Los puertos del futuro
TRANSPORTE. Medio económico internacional destaca los desafíos que enfrenta el proyecto de tren rápido Valparaíso-Santiago para concretarse.
Luego de 7 años sin mayor actividad en el Congreso, el Ejecutivo decidió reimpulsar el proyecto de ley de administración de uso del borde costero y concesiones marítimas. La reactivación de esta iniciativa es una oportunidad para asegurar un uso equilibrado y eficiente del borde costero y promover una adecuada planificación de los puertos en Chile. Es, también, la ocasión propicia para despejar incertidumbres y evitar discrecionalidades que hoy afectan al sector portuario, desalientan las inversiones y pueden impactar negativamente en el desarrollo del comercio exterior de nuestro país.
En esta línea, la definición de áreas especiales reservadas para la construcción de los puertos del futuro resulta esencial. Considerando que cerca del 94% del comercio exterior se realiza por vía marítima y que los volúmenes transferidos crecen año tras año -en los últimos 20 años se han triplicado-, es evidente que el país necesitará, en el mediano plazo, desarrollar nuevos puertos para atender la creciente demanda, como lo planteamos en nuestro reciente informe Camport "Administración del Uso del Borde Costero".
Actualmente no existen zonas de nuestra costa reservadas para un uso portuario futuro. A pesar que Chile tiene miles de kilómetros de costa, en muy pocos sectores se dan las condiciones naturales para construir un puerto. Si no se reservan para este uso, podrían ser asignadas para otros fines, que sí tienen opciones de localización. Es fundamental que esta ley contemple un mecanismo ágil y eficiente que resguarde las zonas aptas para un uso portuario futuro, tal como se haría con espacios estratégicos para la defensa nacional.
Es también la oportunidad para mejorar deficiencias regulatorias y despejar incertidumbres que hoy desalientan las inversiones portuarias. Un ejemplo es la discrecionalidad de los cobros que realiza la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas a los concesionarios marítimos, que se suman a los impuestos cobrados por el SII mediante sucesivas revalorizaciones de terrenos e instalaciones. Ambos cobros se superponen y conducen a que los privados paguen varias veces, en el plazo de la concesión, el valor de sus desarrollos, los cuales quedarán finalmente de beneficio fiscal al término del plazo de concesión.
Esta situación se agrava por diversos hechos, entre ellos, que el concesionario sólo conoce el valor real de los pagos después de ejecutadas las obras; que no existe ninguna prioridad para que los puertos puedan renovar sus concesiones -frente a otras inversiones menos estratégicas o de menor envergadura-; que existen riesgos de renovación relacionados con la Ley Lafkenche, y que la falta de zonificación de bahías aptas para uso portuario complica la solicitud de concesiones en gran parte del país.
A esto se suma otra situación adversa: las ocupaciones ilegales de terrenos fiscales en el borde costero, con el mal precedente de anunciar la regularización de gran parte de las viviendas, lo cual va en contra de lo que pretende justamente el proyecto de ley, que es administrar el borde costero con racionalidad, estableciendo criterios y normativas que se respeten.
Hoy tenemos la posibilidad de planificar el uso del borde costero con una visión de largo plazo. No perdamos la oportunidad.
Advierten que burocracia es
el mayor obstáculo de TVS
En un extenso artículo, el medio económico internacional Bloomberg analizó el presente del proyecto de tren rápido Valparaíso-Santiago que tiene entre sus inversores a los capitales de la estatal China Railway Group, quien se unió a la nacional Sigdo Koopers para acometer esta iniciativa de US$ 2.400 millones.
Un plan que fue entregado al sistema de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, quien lo está evaluando para determinar si en definitiva la propuesta cumple los requisitos para ser declarada de "interés público".
El medio destaca que luego la iniciativa debe enfrentar las audiencias con la sociedad civil donde el ministerio debe consultar a los ciudadanos para evaluar si el proyecto tiene beneficios o riesgos sociales. "Las personas pueden objetar o hacer recomendaciones en cualquier etapa y los hallazgos no son vinculantes, pero las reuniones consumen tiempo", remarca el artículo.
Y junto con ello, repara que si el TVS puede pasar esas pruebas, reunir los permisos y ganarse a la ciudadanía, sólo estaría calificado para hacer una oferta competitiva. "Pese al respaldo (del Presidente Sebastián Piñera), la asociación público-privada para construir la primera línea ferroviaria de alta velocidad en la región está entrampada en una red normativa", indica el medio especializado sobre la obra.
