Ministro Ward presenta querella contra cuatro personas por loteos irregulares
VALPARAÍSO. Acción judicial busca enfrentar las "ventas brujas" de terrenos en Laguna Verde. La seremi Rosario Pérez advirtió que las familias en sectores de riesgo deberán ser removidas.
Según el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Valparaíso, el primer asentamiento en el sector de Laguna Verde data del año 1940 y se vincula con la creación del campamento para los trabajadores de la termoeléctrica emplazada en dicho sector de la Ciudad Puerto.
Este desarrollo urbano e inmobiliario se incrementó de manera radical en las décadas subsiguientes, con un aumento de población significativo que se acrecentó hasta triplicar sus cifras entre los años 2002 y 2017. En tanto, según los censos realizados en este periodo, la cantidad de viviendas construidas en Laguna Verde llegó a 6.000, cifra que bordea un alza de seis veces el número de edificaciones que existían en el año 2002.
En este sentido, se debe considerar que sobre el 70% de las viviendas de Laguna Verde tiene mayoritariamente un uso de temporada o vacacional, mientras que sólo 1.749 son utilizadas como residencia permanente.
"Es un delito"
Sin embargo, esta dinámica de consolidación territorial ha mermado el valor paisajístico y ambiental de las propiedades, debido a la creciente carga antrópica que produce el arribo de nuevos habitantes a Laguna Verde, bajo un complejo escenario vinculado con la venta de terrenos o lotes irregulares, los cuales no cuentan con los servicios básicos necesarios ni con infraestructura pública ni tampoco con una red de agua potable, alcantarillado o con servicios de electricidad.
Esta es la realidad que el ministro de Bienes Nacionales (BB.NN), Felipe Ward, busca erradicar de manera definitiva. Para aquello, la mañana de ayer llegó hasta el Juzgado de Garantía de Valparaíso para presentar una querella en contra de cuatro personas identificadas como responsables de la venta irregular de terrenos en el sector de Laguna Verde.
Este delito, según explicó la autoridad gubernamental, se configura cuando se venden subdivisiones de terrenos de menos de 5.000 m2 fuera de los límites urbanos, los cuales no cuentan con un permiso de edificación por parte de la municipalidad correspondiente, ni tampoco poseen delimitaciones claras de calles o acceso a los servicios básicos.
"Este es un delito establecido en nuestra legislación y que tiene penas de cárcel", declaró de manera enfática el ministro Ward, agregando que "el loteador irregular es un delincuente y nosotros vamos a ser intolerantes respecto a este tema, pues no vamos a regularizar terrenos que provengan de loteos irregulares, ya que las personas que adquieren estos loteos brujos no se transforman en dueñas de un inmueble y solamente adquieren derechos. Es decir, en vez de comprar una casa, compran un problema".
En este contexto, y en torno a la cantidad de viviendas vendidas en el sector de Laguna Verde sin contar con un permiso de construcción por parte de la municipalidad de Valparaíso, se estima que serían miles, afectando a cientos de personas que, en promedio, cancelaron $ 14 millones por cada terreno.
"Son centenares las personas que han caído en esta trampa, pues existe un verdadero crimen organizado en torno a este delito que está contemplado en la ley general de Urbanismo y Construcción, y por lo tanto, nosotros vamos a ser absolutamente intolerante respecto a este tema y no vamos a proceder a la regularización de lugares que provengan de loteos irregulares y vamos a seguir persiguiendo a estos delincuentes a través de la campaña 'No Más Loteos Irregulares', pues es mucha la gente que cree que está comprando una casa, pero lo repito, en realidad están comprando un problema", puntualizó el ministro de BB.NN.
En este sentido, y sobre los detalles de la querella presentada durante la jornada de ayer, la seremi del ramo, Rosario Pérez, manifestó que se presentó en contra de cuatro loteadores en específico y también en contra de quienes resulten responsables por dicho delito.
"Nosotros hemos estado en el lugar y cuando acudimos a terreno inmediatamente sacan los letreros de estas ventas irregulares, lo que da a entender que dichas personas están concertadas para engañar con terrenos a muy bajo precio, y por lo tanto, esta situación no puede continuar, pues Laguna Verde no resiste una venta más de terreno o derechos tal como hasta ahora ha ocurrido", explicó Pérez.
En tanto, y sobre el escenario que deberán enfrentar las personas que han adquirido loteos irregulares durante los últimos años en el sector de Laguna Verde, la seremi de BB.NN. comentó que "hay que analizar caso a caso y las personas que tengan que abandonar dichos terrenos para hacer espacio para áreas verdes, caminos o espacios públicos que hoy no existen, por supuesto que van a tener que trasladarse si es necesario, sobre todo aquellas personas que se encuentran en lugares de riesgo, pues en primer lugar está la seguridad de las familias".
Mesa de trabajo
Esta labor, en el caso de Valparaíso, se ha abordado a través de la formación de una mesa de trabajo encabezada por la gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, y la seremi Rosario Pérez, la cual ha tenido como principal objetivo el poder ejecutar un trabajo coordinado con el municipio porteño y los organismos públicos vinculados al tema.
Además, dicha instancia ha buscado promover el trabajo intersectorial de ordenamiento y de aprobación de los loteos, dependiendo de las condiciones para su urbanización y saneamiento, para así finalmente dar paso a su regularización a través del ministerio de Bienes Nacionales.
"El gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quiere una forma ordenada de construir ciudad, y en este sentido, los loteos irregulares atentan no sólo contra esa forma de construir ciudad, sino que también en contra de los ahorros de muchas familias", aseguró la gobernadora de Valparaíso.
En este punto, María de los Ángeles de la Paz explicó que los denominados loteadores irregulares arriesgan penas que bordean los cinco años de cárcel, y que inclusive, dicha situación se puede asociar a delitos como fraude, comitancia y sociedad ilícita.
"Acá se ha generado una iniciativa muy potente del Ministerio de Bienes Nacionales, en coordinación con la gobernación provincial, para combatir los loteos irregulares, porque además representan una gran inseguridad en materia de emergencias, estando emplazados en lugares de difícil acceso y en zonas de exclusión o de evacuación", manifestó la gobernadora.
Visión de los vecinos
Finalmente, quienes también valoraron la acción judicial presentada por el ministro Felipe Ward, fueron los representantes vecinales de Laguna Verde, quienes catalogaron a los loteadores como miembros de una verdadera mafia inmobiliaria.
"La verdad es que conozco sitios que se han vendido dos o tres veces, y por lo tanto, para mí aquí hay una mafia encubierta, pues ofrecen los terrenos a muy bajo precio e inclusive en muy cómodas cuotas", declaró Jaime Muñoz, coordinador de la Defensoría de Laguna Verde, quien agregó que "ojalá que esto se resuelva a la brevedad, pues queremos darle tranquilidad a la gente y que no siga viviendo en el limbo".
"El loteador es un delincuente y vamos a ser intolerantes con ese tema, pues no vamos a regularizar terrenos que vengan de loteos irregulares"
Felipe Ward, Ministro de BB.NN
"Los loteos irregulares atentan no sólo contra esa forma de construir ciudad, sino que también en contra de los ahorros de muchas familias"
María de los Ángeles de la Paz Gobernadora de Valparaíso
4 son las personas identificadas como loteadores irregulares en la querella presentada por ministro.
5 años de cárcel arriesgan los cuatro loteadores irregulares contra quienes se presentó la querella.