Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Condena transversal a acoso sufrido por periodista en fondas del Estadio Nacional

INCIDENTES. Marianela Estrada, de CNN Chile y Chilevisión, realizaba despachos en vivo acerca de las celebraciones.
E-mail Compartir

Dos incómodas situaciones vivió la periodista Marianela Estrada, de CNN Chile y Chilevisión, en sendos despachos que hizo sobre las celebraciones de Fiestas Patrias en Santiago.

En el primero, el jueves 19 a la hora de almuerzo, desde las fondas del Estadio Nacional, y mientras entregaba información en vivo para el noticiero, un joven se le acerca y besó su mejilla izquierda, tras lo cual ella intentó apartarlo.

En el segundo, realizado en la noche en el mismo lugar y en el momento en que ella hablaba con la conductora Karina Álvarez, un hombre caracterizado como uno de los protagonistas de la serie española "La casa de papel", se le acerca y se apoya en su hombro. Pero luego, la abraza por detrás y se propasa, al tiempo que simula 'llevársela'. "Se puso cariñoso el amigo", dijo Karina Álvarez desde el estudio, tras lo cual se cortó de inmediato la transmisión.

Las dos situaciones provocaron un amplio rechazo. La afectada dijo: "Son situaciones muy desagradables que lamentablemente aún persisten a pesar de que nuestra sociedad ya ha avanzado algo en el respeto a las mujeres. Que una persona esté haciendo su trabajo y venga alguien que no conoce a darle un beso sin su consentimiento, no corresponde".

El grupo Turner, dueño de las dos señales, comunicó: "Deseamos expresar una enérgica condena a la agresión de acoso sufrida por nuestra compañera Marianela Estrada (...) Se trata de un ataque intolerable que evidencia cuánto falta por avanzar en el respeto a la mujer en nuestra sociedad".

La periodista y conductora de CNN Chile Mónica Rincón lamentó los hechos en Twitter: "No es simpático, no es divertido. Mi solidaridad con Marianela. No hay ambiente de celebración que justifique la falta de respeto. No más".

La presidenta del Colegio de Periodistas, Margarita Pastene, se sumó a las condenas: "Nosotros pensamos que tenemos que tener espacios libres de acoso y violencia contra las mujeres y, por lo mismo, sentimos como Colegio de Periodistas que el canal Chilevisión debe reaccionar a tiempo y también exigimos a la Fonda de Papel del Parque O'Higgins que se ofrezcan las disculpas necesarias. Nosotros no vamos a tolerar que esto continúe"

En tanto, la diputada de RN Ximena Ossandón llamó a la estación a presentar una denuncia, y su par socialista Maya Fernández expuso que la periodista "no tiene por qué aguantar acoso y molestias".

pantallazo
pantallazo
uno de los incómodos momento que vivió la periodista.
Registra visita

Fallecidos en celebraciones patrias disminuyen en 25% hasta ahora

ACCIDENTES. Fue el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien dio la cifra de 18 personas muertas en accidentes frente a las 24 del año pasado a la misma fecha. Director del Senda, en tanto, informó que un 28,5% de los narcotest ha dado positivo.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, comunicó que, hasta ayer a las 13 horas, el número de víctimas fatales por accidentes en Fiestas Patrias era un 25% menor al de las celebraciones de 2018, a la misma fecha.

"En el número de fallecidos, son 18 este año contra 24 el año pasado a este momento. Un llamado desesperado a cuidarse", escribió el secretario de Estado en su cuenta de la red social online Twitter.

"el buen sentido"

Hasta ayer en la tarde, en todo caso, Carabineros no había entregado una nueva cifra de fallecidos por accidentes automovilísticos. El último reporte era del jueves, cuando la institución policial había informado de once personas que perdieron la vida. Cabe recordar que el año pasado, tras los cinco días festivos, el balance arrojó 36 víctimas fatales a lo largo del país.

Asimismo, los detenidos por conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol, alcanzaban los 300.

"Confío que prime el buen sentido y que en estos días restantes de fiesta estas cifras amortigüen", se lamentó al respecto el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Fiscalizaciones

Por su parte, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) ha venido haciendo diversas fiscalizaciones.

Según el director de la institución, Carlos Charme, desde el 12 de septiembre y hasta hace un día se hicieron cerca de 15 mil alcotest y narcotest a los conductores en el marco de las festividades.

"De los 228 narcotest que hemos hecho, 65 han dado positivo, lo que equivale a un 28,5 por ciento", precisó Charme. En cuanto a los alcotest, dijo que se han realizado 14.600, de los cuales un 0,78% han dado positivo.

