Redacción
Con matices reaccionaron desde La Moneda ante el inesperado crecimiento de 3,7% en la actividad economía del país que se registró durante agosto.
Mientras el Presidente Sebastián Piñera celebró el Imacec de dicho mes, la mejor cifra desde octubre de 2018, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, declinó "cantar victoria", porque la economía "es una batalla de largo aliento".
"tiempos difíciles"
Luego de que el Banco Central informara un alza de 3,7% en la actividad económica en comparación con agosto de 2018, cifra sobre las expectativas del mercado y el Imacec de julio (3,2%), Piñera escribió en Twitter: "Imacec de agosto: ¡Buenas noticias! Crecimiento de 3,7% refuerza recuperación de la economía chilena en tiempos difíciles a nivel mundial, desatada guerra comercial entre EE.UU. y China, y el estancamiento en América Latina".
"En 2019 crearemos más de 160 mil empleos con contrato y protección social", añadió.
En una actividad de BancoEstado, por su parte, el titular de Hacienda reconoció que el Imacec superó ampliamente las expectativas, alcanzando 1,1 puntos más de lo esperado. "Tenemos un agosto con un día hábil menos y, a pesar de eso, tenemos una economía que se expande 3,7%. Esto va de la mano de una recuperación tanto del Imacec minero, donde está la mayor recuperación (5,3%), como el Imacec no minero (3,5%, sobre todo por el desempeño de los servicios y la construcción)", expuso.
Sin embargo, advirtió: "Yo no quiero cantar victoria, porque esta es una batalla de largo aliento". Y añadió: "Se está confirmando lo que decíamos hace un tiempo: el segundo semestre va a ser bastante mejor. Ahora, todavía queda bastante por jugar en el segundo semestre. No vamos a dejar de trabajar con toda nuestra energía".
Cita con empresarios
Horas más tarde, el Presidente Piñera, el ministro Felipe Larraín y otros secretarios de Estado se reunieron con los principales gremios empresariales del país, para abordar diversos temas de contingencia, como el crecimiento económico y las reformas (tributaria, de pensiones, entre otras).
En la ocasión, donde estuvieron presentes líderes de la CPC, la Sofofa y la Asociación de Emprendedores, entre otras asociaciones, el gobernante matizó el entusiasmo que había expresado en la mañana ante el último Imacec: "Por supuesto que queda mucho por hacer y camino por recorrer".
Piñera recibió un conjunto de recomendaciones que el Consejo Asesor Empresarial de APEC entrega a los líderes, de cara a la próxima Cumbre del foro, que tendrá lugar en nuestro país.
Confianza empresarial vuelve a caer
El sector minero está sosteniendo las expectativas empresariales. Los empresarios de este sector muestran los mayores niveles de confianza en sus perspectivas económicas, de acuerdo al Indicador Mensual de Confianza Empresarial, que todos los meses preparan Icare y la Universidad Adolfo Ibáñez. Según el indicador -que tiene en el valor 50 el nivel neutral, donde optimistas equiparan a los pesimistas-, septiembre cerró con 50,74 puntos, una caída de 0,28 en relación al mes anterior y de casi 6 puntos respecto de septiembre de 2018.