Protesta de camioneros
Los ecos de la manifestación "pacífica" de los camioneros en la Ruta 68 aún se hacen sentir, en este caso debido a las infracciones de tránsito cursadas a los vehículos estacionados en la carretera que reducía el tránsito a una pista por lado, situación que bien se puede superar transitando a una velocidad moderada, cosa rara en esta vía. La razón ya todos la conocemos y es legítimo representar el descontento, no es menor que se hayan sumado otros gremios apoyando.
El tema es que fue una manifestación "pacífica" y estaba acordado que las infracciones no serían ejecutadas. Será que las manifestaciones pacíficas son castigadas y aquellas que revientan por su alto grado de violencia no tienen culpables o acusados...
De ser así, preparémonos para lo que se puede venir, pues ahora son castigadas aquellas que no causan daño alguno, ni tengan encapuchados, ni hayan heridos ni carabineros dados de baja.
Jose Egido Arriola
Carabineros
Este 27 de abril, Carabineros de Chile cumple 92 años de vida. Es cierto que la institución ha atravesado momentos difíciles el último tiempo, pero sigue estando ahí, en el corazón de los chilenos, siempre está presente ese noble carabinero que nos ayuda en casos de emergencia o asiste a la comunidad cuando se le necesita.
Por eso Carabineros es grande y noble, porque sale adelante cumpliendo su labor con entrega y sacrificio, sus mártires tiñen de honor el servicio a Chile y sus miles de efectivos velan por nuestra seguridad día a día en nuestro entorno.
La paz social sólo es posible en el orden, y en ese orden es esencial Carabineros. Respetemos y queramos a nuestros carabineros, gracias a su noble función podemos vivir más tranquilos. Feliz Cumpleaños Carabineros de Chile.
José Ignacio Concha Castro
Riesgo
Los tiempos cambian: lo inocente es culpable y viceversa. Por ejemplo, si un hombre hace a una mujer, por cuestiones protocolares, la clásica pregunta "¿Señora o señorita? ", ¿se arriesga o no a ser acusado de practicar una forma encubierta de acoso?
José Luis Hernández Vidal
Iglesias evangélicas
El movimiento pentecostal de Chile comenzó en Valparaíso el 12 de septiembre de 1909, debido a un avivamiento en la iglesia liderada por el pastor metodista Wills Hoover Kurt.
Es integrado por iglesias de diversas denominaciones, que comparten características similares, propias del pentecostalismo.
El pentecostalismo, según el censo de 1930, adquiere un ritmo de crecimiento extraordinario.
Las iglesias evangélicas responden de manera eficaz a las necesidades de la población, donde toda clase de persona puede asistir libremente y es acogido; sobre todo en el contexto donde prima el anonimato y la lucha solitaria por sobrevivir, la comunidad pentecostal se presenta como un refugio seguro y acogedor, en cuanto responde a un conjunto de necesidades muy profunda de vastos sectores de la población, cumple una función importante en la recuperación de la identidad y dignidad de sus fieles. Es una comunidad, una roca firme, una vida significativa a sectores que, de otro modo, se encontrarían en un profundo abandono.
Las iglesias evangélicas deben mantener su objetivo, el cual es presentar el evangelio de la gracia y sólo centrar el culto racional a Cristo.
Bastián González Campos
Fonasa del futuro
Aunque pocos lo saben, Fonasa realiza a diario una de las discriminaciones más arcaicas y grandes en temas de género, ya que impide la igualdad entre cónyugues o convivientes para que ambos puedan ser carga del otro en la cobertura financiera de la salud. Es decir, como está la regulación hoy, el hombre no puede ser carga de la mujer. Les parece justo eso?
Pues bien, esa discriminación se revertirá de aprobarse la reforma anunciada por el Ejecutivo al sistema de Fonasa. La iniciativa busca fortalecer Fonasa, servicio que atiende a cerca de 14 millones de persona, asegurando la prestación de salud en forma más oportuna; ampliando las coberturas de salud del sistema a coberturas de libre elección; mejorando la cobertura financiera, ampliando los montos para bonificaciones y la ya mencionada eliminación de la discriminación de carga.
Y aunque aún nos falta mucho por avanzar, me alegra que el Gobierno se atreviera a innovar y a tratar de solucionar la gran deuda que se tiene el Estado con la salud pública del país.
María Ignacia Garrido
Déficits
El ministro de Hacienda informó que este año subirá el déficit fiscal. Un problema similar enfrenta el jefe nacional del Ministerio Público en Rancagua, y la solución podría venir de un senador local: un nuevo almuerzo dondee él aclare los dimes y diretes entre fiscales.
José Luis Hernández Vidal