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Ricardo Celis (PPD), reconoció que las cifras son altas y dijo que para él la política pública va en el camino correcto, por lo que es necesario reforzarla e intensificar los controles. "Quizás lo que ha pasado en el país es que se ha sentido que se aflojó la mano en el control, y ahora, como hubo un control más exhaustivo, aparecieron estos datos", interpretó el legislador.

Su par Jorge Alessandri (UDI), integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, sostuvo que el "flagelo" de la drogadicción ataca a personas a temprana edad, desde los 12, 13 años, y llamó a generar nuevas fórmulas preventivas. "Hay que enseñar a los niños, desde muy chicos, que las drogas no son un buen camino", afirmó.

"Lo importante siempre es tener una cultura preventiva y entender que efectivamente hemos fracasado cada vez que como sociedad no hacemos cambios culturales y no entendemos que no solamente con las leyes, sino también con otras acciones preventivas, vamos realizando cambios importantes para prevenir", comentó, en tanto, el director del Senda.

"Lo que realmente queremos pedir que es que la ciudadanía pueda ir tranquila y no verse sometida a riesgos tan grandes como ser atropellados o ser muertos por una persona que va bajos los efectos del alcohol o las drogas", añadió Carlos Charme.

En Santiago, en las celebraciones del Parque O'Higgins, Carabineros entregó un balance de 43 personas detenidas hasta ayer en la tarde.

Multitudinario regreso

Se estima que unos 287 mil vehículos regresen a Santiago este fin de semana, según proyectó el Ministerio de Obras Públicas. De ellos, unos 150 mil van a volver a la capital durante esta jornada. Por la Ruta 68, se espera que sean unos dos mil por hora, llegando a tres mil por hora entre las 4 de la tarde y las 9 de la noche. En la Ruta del Maipo, en tanto, esperan que la mayoría retorne mañana. El regreso podría extenderse hasta el lunes. Vías Chile recomendó a los conductores evitar las horas de mayor congestión.

36 víctimas fatales hubo en acccidentes en Fiestas Patrias de 2018, que también consideraron 5 días.

14.600 alcotest había efectuado el Senda hasta ayer en la mañana, de los cuales un 0,78% arrojó positivo.

287.000 vehículos retornarían a Santiago este fin de semana. En Ruta 68, se espera un peak de 3 mil por hora.

sebastián beltrán / agencia uno
sebastián beltrán / agencia uno
para este fin de semana, se espera que casi 300 mil vehículos retornen a santiago desde la costa, el sur y otros puntos del país.
Registra visita

Condena transversal a acoso sufrido por periodista en fondas del Estadio Nacional

INCIDENTES. Marianela Estrada, de CNN Chile y Chilevisión, realizaba despachos en vivo acerca de las celebraciones.
E-mail Compartir

Dos incómodas situaciones vivió la periodista Marianela Estrada, de CNN Chile y Chilevisión, en sendos despachos que hizo sobre las celebraciones de Fiestas Patrias en Santiago.

En el primero, el jueves 19 a la hora de almuerzo, desde las fondas del Estadio Nacional, y mientras entregaba información en vivo para el noticiero, un joven se le acerca y besó su mejilla izquierda, tras lo cual ella intentó apartarlo.

En el segundo, realizado en la noche en el mismo lugar y en el momento en que ella hablaba con la conductora Karina Álvarez, un hombre caracterizado como uno de los protagonistas de la serie española "La casa de papel", se le acerca y se apoya en su hombro. Pero luego, la abraza por detrás y se propasa, al tiempo que simula 'llevársela'. "Se puso cariñoso el amigo", dijo Karina Álvarez desde el estudio, tras lo cual se cortó de inmediato la transmisión.

Las dos situaciones provocaron un amplio rechazo. La afectada dijo: "Son situaciones muy desagradables que lamentablemente aún persisten a pesar de que nuestra sociedad ya ha avanzado algo en el respeto a las mujeres. Que una persona esté haciendo su trabajo y venga alguien que no conoce a darle un beso sin su consentimiento, no corresponde".

El grupo Turner, dueño de las dos señales, comunicó: "Deseamos expresar una enérgica condena a la agresión de acoso sufrida por nuestra compañera Marianela Estrada (...) Se trata de un ataque intolerable que evidencia cuánto falta por avanzar en el respeto a la mujer en nuestra sociedad".

La periodista y conductora de CNN Chile Mónica Rincón lamentó los hechos en Twitter: "No es simpático, no es divertido. Mi solidaridad con Marianela. No hay ambiente de celebración que justifique la falta de respeto. No más".