"Participar en infraestructura en Chile es un nuevo nivel de madurez y experiencia en desarrollo para los chinos", remarcó Ariel Armony, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Pittsburgh y coautor de un libro sobre la evolución del papel de la potencia en América Latina. El experto recalcó que "donde hay inestabilidad y corrupción suele haber más facilidad para el desarrollo de infraestructura".
La publicación desliza que China ya es actualmente "el mayor socio comercial de Chile, con US$ 45.000 millones en productos comerciados el año pasado, y el gigante asiático codicia el ingreso a su economía relativamente próspera y su política estable".
El proyecto se presentó en enero de 2018, pocos meses antes de que la ex Presidenta Michelle Bachelet dejara el cargo. El Presidente Piñera dio a conocer que durante su mandato estaría listo y, de hecho, en octubre del año pasado, prometió que el proyecto saldrá a licitación en 2019.
Sin embargo, el medio recalca que el propio gerente general de TVS, Álvaro González, señaló que "las mayores preocupaciones son sobre los permisos que debemos obtener incluso después de ganar la licitación y por el tiempo que podría demorar la construcción".
Abril, Lanzamiento del Cuaderno XXI: "Desafíos de APEC", con presencia de autoridades y académicos de la región. 10 horas. Sala Alberto Cruz 1-3. Casa Central PUCV. Av. Brasil 2950, Valparaíso.
Abril, Dan a conocer las nuevas inversiones que se materializarán en Quilpué, en el marco del programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec. 10.30 horas, calle Blanco 1023, Quilpué.
Presidente Cámara Marítima y Portuaria
de Chile (CAMPORT)
Roberta Valenca asume como gerenta general de Coca-Cola Chile
Por primera vez en la historia, una mujer ocupará el cargo de gerenta general de Coca-Cola para Chile y Bolivia. Así, la brasileña Roberta Valenca es la nueva líder de la compañía en ambos países. Graduada en Administración y MBA de la Universidad Federal de Pernambuco en Brasil, Valenca -que vive hace unos siete años en Chile- ha ocupado diferentes puestos en la firma multinacional durante 11 años. De hecho, la ejecutiva fue la primera mujer en dirigir la Vicepresidencia para el Cono Sur de Stills: área de negocio que incluye productos como aguas, jugos, bebidas sobre la base de proteína vegetal, café, té, bebidas deportivas, néctares, entre otros. "Su paso por esta nueva área de negocios fue tan exitoso, que logró duplicar las ganancias de esta unidad en cuatro años", indicó la empresa.
ASIVA y Núcleo de Biotecnología de la PUCV presentan proyecto REP
Financiado por los Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC), ayer fue lanzado el Proyecto "Desarrollo e implementación de un sistema de gestión REP para Envases y Embalajes en la Región de Valparaíso". La iniciativa, que será ejecutada por el Núcleo de Biotecnología de Curauma de la PUCV y la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), busca apoyar al sector industrial de la zona en la implementación de la Ley 20.920 (Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje), adelantándose a la elaboración de la reglamentación específica para Envases y Embalajes, permitiendo además entregar antecedentes relevantes para la toma de decisiones al regulador.
Empresa española Glovo aumenta su presencia en Latinoamérica en 2018
La compañía española de reparto a domicilio Glovo se encuentra en plena expansión internacional con Latinoamérica como uno de los focos de crecimiento, y donde en 2018 ya gestionó más de 4,8 millones de pedidos. "Latinoamérica es la región en la que más crecemos, tiene muchas posibilidades, estamos mirando ya para entrar en nuevos países", reveló en una entrevista con EFE su cofundador Sacha Michaud, quien citó a Uber y a la local Rappi (colombiana y activa en siete países de la región) como algunos de sus competidores en la región. La firma entró en Chile en noviembre de 2017 y un mes más tarde arrancó en Perú; en 2018 comenzó en Argentina (enero), Costa Rica (abril), Panamá (abril), Guatemala (mayo), Ecuador (junio) y República Dominicana (agosto), hasta alcanzar las 25 ciudades en la región.
economia@mercuriovalpo.cl
millones es la inversión que contempla el proyecto der tren rápido entre Valparaíso y Santiago. US$ 2.400
la iniciativa sería licitada, de acuerdo a lo señalado por el Presidente Piñera en Valparaíso. 2019
17
18
Daniel Fernández K.