Mesa Social y feministas cuestionan al Gobierno frente al Congreso
VALPARAÍSO. Con variadas performances, distintos actores y la Confech insistieron en cambios estructurales para el país.
Alrededor de mil personas se concentraron desde las 11 de la mañana y hasta pasadas las 13 horas en el bandejón central de la avenida Argentina, frente al Congreso, para realizar un juicio público al Presidente Sebastián Piñera, personificado en un muñeco tipo "Judas", el cual fue declarado culpable, independiente del resultado que se diera adentro en la acusación constitucional que se estaba discutiendo en la sala de la Cámara de Diputados, la que finalmente no prosperó.
La manifestación también contó con una intervención de un grupo de feministas con capuchas rojas que lanzaron cera, simulando ser sangre, sobre otro muñeco de similares características, para luego culminar con ambas figuras envueltas en llamas y totalmente consumidas por el fuego, en medio de gritos contra el Mandatario.
Performance
Cerca del mediodía, unas 300 mujeres se instalaron en plena calle para realizar la conocida performance "Un violador en tu camino", creada por Lastesis y replicada por miles de mujeres en diversos países. Luego de un par de ensayos, el grupo logró desarrollar la intervención, a la que esta vez le agregaron al final el grito "Fuera Piñera", tras lo cual los manifestantes comenzaron a dispersarse sin realizar disturbios.
En la ocasión estuvieron dirigentes de diversas organizaciones que componen la mesa Social de Valparaíso, como el vocero regional de No+AFP, Guillermo Meza, quien destacó que el carácter pacífico de las manifestaciones "va a seguir en la medida en que no nos repriman, nosotros queremos manifestarnos tranquilamente, pero los altercados partían con la presencia de Carabineros, lo que era una provocación. Ahora estuvo todo tranquilo, la gente cantando, no hay desorden, entonces eso es lo que pedimos nosotros: poder demostrar nuestra molestia en forma pacífica y no ser reprimidos".
En esa línea, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la PUCV, Séfora Pinto, destacó que "las provocaciones siempre parten desde Carabineros, así que esto se va a mantener así mientras no aparezcan tirándonos el chorro del carro lanzagua, mientras no nos tiren perdigones, que es lo que siempre hacen y eso después termina en destrozos".
Fenómeno de lastesis
En cuanto a la performance creada por Lastesis y replicada por unas 300 mujeres frente al Congreso, enfatizó que "el mensaje profundo que entrega es más importante que el hecho que salga o no salga después de un par de ensayos. Es un fenómeno a nivel mundial, nosotras hace rato estamos convencidas, aunque ahora somos más visibles porque la intervención ya todos la hemos visto en redes sociales, está muy viralizada y nosotras mismas la hemos replicado en nuestros espacios".
Sobre ese punto, la dirigenta estudiantil recordó que la intervención creada por Lastesis también la habían hecho en días previos frente a la casa central de su universidad e "iba dirigida especialmente al director de la Escuela de Derecho, Manuel Núñez, por haber aportado a la defensa del Presidente Sebastián Piñera y no haber tomado en consideración la cantidad de estudiantes que tienen perdigones en sus cuerpos. Tenemos a un compañero que perdió un ojo, a otro compañero el chorro del carro lanzagua le quemó el 30% de su cuerpo, y todo eso fue ignorado por la autoridad universitaria, a tal punto que accedió a ir a una reunión a La Moneda a apoyar la defensa del Presidente, lo que a nosotros nos parece una falta de respeto".
Sanción a chadwick
Para Guillermo Meza, la acusación constitucional contra el exministro del Interior, Andrés Chadwick, que terminó con su inhabilitación para cargos públicos por cinco años, "no podía ser de otra manera, él es responsable", mientras Séfora Pinto destacó que "si bien es un pequeño avance, una pequeña medida de reparación, también le dio al país la sensación de que los poderosos no son intocables, que podemos tener justicia y que las violaciones de derechos humanos no quedarán impunes".
Por su parte, el secretario provincial de la CUT, Renato Rivera, resaltó que en la Mesa Social "esperábamos que se diera así, Chadwick es parte de los autores intelectuales que están detrás de todos los asesinatos, a propósito del uso de la fuerza y coacción del Estado".
En tanto, Andrés Arce, dirigente del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso, subrayó que "los juicios políticos son pertinentes, son necesarios, estamos de acuerdo con que se le haya inhabilitado para cargos públicos por cinco años, pero también creemos que eso debe prosperar en términos de una justicia un poquito más profunda".
A su vez, la presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, remarcó que se alegraron por el resultado, "pero Chadwick es una parte del problema, el principal responsable es Piñera, que no ha sabido manejar esta crisis, no ha sabido dar respuesta a las demandas de la gente y sólo ha respondido con más represión, con más violaciones a los derechos humanos".
"Nosotros queremos manifestarnos tranquilamente, pero los altercados partían con la presencia de Carabineros, lo que era una provocación. Ahora estuvo todo tranquilo".
Guillermo Meza, Vocero regional de No+AFP
Confech proyecta agenda hacia el verano
En cuanto a las próximas actividades, el vocero regional de No+AFP, Guillermo Meza, destacó que hoy, en el mismo lugar, habrá "una performance de Lastesis a las 4 de la tarde", en tanto que la presidenta de la Federación de Estudiantes de la PUCV, Séfora Pinto, detalló que "como Confech, el fin de semana pasado definimos seguir en las movilizaciones, seguir presionando. Tenemos una agenda de movilización que se proyecta para el próximo año y que se definirá en las próximas plenarias Confech, que se van a hacer incluso durante el verano".