Precio de pasaportes
Los pasaportes españoles tienen un costo de $ 20.000 y una duración de diez años; los chilenos valen $89.660 y duran sólo cinco años. ¿Cuál es la razón que explicaría que los pasaportes chilenos cuesten nueve veces más que los españoles?
Adolfo Paúl Latorre
Restricción a menores
Muy acertada la carta opinión de Nathan Novik publicada el 5 de julio. Después de las encuestas municipales, en que una significativa mayoría opinó a favor de restricciones horarias para los menores, surgieron de inmediato las voces de rechazo de parte de agrupaciones que siempre impiden medidas correctivas.
Una institución denominada en defensa de la infancia confunde la defensa saludable de los niños con presuntas libertades personales en una población cuya madurez está en desarrollo. Estamos siendo testigos de una etapa social epidemiológica alarmante, con los más altos índices en escolares de alcoholismo, consumo de drogas, obesidad y nuevos contagios con VHI en toda Latinoamérica, con tendencia a un aumento progresivo.
La única forma de defender a nuestra población infanto-juvenil es con un programa de prevención integral en que se debe corregir todos los factores participantes, donde se adopten variadas estrategias, dentro de las cuales deben existir medidas restrictivas, como la mayoría de la población está solicitando. Estas restricciones no excluyen la responsabilidad de las familias.
Eduardo Bastías Guzmán
Bomberos de Valparaíso
El 7 de julio, el Cuerpo de Bomberos desfilará por la cuidad para conmemorar su 168° aniversario. La espléndida formación será encabezada por el Directorio General y a él le seguirán las 16 compañías que portarán sus coloridos estandartes.
Todos, sin distinción, lucirán relucientes bronces en sus uniformes y dejarán ver con orgullo sus premios por años de servicio, porque como escribió Joaquín Edwards Bello: "En Valparaíso los Bomberos parecen mariscales".
Las avenidas se mostrarán repletas de porteños que verán pasar a sus bomberos y podrán regalarles un sincero saludo. Ellos desfilarán ufanos al saberse parte de una institución tan arraigada al puerto, pero sin duda alguna, especial alegría vivirán los voluntarios de la 3ª Compañía, pues acaban de recibir una flamante bomba.
Esta será bautizada con el nombre de "Aníbal Cruzat Matta", fallecido trágicamente en un accidente de bombas el año 1959. Es de color conchevino -el color de la 3ª- y fue adquirida gracias al entusiasmo de sus voluntarios y al de cientos de porteños, quienes mes a mes entregan su valioso aporte a la 3ª Compañía y al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.
Daniel A. Briceño Fernández
Labor de los defensores
Mientras los abogados defensores no entiendan que su labor es que a su defendido se le garanticen todas las medidas que establece la ley y no inducir a mentir y argumentar ridiculeces, nuestra justicia seguirá al debe. Para muestra un botón: conductor ebrio que chocó un auto en Villa Alemana con resultado de muerte de un lactante... el defensor pidió que su defendido quedara en libertad por irreprochable conducta anterior. ¡Todo tiene un límite!
Luis Toledo Valdés
Paro de profesores
Nadie discute que quienes se sienten menoscabados en su situación laboral o profesional tienen el derecho legítimo de manifestar su público descontento y a buscar soluciones para ello. Sin embargo, la vía utilizada afecta a un sector vulnerable de la población y ahonda brechas sociales, pues mientras en los colegios públicos se pierden horas valiosas de formación escolar, en los particulares y la mayoría de los subvencionados eso no sucede o pasa por un periodo muy corto, con las correspondientes recuperaciones posteriores.
Porque tal como mencionó el subsecretario de Educación, el paro va más allá de un petitorio, porque ningún docente de vocación querría que cerca de 600 mil niños se vean afectados por falta de clase. Esto sólo refleja una cosa, estamos apreciando una pugna de poder dentro del Colegio de Profesores, un conflicto que muestra cuánto están dispuestos a poner en juego a nuestros niños con tal de obtener beneficios políticos.
Patricio González Barros
Multiuso
En la calle, en la micro, en el banco, en todos lados: si no quiere hacer un acto de cortesía, concéntrese en su celular. Sin siquiera bajar una aplicación, un nuevo uso para el infatigable aparato: ocultar la mala educación.
José Luis Hernández Vidal