a nuestros comerciantes, sobretodo de barrios que son históricos y que a veces están más alicaídos. Desde Sercotec queremos dinamizarlos, potenciarlos, y trabajar junto a ellos", dijo el director de Sercotec, Cristián Mella.
Por su parte, el alcalde Jorge Sharp detalló el trabajo que se realizará en este polígono a intervenir. "Adoptamos la decisión respecto al polígono a intervenir, lo que permitirá la revitalización de un sector tradicional de la ciudad. Esto va a suponer medidas de apoyo tanto para los comerciantes como cambios en la infraestructura pública de la ciudad".
La autoridad comunal valoró además que este programa "es de ejecución rápida, por tanto, los cambios en el sector de la calle Victoria se van a producir rápidamente. Estas acciones dialogan con dos obras en proceso de construcción, la Escuela Barros Luco y el sector de Plaza O'Higgins, por tanto, prontamente los porteños podrán ver como este sector tendrá importantes cambios".
Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) miran con atención la intervención que se realizará en el barrio Almendral, tomando en cuenta que contempla proyectos de integración social para redensificar la zona, sumado al rezago que presenta la ciudad en materia de proyectos inmobiliarios, uno de los ejes clave para la reactivación económica que requiere la ciudad y la región.
En el marco de un estudio del barrio Almendral por parte de un destacado académico y las propuestas para un nuevo Plan Regulador Comunal (PRC), el presidente de la CChC, Gian Piero Chiappini, comentó a este Diario, en enero pasado, que "es prioritario y urgente establecer incentivos correctos para la mantención de aquellos inmuebles y que además éstos hagan un aporte al desarrollo del territorio y del entorno urbano. Por la falta de decisiones en esta materia, durante muchos años los propietarios se han encontrado prácticamente indefensos y sin posibilidades de abordar económicamente el desafío de preservar y restaurar un bien patrimonial que, dicho sea de paso, pone en valor a toda una ciudad y es una de las razones principales del por qué la visitan".
Por tal motivo la propuesta apunta a que "se generen las condiciones y se creen los instrumentos adecuados para apoyar concretamente al propietario del inmueble que se buscará preservar y evitar así que terminen abandonados".
El personero subrayó que "debemos incentivar el repoblamiento total del barrio a través de la integración social, en atención a que es un sector con buena conectividad, lo que beneficia la movilidad y calidad de vida de las personas. Debemos encontrar nuestra fórmula propia, atendiendo las particularidades de Valparaíso y del barrio Almendral, y generar espacios para que convivan en armonía el patrimonio con las viviendas modernas y las construcciones que son necesarias para ofrecerle bienestar a las personas".
en el sector de la calle Victoria
"Estamos generando alianzas público-privadas para que todos los actores puedan confluir y podamos trabajar en conjunto en levantar este sector"
Evelyn Mansilla, Seremi Minvu"
Propuesta integral para Valparaíso
La propuesta del Minvu considera el Programa Quiero Mi Barrio en zonas que conecten con el plan de la ciudad puerto. También considera la aplicación del Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios, como el desarrollo de proyectos de integración social, obras urbanas que contemplan vialidades, veredas e iluminación, además de la construcción de espacios públicos y plazas. "Tenemos una deuda histórica con Valparaíso, por ello hemos dado prioridad a intervenciones conjuntas: El Barrio Almendral y el sector Barón", dijo la seremi Evelyn Mansilla.
barrios históricos serán intervenidos a nivel nacional, entre ellos el Almendral de Valparaíso. 6