"La clase media es un grupo que se siente en boca de muchos y en manos de pocos"
Ya en su programa de gobierno el Presidente Sebastián Piñera señaló la importancia que él concede a la clase media y esta semana lanzó el programa que estaba pensado presentar en marzo, una ambiciosa red de protección denominada "Clase Media Protegida", que pretende articular nuevos instrumentos y fortalecer otros existentes para la protección frente a las contingencias que constituyen sus mayores miedos, en sectores como salud, educación, empleo, vivienda, vejez y seguridad.
Aunque existe un amplio conjunto de beneficios estatales (subsidios, seguros, becas) y se anuncian otros en trámite legal, para la clase media, hasta ahora estaban dispersos o eran ignorados. Con la plataforma digital Clasemediaprotegida.cl, se pueden conocer y acceder a ellos. La labor de coordinación de estas instancias es resorte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, ha sido parte fundamental de su implementación. Acá se refiere al programa y también a la Consulta Indígena.
-Por fin se presentó Clase Media Protegida (estaba para marzo) .¿Qué fue lo que demoró este programa?
- ¿Podría indicar qué se entiende en el ministerio por clase media?, ¿qué factores determinan esa calificación?
-¿Se puede pensar que Chile es un país de clase media?
-Algunos estudios muestran que lo que más ha crecido es la llamada "baja" clase media, más cercana a la pobreza que a la abundancia.
-Esta clase media parece ser adepta a la tecnología. En la perspectiva del usuario, la plataforma digital resulta novedosa y amigable.
-De la plataforma se extrae que existen decenas de beneficios estatales que estaban dispersos ahora consolidados en el programa. ¿Cuáles diría usted que son los dos o tres aspectos más importantes o innovadores?
-Para centrarse en uno de ellos: el seguro contra enfermedades catastróficas, ¿qué significará concretamente?
-Se incluyen otras iniciativas en trámite, como la extensión de la gratuidad para estudios técnico-profesionales y el cambio del crédito con aval del Estado.
-¿Cómo ve los cambios de grupos sociales como categorías políticas? Los partidos, en Chile y en el extranjero, apelan ahora a la clase media para no limitarse a los pobres.
-¿Hay información de cómo es la estructura social en regiones? Según los datos de consumo, por ejemplo, el segmento mayoritario es una clase media baja, salvo en Antofagasta y Magallanes.
-Hablando de La Araucanía, ¿cómo va la Consulta para la actualización de la Ley indígena? Hubo protestas en su contra en Temuco.
"Naturalmente que todos los grupos etarios o socioeconómicos del país son relevantes. Para nosotros como Ministerio hoy día las personas que están en pobreza y vulnerabilidad son nuestro grupo objetivo número uno" "Si las mediciones de hace 30 años las trajéramos a tiempo presente, el 60% de la población ha salido de la pobreza. El país ha mejorado en ese sentido"
Como el café (no es lo mismo el "café-café" que el instantáneo), la clase media es un concepto que requiere precisiones. Diversos estudios señalan que gracias al desarrollo económico de Chile, la clase media constituye el grupo mayoritario de la población, con amplios sectores que lograron escabullirse de la miseria. Pero una cosa es salir de las grandes carencias y otra pertenecer a esta categoría tan difusa y elusiva como amplia, que considera realidades muy dispares: desde la "alta" clase media que se empeña en que sus comodidades alcancen algunos lujos de la riqueza, hasta la "baja", que hace equilibrio en el borde superior de la pobreza.
-La verdad es que no hubo demora, sino que efectivamente se fue evaluando la mejor oportunidad. Hay un trabajo intersectorial que involucra a 11 ministerios, a distintos servicios, y eso da cuenta de varios meses de trabajo de coordinación y toda una parte que muchas veces no se ve, pero crear una plataforma que entrega una serie de informaciones y simplifica trámites implica un trabajo de trastienda, una labor de ingeniería y de modernización. Hubo un trabajo coordinado intersectorialmente para seguir los lineamientos que planteó el Presidente de la República, quien decide también la ocasión para hacerlo. Estamos contentos, porque era un hijo que queríamos que naciera. Venía a responder a un espacio que por años y probablemente en la historia del país ha estado invisibilizado o no reconocido: la clase media.
-Esa es probablemente una de las grandes preguntas. Un punto inicial es que existen diferentes formas de definir la clase media, no hay una única forma, no solo en Chile, sino en el mundo. Y como debemos buscar las cosas que nos aúnan más que las que nos separan, podemos decir que hay un consenso, en lo que todos están de acuerdo, y es que la clase media ha aumentado. Y si buscáramos algún tipo de medida estándar que se ocupa internacionalmente, como la del Banco Mundial, podríamos decir que la clase media en nuestro país representa en torno al 70% de la población y es muy difícil hacer definiciones para su conjunto. Es un grupo altamente heterogéneo, que tiene disimilitudes en la realidad de una familia de clase media que está muy cerca de la línea de pobreza y la que está en el extremo superior cerca de los grupos de altos ingresos. No hay una única manera de definir a la clase media, pero el consenso y el sentido común indican que hoy día nuestro principal grupo socioeconómico en Chile es la clase media.
