Un estudio elaborado por Chiledeudas.cl, en base a la información de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), señala que más de 500.000 personas de la región guardan dinero en bancos y en cooperativas a nivel nacional y que este ahorro aumentó un 6% en lo que va del año hasta los US$4.800 millones.
Además, el informe subraya que la tendencia se ha mantenido creciente en el tiempo en el marco de los vaivenes económicos, y que la cifra de ahorrantes representa una expansión del 5% en comparación al año anterior.
A nivel nacional, la cifra alcanza los US$200.000 millones, considerando bancos y también las cooperativas. Y en total, la población nacional que ha decidido guardar dineros creció en torno al 7%, sumando 10.064.000 personas.
"Interesante es notar, además, que de los chilenos que ahorran, 5.685.000 son mujeres y 4.379.000 son hombres", comentó el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, quien detalló que aproximadamente el 65% del total de dinero se reserva utilizando la herramienta de los depósitos a plazo.
En tanto, el 25% está en depósitos a la vista y sólo el 5% en cuentas individuales, lo que a juicio del ejecutivo revela dos factores. "Esto muestra la poca diversidad de instrumentos de este tipo a nivel nacional y la nula educación financiera que debería iniciarse a temprana edad en las aulas del país", manifestó Figueroa.
Cambia tendencia
En cuanto al nivel de ahorro advierte que si bien aún es débil, en los últimos años se ha observado una modificación en el comportamiento de las personas.
"La tasa de ahorro en Chile se ubica bajo el promedio OCDE, pero sí se está observando un cambio de tendencia en el último tiempo, ya que la población nacional está optando por una cultura de guardar dinero principalmente para cubrir emergencias o imprevistos, en el marco de los vaivenes económicos del país que impulsan la toma de resguardos financieros", apuntó.
En esa línea, recalcó que esto también tiene que ver con las posibilidades individuales de cada persona. "Una sociedad concentrada hoy fundamentalmente en la toma de créditos debe combinar esa realidad con un esfuerzo adicional de ahorro, acorde a la capacidad financiera de cada persona, por supuesto".
En cuanto a los principales motivos para optar por el ahorro de dinero, ellos son diversos como por ejemplo el cubrir emergencias o imprevistos, la necesidad de viajar y el pago de la educación.
"Pero las razones que más crecen son invertir ese dinero guardado, comprarse una casa y adquirir un auto. Y surgen también puntos como poder dejar de trabajar un tiempo y pagar operaciones médicas". comentó el ejecutivo.
5% se elevó el número de personas que ahorran en la Región de Valparaíso, de acuerdo al estudio.
US$ 4.800 millones llega el monto de los ahorrantes en el territorio, según lo que señala Chiledeudas.cl.
65% de las personas que optan por guardar dinero prefiere el instrumento del depósito a plazo.