Prosur: gobernantes fijan prioridades y pretenden un foro "ágil" en decisiones
NUEVO BLOQUE. Los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador, Perú y Chile pusieron en marcha el organismo, que enfatizó su compromiso con la democracia y los derechos humanos. VISITA. Sebastián Torrealba viajará junto a Catalina del Real y Francisco Eguiguren a "conocer la realidad" del país.
Los jefes de Estado de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, más el embajador de Guyana en Chile, George Talbot, firmaron la Declaración de Santiago "para la renovación y el fortalecimiento de la integración de América del Sur", que pone en marcha el Prosur.
La declaración, firmada en el Palacio de La Moneda, expresa la voluntad de "construir y consolidar un espacio regional de coordinación y cooperación, sin exclusiones, para avanzar hacia una integración más efectiva" que contribuya al "crecimiento, progreso y desarrollo" de los países sudamericanos.
Esta voluntad se articulará en un nuevo "espacio de diálogo y colaboración", el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), que será implementado gradualmente.
El texto fue concordado por los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Mauricio Macri (Argentina), Jair Bolsonaro (Brasil), Aldo Duque (Colombia), Lenín Moreno (Ecuador), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Martín Vizcarra (Perú), quienes resumieron en seis puntos los lineamientos del Prosur, tras una reunión de cerca de dos horas, la que fue dividida en dos bloques y en la que los mandatarios aprovecharon de almorzar.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países firmantes recibieron el mandato de profundizar el diálogo para implementar gradualmente el Prosur.
Los vicecancilleres de Bolivia, Carmen Almendras, y de Uruguay, Ariel Bergamino, y el embajador de Surinam en Cuba, Edgar Armaketo, no firmaron por haber participado en calidad de observadores, pero seguirán presentes en todas las instancias próximas de diálogo y pueden firmar su ingreso cuando lo decidan.
Los requisitos que enumera la declaración para ingresar al Prosur son "la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los poderes del Estado y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales".
En el documento se plantea la voluntad de que el Prosur tenga "una estructura flexible, liviana, no costosa, con reglas de funcionamiento claras y con un mecanismo ágil de toma de decisiones que permita avanzar a Sudamérica en programas concretos de integración".
Las áreas de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales fueron enumeradas como prioritarias.
Chile asume la primera presidencia "pro tempore" del organismo por los próximos doce meses, periodo tras el que le pasará el testigo a Paraguay.
"Prosur va a ser un foro abierto a todos los países de América del Sur, un foro sin ideología que va a respetar la diversidad y las diferencias que cada pueblo decida al elegir a su Gobierno, un foro sin burocracia excesiva y un foro pragmático que va a buscar resultados", dijo el Presidente Sebastián Piñera, tras la firma de la Declaración de Santiago.
Piñera subrayó que el Prosur tiene un "firme y claro compromiso con la democracia y el respeto de los derechos humanos de todos los habitantes de América del Sur".
Aunque Unasur todavía existe, con sólo cinco países miembros, los gobiernos que impulsan el Prosur esperan dejar atrás dicho bloque, al que consideran "ideologizado" y "burocrático".
Tres diputados de RN irán a Venezuela y uno dice que será "guerrero" contra dictaduras
El diputado de Renovación Nacional (RN) Sebastián Torrealba anunció ayr que prepara un viaje a Venezuela para el próximo mes y que se encuentra conversando con otros legisladores de Chile Vamos para que también participen de la visita.
"El socialismo del siglo XXI es complejo y es un peligro. Voy a ser un guerrero en contra de dictaduras de ese tipo o de regímenes políticos de un nivel de populismo como ese", explicó el congresista en Radio Universo, aludiendo a las palabras que el Presidente Sebastián Piñera dijo el jueves en el Foro por la Democracia.
En el también llamado Foro de Santiago, instancia organizada por Chile Vamos en la que convocaron a representantes de distintas colectividades y centros de estudios de la derecha regional, el Mandatario subrayó la necesidad de que todos actúen de forma coordinada para derrotar las ideas que la izquierda ha permeado en los países del continente.
Torrealba, a propósito de sus intenciones, dijo: "Voy a Venezuela la última semana de abril, ya estamos coordinando un viaje a Venezuela junto a otros diputados de Renovación Nacional y los que se quieran incorporar están invitados".
"(Voy) a conocer la realidad de Venezuela, a juntarnos con el Presidente Guaidó y eso lo vamos a hacer a fines de abril. Hoy estamos confirmados tres diputados", agregó.
Los otros diputados son Catalina del Real y Francisco Eguiguren. Los tres, según explicó Torrealba, pagarán de su propio bolsillo los pasajes.
"(Somos) parte de estos soldados en contra del socialismo del siglo XXI que no solamente se está dando en Venezuela, también en otros países", expresó Torrealba, quien si bien reconoció que la situación política es compleja en dicha nación, aseguró que irá "de todas maneras".
Líder brasileño se defiende
El Presidente Bolsonaro habló de la decisión de los líderes de las cámaras del Congreso chileno de restarse del almuerzo de hoy en su honor, en rechazo hacia sus dichos contra las minorías. Tras la cumbre del Prosur, dijo: "Si yo fuese xenófobo, machista, misógino, racista, ¿cómo justifica que fui electo en Brasil? Mentira, fake news. No hay que creerlas. Debemos abrir la cabeza".
Piñera, muy lejos de Bolsonaro
Sobre la visita del Presidente Bolsonaro, Torrealba dijo: "Si a mí me hubieran invitado al almuerzo con Bolsonaro -porque no he sido invitado-, no hubiera ido". Aclaró, eso sí, que como presidente de la Cámara de Diputados, "sí iría", pues el cargo representa a una institución. Además, advirtió que el Presidente Piñera no ha estado "ni cerca" de las "declaraciones locas" de Bolsonaro".