Estrecho margen entre las dos opciones marca votación de profesores en el país
PARO. Resultado preliminar se inclinaba a rechazar la propuesta entregada por el Ministerio de Educación.
Si bien anoche se entregaron resultados preliminares, hasta el cierre de esta edición los profesores del país se inclinaban por mantener el paro que iniciaron el 3 de junio para conseguir mejoras educativas, laborales y de infraestructura.
El primer cómputo entregado a las 19.40 horas por el Colegio de Profesores arrojaba una diferencia de unos 600 votos entre las dos alternativas sometidas a consideración. La opción uno, "acepto los puntos ofrecidos, deponiendo el paro indefinido, y mandato al directorio nacional para elaborar un plan de acción para seguir luchando por los temas pendientes", obtuvo 16.265 votos, equivalente al 49,19%. La opción dos, "rechazo la propuesta del Gobierno y me comprometo a asumir la continuidad de la paralización", había alcanzado los 16.801 votos, equivalente al 50,81%.
Posteriormente, cerca de las 21.30 horas, el panorama seguía bajo total incertidumbre. En este sentido, el Colegio de Profesores detalló que hasta ese momento se había revisado un total de 35.296 votos, de los cuales el 50,44% (17.804) rechazó la oferta del Mineduc, mientras que el 49,56% (17.492) se inclinó por acabar con el paro.
Así las cosas, la diferencia entre ambas opciones era de apenas un 0,88%, lo que equivale a 312 votos.
Tras entregar estos resultados, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, consignó que aún faltaban 10 comunas por escrutar, estimando que podrían equivaler a "unos 1.000 votos".
"En cualquier caso, el resultado va a ser muy estrecho", puntualizó el líder del gremio, reconociendo que "incluso si se da vuelta (el resultado), va a seguir siendo el mismo 'problema' de que (ambas opciones) tienen prácticamente el mismo voto".
Si bien en la última reunión entre la directiva de los docentes y la ministra de Educación, Marcela Cubillos, se incluyeron nuevos beneficios a la oferta -como un bono trimestral para las educadoras diferenciales y una mesa sobre la deuda histórica-, no ha habido consenso en las bases del profesorado sobre este asunto.
Esto, pese al llamado que hizo Aguilar a aceptar la propuesta. "Uno nunca puede saber qué resultado va a tener (la votación). Eso uno no lo puede prever. No hay encuestas. Pero sí podemos saber que nosotros, cualquiera sea el resultado, siempre lo vamos a respetar", manifestó el dirigente.