Quintero: más de 20 niños presentan síntomas de intoxicación en el colegio Santa Filomena
CONTAMINACIÓN. El alcalde Carrasco pidió acciones concretas y acelerar plazos al ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien comprometió vigilancia continua. Municipio denunció peak de 10 minutos, mientras SMA fiscalizó a Oxiquim y Copec.
Una compleja situación se vivió nuevamente en Quintero. Un fuerte olor a gas y cloro fue percibido ayer por diferentes residentes de la comuna, quienes pasadas las 9 de la mañana, sintieron picazón en la garganta y los ojos.
Los primeros indicios de que un nuevo episodio de contaminación atmosférica estaba en curso fueron sentidos por los alumnos de los colegios Alonso de Quintero e Inglés, pero sólo los estudiantes del colegio Santa Filomena presentaron casos de gravedad con síntomas similares a una intoxicación.
En total, 21 niños de dicho establecimiento presentaron malestares como mareo, náuseas, dolor de cabeza y dolor de estómago, por lo que el colegio activó los protocolos de emergencia y los estudiantes fueron llevados a las salas de purificadores de aire como medida paliativa.
"A las 9.30 de la mañana había un fuerte olor a gas y los alumnos casi en forma inmediata comenzaron con dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolor de estómago. Se coordinó con emergencia de la comuna y se llamó a Samu, quienes vinieron a atender a los estudiantes", aseveró la inspectora general del colegio Santa Filomena, Jessica Leiva Andaur.
La funcionaria dijo que tras la emergencia "se habilitaron dependencias del colegio con purificadores personal especializado atendió a un total de 21 alumnos; 4 de ellos fueron derivados al hospital. Los niños afectados eran preescolares, aunque también hubo casos de séptimo a cuarto año medio. El olor estaba de antes, pero coincidió que hubo recreo".
Así como lo confirmó Leiva, la directora del hospital Adriana Cousiño de Quintero, Daniela Siegmund, precisó que "hemos atendido a cuatro personas en el servicio de urgencia del hospital que han sido derivadas del colegio Santa Filomena. Son pacientes de 14, 16 y 17 años; los cuales presentaban cefaleas, náuseas y mareos". Cerca de las 13 horas, acotó que "se encuentran en buen estado general, todos recibieron un buen manejo asintomático de acuerdo a los protocolos de atención".
El encargado de emergencia de la municipalidad de Quintero, Victor Aguayo, informó que el olor también se sintió en el colegio Don Orione, donde bomberos hicieron mediciones, sin poder detectar alguna sustancia específica. "Ahí se sentía un fuerte olor que los instrumentos que tiene bomberos no fueron capaces de demostrar", explicó.
En tanto, desde el colegio Inglés informaron, a través de las redes sociales, que el establecimiento tomó la medida de suspender las clases de educación física, aunque no registraron casos de afectados.
Reunión con mañalich
Mientras ocurría la emergencia en Quintero, el alcalde de la ciudad, Mauricio Carrasco, se trasladó a Valparaíso, al Congreso Nacional, para tener una reunión que estaba agendada con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, a quien planteó la situación, solicitó medidas concretas de carácter urgente, y pidió acelerar plazos previstos.
Carrasco recalcó que la situación ocurrida ayer revela que "el problema sigue en Quintero. Se ha mejorado bastante con el Plan de Descontaminación, pero hay cosas que se deben mejorar".
El jefe comunal destacó que "hay hartas cosas que resolver y el ministro puso toda la disposición. No puede ser que me tenga que levantar en la mañana y me tenga que devolver porque estoy preocupado por los niños que hay con problemas de intoxicación. Es súper estresante trabajar de esa manera".
Carrasco dijo que se debe poner urgencia a la infraestructura en Salud, como el hospital y los centros de salud familiar (Cesfam), que, aseguró Carrasco, no contarían con el apoyo del Ministerio de Hacienda para ratificar su inversión. "Se hablaba (el Presidente) del hospital que estaba en temas de ingeniería, del Cesfam que ya está en construcción, pero con el senador (Francisco Chahuán) hemos dado una vuelta por todos los ministerios y todavía no parte el tema del Cesfam, Hacienda no ha dado el sí", reclamó el alcalde.
Después de la reunión, el ministro Jaime Mañalich dijo que debido al número de casos y las atenciones, "no estamos frente a una situación de gravedad desde el punto de vista de la afectación de las personas. Sin embargo, evidentemente desde la situación de riesgo que significa el área de Quintero y Puchuncaví - como ya lo mencionó el Presidente de la República el día domingo- hay que estar en una actitud permanente desde la perspectiva de salud de continua vigilancia".
El secretario de Estado afirmó que "a mí me parece que todas las medidas que se han adoptado, desde el punto de vista preventivo, son suficientes; pero tenemos que progresar" y reconoció que "hay compromisos de infraestructura de salud (...), nos hemos comprometido a acelerarlos como la comunidad necesita".
Polémica por peak
El ministro Mañalich y la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, descartaron anomalías en el Sistema de Red de Monitoreo de la zona y evidenciaron que no se detectó la existencia de peak de contaminantes.
"Bomberos y ingeniería especializada no han registrado ninguna anomalía, tampoco las estaciones de medición de contaminación ambiental y los funcionarios del seremi se encuentran evaluando", dijo Mañalich. Gazmuri precisó que "todas las estaciones de la red de monitoreo mostraron valores bajo la norma de SO2, no superando los 350 ug/m3. No se llegó a los niveles de alerta, preemergencia ni emergencia ambiental. Asimismo, todas las estaciones de la red de monitoreo mostraron valores dentro de los habituales en hidrocarburos".
Sin embargo, el alcalde Carrasco refutó la información y precisó que en la página de la estación de monitoreo de Quintero, que está en línea en la red, se registró "un peak (SO2) de 500 ug/m3 a las 8 de la mañana, que sobrepasa la normativa por 10 minutos y también se detectó por parte de los colegios un fuerte olor a gas, el tema es que está dentro de la norma".
SMA inspecciona a Oxiquim y Copec
Por el olor a gas y cloro que fueron percibidos en diferentes puntos de Quintero, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) fiscalizó ayer a la empresa Oxiquim y al Terminal Marítimo de Copec para saber si hubo o no alguna irregularidad en las instalaciones de las industrias. En tanto, la organización social "Salvemos Quintero" a través de Facebook publicó que "exigimos respuestas, sanciones y paralización de la planta de Copec. Hoy (ayer) se ha detectado la ruptura de un estanque y ductos". Desde Copec respondieron que "la inspección técnica en terreno indica que la operación está normal y sin desviación. No existe rotura de estanque, ductos ni vertimientos de producto, asimismo pudo corroborarlo la SMA. Al momento de publicarse esta información, nuestra operación estaba sin actividad, es decir no estábamos recibiendo ni despachando combustible".