Reginato mantendrá Historia y Ed. Física, pero duda sobre "toque de queda" a menores
VIÑA DEL MAR. Alcaldesa sinceró posiciones en varios temas contingentes, así como defendió tarjeta vecina y lamentó cuestionamientos de concejales.
La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, se sumó a la decisión tomada por sus pares de Valparaíso, Quilpué y Llay-Llay y aseguró que los colegios viñamarinos municipales seguirán dictando las clases de Historia y Educación Física. Sin embargo, dijo que no ha analizado establecer un toque de queda en la ciudad, como se estudia en las comunas vecinas.
El martes, el alcalde Jorge Sharp dijo a los profesores que se concentraron frente al Congreso que las materias de Historia y Educación Física se seguirían impartiendo en la ciudad. En Quilpué, Mauricio Viñambres lo discutió con el Concejo Municipal y plantearon lo mismo. Paralelamente, la seremi de Educación, Patricia Colarte, explicó que lo anunciado por ambos alcaldes es posible de implementar.
Al ser consultada sobre el tema, Reginato dijo que le parece muy bien la medida tomada por sus pares: "Creo que Historia por ningún motivo se debe terminar y Educación Física tampoco, especialmente en Viña del Mar, que es la Ciudad del Deporte. Estamos tratando de que ojalá todo el mundo haga ejercicio y practique el deporte, por lo que no me parece oportuno sacarla".
Por ello aseguró que se suma a Sharp y Viñambres: "Yo estoy por que la Historia siga y Educación Física nos hace mucha falta. Si es necesario (me juntaré con los alcaldes), pero creo que cada comuna debe tomar las determinaciones que corresponda a cada ciudad".
¿Toque de queda?
Sin embargo, en lo que no coincide con Viñambres y parte del Concejo Municipal porteño es en la necesidad de un "toque de queda" para menores, al menos, por ahora, aunque, no se cierra a la posibilidad.
"Es un tema que no he considerado, hay que darle una vuelta; y si es necesario, por supuesto, pero yo, por ahora, no lo tengo considerado", dijo.
Sobre si lo descarta, respondió que "no, no lo tengo considerado. En la medida que se estén dando las cosas, por supuesto que uno lo tiene que evaluar. No me atrevo a decir si es una medida necesaria o no, yo creo que hay que considerarla, evaluarla, estudiarla y ahí veremos cuál es el resultado".
Consulta ciudadana
A propósito de la discusión sobre esta materia en Quilpué y Valparaíso, el consejero regional UDI Manuel Millones advierte de la necesidad de contar con una consulta ciudadana para debatir sobre la realización de toque de queda de menores de edad en otras comunas, como en Viña del Mar, además del rol de las escuelas al educar no sólo en las materias clave, sino que en el combate a la delincuencia.
"Lo peor que uno puede hacer en una democracia es negarse a debatir y dialogar. Quiero proponer que este tema sea analizado también en otras comunas de la Región, donde existe un número considerable de habitantes y grupos de jóvenes y adolescentes. Por ejemplo, que en San Antonio o Viña del Mar se pueda abrir un debate sobre este tema de la restricción horaria para menores de edad, pero también otros temas que podrían estar indirectamente relacionados, como lo es el control de las patentes de alcohol en las comunas, los horarios de funcionamiento de estos locales y su ubicación. Para esto también se puede establecer un plebiscito, pero vinculante, de manera que esta consulta no sea solamente testimonial sino que puede tener efectos en las ordenanzas municipales", dijo.
Rol de la escuela
Añadió, en concordancia con lo importante de los colegios y las materias que en ellos se imparten: "Hay que preocuparse por la cantidad de jóvenes que consume drogas o que incurren en algún delito, porque dichas tasas van en aumento y es preocupante. Por otro lado, debemos ser capaces de abrir las escuelas todos los días, ojalá las 24 horas y fines de semana, para que los niños y jóvenes tengan espacios para actividades culturales, de esparcimiento, deportes, o actividades familiares".
Su par Tania Valenzuela, independiente del FA, comparte la preocupación de Millones, principalmente porque también es docente, pero cree que "las soluciones en esta materia no pasan por enfrentar la inseguridad y vulnerabilidad infantil con medidas restrictivas, que puedan vulnerar derechos y peor aún no abordar el problema de fondo".
En ese sentido, afirma que "esperamos que en este escenario en Viña se tomen medidas concretas, como abrir los espacios disponibles en escuelas para su funcionamiento durante los fines de semana, para realizar talleres educativos y deportivos o, más desafiante aún, buscar reducir la jornada laboral de funcionarios municipales a 40 horas semanales como ya se implementó en la comuna de Recoleta, como una forma de abordar este problema de manera integral".
Tarjeta vecino y datos
La alcaldesa presentó la tarjeta vecino "#ViveViña" en el 23° Encuentro Empresarial 2019 "Serendipia", que se realizó en Enjoy Viña del Mar. Allí contó que ésta comenzará a circular en los próximos meses con distintos beneficios y descuentos para residentes y visitantes.
Aprovechó de responder a los ediles que cuestionaron el uso de datos de los vecinos que podía hacerse durante la próxima campaña municipal. "Hay que entender que la gestión la hago yo y ellos fiscalizan", dijo.
"De todas formas me parece muy bien, ellos están en todo su derecho (de fiscalizar), pero también yo como alcaldesa tengo la posibilidad de hacer lo que creo que es importante para la ciudad. No veo el problema, esto está en proceso, no es que la tarjeta esté funcionando. Se les va a informar a ellos cuando corresponda".
Además, criticó la desconfianza de los ediles: "Es mirar muy mal un beneficio para la ciudad. A ellos les vamos a informar cuando lo tengamos más avanzado. Esto es una realidad, no es una única tarjeta, son beneficios para los viñamarinos. No veo cuál es el problema cuando le estás dando un beneficio a los viñamarinos, que se lo merecen".
También descartó el uso de datos para fines electorales: "No, por supuesto. Yo creo que hoy los datos están en todas partes, así que no es necesario tener esta tarjeta para tener datos. Muy luego (va a funcionar). No me gusta dar fechas".
Eso sí, Reginato aseguró que la tarjeta vecino va a servir para hacer consultas ciudadanas, como la que pide el core Millones. "Para eso mismo va a ser la tarjeta, es la forma de consultarle a la ciudadanía lo que le parece necesario. Se van a poder hacer encuestas online y hay muchos otros temas más importantes (para consultar".
"Historia por ningún motivo se debe terminar y Educación Física tampoco, especialmente en Viña del Mar, que es la Ciudad del Deporte"
Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar