Flor Arbulú
Una forma distinta de abordar la literatura, y en especial a los autores nacionales, es la propuesta de "Cronistas", serie cuyo segundo ciclo debuta este lunes (ver recuadro). "Tal como la primera temporada, se trata un poco de ver esta relación de la literatura con el territorio, y también alejarse del canon más académico, más tradicional y en el fondo poner también a la vista a autores más desconocidos", comenta Lucía Pérez, directora del docudrama de cuatro capítulos.
La diferencia con la anterior entrega -que se puede ver a través del sitio Ondamedia.cl- es que aquella transcurría exclusivamente en Valparaíso, y ahora el territorio que abordan incluye a Viña del Mar, Santiago, Concepción y Tomé. Por ende, "son otros escritores los que aparecen, entre ellos, está Alfredo Gómez Morel, Luis Cornejo, Alfonso Alcade, el poeta Tagore Biram, Rosario Orrego, María Luisa Bombal y algunos también que están vivos aún, que son Nona Fernández y Tomás Harris", adelanta la realizadora.
Una de las características que tiene la serie es que parte de una ficción como pie forzado. En esta caso se trata de un reportero gráfico llamado Manuel -interpretado por Daniel Álvarez-, quien descubre los libros en su primer trabajo en la revista "LÉ3ME".
Él, "por encargo de una revista, se pone a hacer un trabajo en torno a los escritores y empieza a suceder esto que se le aparecen los escritores y los personajes, que en el fondo era lo que le pasaba a Eloísa naturalmente en la primera temporada", relata la directora de la serie. Precisamente Eloísa -rol a cargo de Daniela Alcaide- lo espera en otra geografía que recorrerá esta temporada.
Inicio marginal
"Cronistas" es una idea original de la propia Lucía Pérez, además de Jessica Bruna y Cristóbal Gaete. Este último además -conocido autor porteño, gracias a títulos como "Valpore" y "Paltarrealismo" -, es el encargado de hacer la investigación y el guión, así como la curatoría en cuanto a la selección de los escritores.
Es así como en el primer capítulo se aborda el tema de la marginalidad: "Todo el mundo de los convetillos de los años '40, del río Mapocho con Alfonso Alcalde, que tiene todo este mundo más proletario, más del circo, más de los oficios", explica Lucía Pérez. El útlimo, en tanto, aborda a las mujeres autoras, como "la misma Rosario Orrego que, claro, ahora está como todo este boom, pero que hace poco no era tan conocido su trabajo".
Además de las apariciones especiales de Fenández y Harris, en la serie también estará el artista Allan Browne y Cristián Geisse; mientras que también estará presente el talento de Katty Kowaleczko, Fernando Mena, Laura Toledo y un gran elenco, interpretando a los escritores ya fallecidos.
Largo Proceso
El 2015 se estrenó la primera temporada de la serie y el rodaje de la segunda comenzó dos años después. "Es un proceso largo, como son en general los procesos audiovisuales", sostiene la realizadora, detallando que "los guiones los escribimos como en seis, siete meses, después el rodaje fueron más o menos 20 días. De hecho lo hicimos el 2017 y todo lo que es el montaje y postproducción fue durante el 2018".
Ello, sin embargo, no le quita las ganas al equipo para seguir trabajando en una tercera temporada, si es que consiguen los fondos. "La verdad es que estamos súper contentos con el resultado, y las ganas son las de seguir, hacer otra temporada en otros territorios también. Hay como varias ideas rondando también", concluye Lucía Pérez, concentrada, por ahora, en el debut de este lunes.
"Tal como la primera temporada, se trata un poco de ver esta relación de la literatura con el territorio, y también alejarse del canon más académico, más tradicional, y en el fondo poner también a la vista a autores más desconocidos"
Lucía Pérez, Directora de la serie"
Estreno y retransmisiones
La serie es una producción de SINÓPTICO Audiovisual & Nuevos Medios , en colaboración con Grip Films y con recursos del Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio convocatoria 2017. Su estreno está fijado para este lunes 25 a las 19 horas por la señal de UCV3 (señal digital abierta 4.3 en Valparaíso, 5.3 en Santiago). Los cuatro capítulos serán transmitidos y repetidos de lunes a viernes en el mismo horario, mientras que los sábado y domingo se emitirán a las 17 horas.
"
Más que centrarme en un género busco autenticidad. Y es que la vida real toca todos los géneros"
Jordan Peele, director de "Nosotros"