Francisco Meneses V.
Fridays for Future, el movimiento que ha convocado a jóvenes de todo el mundo para despertar conciencia y reclamar acciones concretas contra el cambio climático y el calentamiento global, también está latente en la Región de Valparaíso.
La representación regional fue fundada en febrero de 2018, convocando a sus integrantes a través de redes sociales, estando presentes en Valparaíso, La Ligua, Limache y San Felipe.
De hecho, se encuentran ultimando los detalles para la marcha que realizarán este viernes 27, a las 16 horas en la plaza Sotomayor, con la que sumarán a una nueva huelga global impulsada por el colectivo cuya referente es la estudiante sueca Greta Thunberg.
"Esperamos que personas de todas las edades se nos unan y participen, no solamente organizaciones medioambientales, porque este tema es tranversal a todas las áreas del conocimiento y hacemos la invitación a que todos nos sumemos y marchemos en un espacio pacífico", expresó Tomás Rivera, encargado de comunicaciones de Fridays for Future en Valparaíso.
Acciones concretas
El movimiento pide acciones concretas para solucionar los problemas medioambientales que aquejan a la región, como la crisis hídrica en los valles y la contaminación en la bahía de Quintero y Puchuncaví. Según Rivera, se debe superar "el doble estándar, que en Fridays consideramos que hay de parte del Gobierno, porque por un lado se llama a la proactividad", dijo, pero por otra parte "ese espíritu no se ve reflejado en la región, sobre todo con el plan de descarbonización" de la zona de sacrificio.
Premio de DD.HH.
Rodrigo Mondaca, secretario general del Modatima, recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos, en la ciudad alemana de Núremberg. El galardón le fue otorgado en reconocimiento a la lucha que ha emprendido en las provincias del interior para garantizar el derecho de libre acceso al agua para el consumo humano.