Tomás Moggia C.
La victoria del viernes por 1-0 sobre Universidad de Concepción aquietó las aguas en Everton. Jugando en casa y ante el colista del campeonato nacional no había mucho margen de error, y eso bien lo sabían los jugadores y el cuerpo técnico, que contó con el reestreno de Javier Torrente en la banca auriazul.
Fue un partido sufrido, pero que le permitió a los oro y cielo volver a festejar después de cinco partidos sin conocer de triunfos.
"Ese partido no era de tres, ni de cinco o quince puntos, era partido de campeonato casi, y el que viene con Iquique también", reconoció Julio Núñez, campeón con Everton en 1976.
Bajo ese escenario, despegarse del colista al final terminó siendo más importante que el juego mostrado en el redebut del rosarino en la banca viñamarina.
"Lo más importante era ganar ante un rival directo. Aunque hayan jugado como lo hicieron, lo importante son los tres puntos que quedaron en casa", sostuvo Francisco Eulogio, campeón con el conjunto auriazul en la Copa Chile de 1984.
Sin embargo, una cosa es clara: muchos coinciden en que otra actitud se vio en cancha.
"Me pareció bien el equipo, lo encontré más aguerrido, con buena disposición, corrieron harto. Vi otra disposición", comentó el exvolante, añadiendo que "es muy temprano para verle la mano a Torrente todavía, pero en la parte física los noté bien. Creo que fue un debut auspicioso".
"Vi al equipo diferente. Siempre cuando hay cambio de entrenador, el jugador quiere mostrar otra cosa también, pese a que Torrente ya dirigió a muchos jugadores el año anterior", complementó Núñez.
El lateral cree que ya es posible advertir ciertas diferencias con Gustavo Díaz. "Se vio más claro el equipo. El otro entrenador de un domingo a otro cambiaba totalmente todo, no había una idea clara. Era a base de individualidades lo que se hacía, de Juan Cuevas, lo que podía hacer (Bryan) Carvallo. Ahora se vio un equipo más compacto, resultó la cábala de que entrenador que debuta gana", aseguró.
Otro campeón en 1984 como Pedro Pablo Díaz sostiene que todavía es muy temprano como para que se note un cambio, pero sí destacó que "cuando un equipo viene jugando a un ritmo y llega un nuevo técnico siempre los jugadores están más propensos a atacar más, a correr más y exigirse más".
Más allá de eso, Francisco Eulogio recalca que Everton sigue adoleciendo de un elemento que lo ha marcado durante todo este año: el poco volumen ofensivo y la falta de conexión entre mediocampo y ataque.
"Falta que el mediocampo se comprometan más con los delanteros, porque tienen muy pocas ocasiones de gol. Faltan más conexiones en ofensiva y alguien que les dé juego y pases a los delanteros, que se ven muy solos arriba, no tienen muchas oportunidades de creación. Falta que acompañen los de más atrás, por ahí veo que el equipo está flaqueando un poco, pero la disposición que tuvo el equipo me gustó, corrieron harto y se sacrificaron", detalló el exmediocampista viñamarino, echando de menos a jugadores como Maximiliano Cerato, Álvaro Madrid, Gonzalo Freitas y Juan Cuevas.
Los tres campeones apuntan, eso sí, que queda mucho camino por delante y las próximas tres fechas, con Iquique, Curicó y la "U" podrían marcar en buena medida el devenir de Everton en Primera.
"Está difícil, todos quieren salvarse", dijo Eulogio, mientras Núñez enfatizó que "son partidos ante rivales con mínima diferencia de puntaje en la tabla, así que son duelos claves. La confianza de Everton está muy grande, los jugadores deben aprovechar eso y sacar la tarea adelante".
"Me pareció bien el equipo, lo encontré más aguerrido, con buena disposición, corrieron harto. Vi otra disposición"
Francisco Eulogio, Campeón Copa Chile 1984
"Con el otro DT era a base de individualidades lo que se hacía. Ahora se vio un equipo más compacto"
Julio Núñez, Defensor campeón en 1976
"Con nuevo técnico siempre los jugadores están propensos a atacar más, a correr y exigirse más"
Pedro Pablo Díaz, Campeón Copa Chile 1984
Destacan el aporte de "Seba" Pereira
Tanto Julio Núñez como Francisco Eulogio coinciden a la hora de destacar el debut del joven defensor Sebastián Pereira en el campeonato nacional luego que aportara con solidez en la zaga oro y cielo ante la ausencia de Marcos Velásquez. "Había debutado con Torrente (en Copa Chile) y estuvo bastante bien. Está bueno darle paso a la gente joven, que estuvieron varios años campeones del Fútbol Joven y eran muy pocos los que eran considerados en el primer equipo. Creo que él aprovechó su oportunidad", dijo Núñez.