La presidenta del Colegio de Periodistas, Margarita Pastene, se sumó a las condenas: "Nosotros pensamos que tenemos que tener espacios libres de acoso y violencia contra las mujeres y, por lo mismo, sentimos como Colegio de Periodistas que el canal Chilevisión debe reaccionar a tiempo y también exigimos a la Fonda de Papel del Parque O'Higgins que se ofrezcan las disculpas necesarias. Nosotros no vamos a tolerar que esto continúe"

En tanto, la diputada de RN Ximena Ossandón llamó a la estación a presentar una denuncia, y su par socialista Maya Fernández expuso que la periodista "no tiene por qué aguantar acoso y molestias".

pantallazo
pantallazo
uno de los incómodos momento que vivió la periodista.
Registra visita

Fallecidos en celebraciones patrias disminuyen en 25% hasta ahora

ACCIDENTES. Fue el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien dio la cifra de 18 personas muertas en accidentes frente a las 24 del año pasado a la misma fecha. Director del Senda, en tanto, informó que un 28,5% de los narcotest ha dado positivo.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, comunicó que, hasta ayer a las 13 horas, el número de víctimas fatales por accidentes en Fiestas Patrias era un 25% menor al de las celebraciones de 2018, a la misma fecha.

"En el número de fallecidos, son 18 este año contra 24 el año pasado a este momento. Un llamado desesperado a cuidarse", escribió el secretario de Estado en su cuenta de la red social online Twitter.

"el buen sentido"

Hasta ayer en la tarde, en todo caso, Carabineros no había entregado una nueva cifra de fallecidos por accidentes automovilísticos. El último reporte era del jueves, cuando la institución policial había informado de once personas que perdieron la vida. Cabe recordar que el año pasado, tras los cinco días festivos, el balance arrojó 36 víctimas fatales a lo largo del país.

Asimismo, los detenidos por conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol, alcanzaban los 300.

"Confío que prime el buen sentido y que en estos días restantes de fiesta estas cifras amortigüen", se lamentó al respecto el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Fiscalizaciones

Por su parte, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) ha venido haciendo diversas fiscalizaciones.

Según el director de la institución, Carlos Charme, desde el 12 de septiembre y hasta hace un día se hicieron cerca de 15 mil alcotest y narcotest a los conductores en el marco de las festividades.

"De los 228 narcotest que hemos hecho, 65 han dado positivo, lo que equivale a un 28,5 por ciento", precisó Charme. En cuanto a los alcotest, dijo que se han realizado 14.600, de los cuales un 0,78% han dado positivo.

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Ricardo Celis (PPD), reconoció que las cifras son altas y dijo que para él la política pública va en el camino correcto, por lo que es necesario reforzarla e intensificar los controles. "Quizás lo que ha pasado en el país es que se ha sentido que se aflojó la mano en el control, y ahora, como hubo un control más exhaustivo, aparecieron estos datos", interpretó el legislador.

Su par Jorge Alessandri (UDI), integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, sostuvo que el "flagelo" de la drogadicción ataca a personas a temprana edad, desde los 12, 13 años, y llamó a generar nuevas fórmulas preventivas. "Hay que enseñar a los niños, desde muy chicos, que las drogas no son un buen camino", afirmó.

"Lo importante siempre es tener una cultura preventiva y entender que efectivamente hemos fracasado cada vez que como sociedad no hacemos cambios culturales y no entendemos que no solamente con las leyes, sino también con otras acciones preventivas, vamos realizando cambios importantes para prevenir", comentó, en tanto, el director del Senda.

"Lo que realmente queremos pedir que es que la ciudadanía pueda ir tranquila y no verse sometida a riesgos tan grandes como ser atropellados o ser muertos por una persona que va bajos los efectos del alcohol o las drogas", añadió Carlos Charme.

En Santiago, en las celebraciones del Parque O'Higgins, Carabineros entregó un balance de 43 personas detenidas hasta ayer en la tarde.

Multitudinario regreso

Se estima que unos 287 mil vehículos regresen a Santiago este fin de semana, según proyectó el Ministerio de Obras Públicas. De ellos, unos 150 mil van a volver a la capital durante esta jornada. Por la Ruta 68, se espera que sean unos dos mil por hora, llegando a tres mil por hora entre las 4 de la tarde y las 9 de la noche. En la Ruta del Maipo, en tanto, esperan que la mayoría retorne mañana. El regreso podría extenderse hasta el lunes. Vías Chile recomendó a los conductores evitar las horas de mayor congestión.

36 víctimas fatales hubo en acccidentes en Fiestas Patrias de 2018, que también consideraron 5 días.

14.600 alcotest había efectuado el Senda hasta ayer en la mañana, de los cuales un 0,78% arrojó positivo.

287.000 vehículos retornarían a Santiago este fin de semana. En Ruta 68, se espera un peak de 3 mil por hora.

sebastián beltrán / agencia uno
sebastián beltrán / agencia uno
para este fin de semana, se espera que casi 300 mil vehículos retornen a santiago desde la costa, el sur y otros puntos del país.
Registra visita