-Hay evidencia en ese sentido. Por ejemplo, los índices de pobreza. Si las mediciones de hace 30 años las trajéramos a tiempo presente, el 60% de la población ha salido de la pobreza. El país ha mejorado en ese sentido, pues este grupo mayoritario que antes teníamos en pobreza ha ido avanzando y progresando, en parte por el crecimiento económico o por la existencia de un sistema robusto de protección social. La conjugación de todos estos factores ha incidido en que, por un lado, la pobreza disminuyó y que, por otro, al disminuir, genera este grupo mayoritario que es la clase media, la que ha salido adelante, que tal vez recibió en algún momento beneficios del Estado, pero que fundamentalmente, hoy día, todo lo que tiene es producto de su esfuerzo, su sacrificio y su trabajo; siente que nadie le ha regalado nada y se ha sacado la mugre para tener lo que tiene. Son personas que trabajan a diario, que quieren enviar a sus hijos a la plaza, pero tienen susto de que les pueda pasar algo. Son personas que se han tenido que hacer cargo de personas mayores, las que si las familias no los recibieran estarían en condiciones my precarias. Son personas que temen perder su trabajo, porque eso no solo significa estar agobiado por las deudas, sino acabar con el sueño de la educación de los hijos, que constituye el mayor motor de movilidad.
-Sí, pero es una buena noticia. Demuestra que nuestro país va avanzando y se va transformando, versus lo que pasa en otros países donde la pobreza aumenta. Mirado como política de Estado, nuestro país ha logrado avanzar exitosamente, aunque tiene muchos desafíos, como el que existe un 8,6% de pobreza, pero se ha avanzado. El gran valor de Clase Media Protegida es que antes, cuando las personas salían de la pobreza, pero igual seguían viviendo en situaciones de fragilidad y vulnerabilidad, el Estado las olvidaba y el temor era que si ocurría algo, la posibilidad de retroceder o de perderlo todo era muy alta. Cuando nos miramos justamente en un grupo más cercano a la pobreza es que un programa como este tiene su mayor sentido, pues allí están las grandes fragilidades. Si tuviéramos que forzar una caracterización unificadora en esta heterogeneidad, probablemente esté en la escolaridad. Allí tenemos la mayor prevalencia dentro de la clase media que llega a cerca de un 40%. Si se mira la escuesta CEP de 2017, el mayor temor, si se tiene hijos educándose, es el financiamiento de esa educación superior.
-El programa pretende lograr una red de protección ante todas estas contingencias que amenazan a este grupo, que si n o vive en la pobreza, la rodea.
-Es que es el jamón del sándwich. Es el que no recibe los beneficios del Estado, pero que tampoco puede disfrutar de otras oportunidades, acceder a préstamos, por ejemplo, o si acceden a ellos puede ser en condiciones mucho más desventajosas. Es un grupo que se siente en boca de muchos y en manos de pocos. Por primera vez, con este Gobierno, el Estado lo reconoce, lo visibiliza y, de verdad, se hace cargo y preocupa de aquellas cosas que día a día le afecta y le genera temores.
-El día del lanzamiento superó todas nuestras expectativas. Cuando habló el Presidente tuvimos 21.000 visitas simultáneas en el sitio web (con otros anuncios relevantes, como lo bonos de marzo, se llega a 6 mil, a lo más 10 mil, visitas simultáneas). Lo del miércoles no lo habíamos visto nunca: tuvimos 76.000 personas pudieron acceder al sitio web. Es justamente lo que queremos lograr, un cambio de paradigma, el de un Estado proactivo, que se acerca a las personas y no al revés. Hoy día un chileno promedio se demora 2,2 horas en hacer un trámite con el Estado. A través de este sitio, que está partiendo, la idea es agregar más trámites, queremos que estas horas perdidas se reduzcan a 0, que finalmente pueda hacer todo lo que quiera desde el sitio web. Por supuesto, como hay grupos que están menos conectados con las redes digitales, hicimos un trabajo de capacitación a nivel país con las 192 sucursales de ChileAtiende para que se preste ayuda y atención presencial a las personas que lo requieran: el miércoles hasta las 6 y media de la tarde se asesoró a 1.086 personas. La respuesta a la plataforma y al sistema presencial ha sido muy buena.
-Uno tiene que ver con este cambio de paradigma. Cuando partimos diseñando el programa nos dimos cuenta que la clase media tenía estos temores, y frente a tales temores había que crear cierta oferta, los proyectos nuevos que anunció el Presidente, pero también nos dimos de que existían beneficios del Estado y que la gente desconoce o no sabe cómo postular. La idea es que hubiera un solo lugar que en un lenguaje claro permitiera encontrar toda la información. Este agrupar busca simplificar la vida al ciudadano, que si una persona tiene un problema sepa dónde acudir y sepa cuál es la oferta a la cual puede acceder.
-Es un beneficio que trata de solucionar varias cosas. En Fonasa existen distintos grupos: el de mayor vulnerabilidad (A) no tiene la modalidad de libre elección y se atiende únicamente en la red pública; pero otros grupos (B,C y D) tienen incluida la libre elección. Estas personas, cuando tienen que enfrentar una enfermedad de alto costo que no está incluida en los planes AUGE o GES, la familia toma malas decisiones, por angustia o desinformación, porque muchos van al sector privado y se involucran en un proceso médico que no tiene idea cuánto costará finalmente, quedando con una deuda millonaria. Con este seguro de Fonasa se quiere que este impacto en el bolsillo se reduzca considerablemente y lo que antes era una incertidumbre financiera, ahora pueda ser una certeza. Lo que va a permitir este seguro, en la medida que sea aprobado en el Congreso, es que todos los grupos que puedan hacer uso de la modalidad de libre elección, puedan, en función de ciertos operadores preferentes, saber cuánto va a ser el monto máximo de lo que van a tener que pagar en caso de que quieran ir por esa vía y, por otro lado, este monto que van a tener que pagar está definido con una cobertura máxima que garantiza que no va a exceder el 40% del ingreso familiar anual per cápita del grupo familiar. Además, todo lo que vaya por sobre ese monto máximo, lo va a cubrir el seguro.
-Estas dos medidas están en el Congreso y están en tramitación legislativa. Por un lado hay una señal fuerte a la educación técnico-profesional. Si la educación es la vía más segura, en la mayoría de las familias chilenas, para ir progresando en la vida, no todo se traduce en educación superior universitaria y toma fuerza la educación técnica. Si bien ya se había hecho el esfuerzo de avanzar en gratuidad a un 60%, a nivel técnico se quiere dar una señal adicional, aumentándola a un 70%. Por otro lado, el sistema de financiamiento solidario que se propone reemplazar al CAE también tiene importantes novedades que esperamos se concreten: una de ellas, es que se acuerda una tasa de interés muy baja, que va a tener que estar naturalmente subsidiada y que por tanto establecerá un monto razonable de pago y no un desangramiento de la familia o del estudiante; adicionalmente, se establecen resguardos si la persona no encuentra trabajo y no tiene ingresos; y que si en un período máximo de 180 meses, no ha podido pagar el crédito de manera completa, finalmente se va a condonar la deuda.
-Naturalmente que todos los grupos etarios o socioeconómicos del país son relevantes. Para nosotros como Ministerio hoy día las personas que están en pobreza y vulnerabilidad son nuestro grupo objetivo número uno. Ahora, al ser la clase media el grupo socioeconómico mayoritario, políticamente se podría decir que ahí se concentra un grupo importante de población que finalmente va a determinar quiénes van a ser elegidos como autoridades para liderar el país. En esa lógica yo creo que lo que nosotros estamos haciendo como Gobierno es adelantarnos a algo que en Chile, insisto, lleva años, toda una historia, de invisibilidad y de falta de reconocimiento a la clase media. Y la clase media, en esta heterogeneidad, es exigente: quiere que los anuncios se traduzcan en cosas concretas, pero no quiere que le regalen nada y sabe que esto no llega de un día para otro y valora que esto sea un proceso gradual y paulatino. Pero hay una señal importante: nosotros por primera vez estamos haciéndonos cargo de las precupaciones de la gran mayoría de los chilenos.
-No me gusta hablar de clase media "baja" o "alta"; prefiero mantener el concepto de la heterogeneidad de la clase media. Pero efectivamente dentro de la clase media uno puede encontrar grupos que tienen mayor nivel de fragilidad versus los que están en el nivel superior, y esto se ve reflejado a lo largo de todo el país. No es para nadie un misterio que en la Región de Antofagasta que producto de la actividad minera, hay ingresos o realidades económicas más altas versus lo que podría pasar en otras regiones; o si nos vamos a lo que pasa en La Araucanía o en Ñuble, nos damos cuenta de que hay regiones con mayores niveles de pobreza. Si bien la clase media sigue siendo el grupo mayoritario, es una clase media que está mucho más cerca de los grupos de vulnerabilidad, y además tenemos grupos vulnerables mucho más amplios, por lo que se concentran allí grupos sensibles.
-El miércoles fue un súper miércoles, porque partió Clase Media Protegida, la Consulta Indígena... En relación con la Consulta, partimos en cinco localidades de las 131 que son parte de ella. Naturalemente va a haber algunos grupos que van a disentir, pero sabemos que la mayoría de la comunidad indígena valora las medidas que estamos consultando. Le hace muy mal al proceso que tengamos grupos que, antes de que partamos, digan que buscamos tener un proyecto de ley que habilite la venta de tierras. Es un principio irrestricto que la tierra indígena permanece en propiedad indígena. Es parte de una cosmovisión y se vincula a la identidad de los pueblos. Nadie busca que se pueda liberalizar o vender sus tierras. En este espacio de diálogo en que tenemos que presentar las medidas para llegar más tarde a un punto de acuerdo.
subsecretaría de servicios sociales