Al igual que los lobos, los ejemplares de perros cooperan para obtener recompensas
ANIMALES. Investigación realizada por el Instituto Max Planck detectó que este rasgo superó la domesticación. TRÁFICO. La especie se encuentra en peligro de extinción. La caza furtiva es responsable del 80% de estos casos. CIENCIA TRÁFICO. La especie se encuentra en peligro de extinción. La caza furtiva es responsable del 80% de estos casos. CIENCIA
Los perros, igual que los lobos, son capaces de cooperar cuando buscan una recompensa; una capacidad presente en un ancestro común, que no se ha perdido en el proceso de domesticación, según un estudio publicado esta semana en la revista Journal of Comparative Psychology.
Se cree que el proceso de domesticación de los perros comenzó entre hace 30.000 y 40.000 años, cuando algunos lobos se habituaron a la presencia humana, y a lo largo del tiempo los perros han experimentado muchos cambios que los diferenciaron de sus pares salvajes.
Para este estudio, los investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana (Alemania) probaron la capacidad de perros y lobos a la hora de coordinarse con un compañero de la misma especie para lograr una recompensa y hallaron que ambos completaron la tarea igualmente bien.
Este descubrimiento sugiere que esa capacidad estaba presente antes de la domesticación de los perros en un antepasado común con los lobos.
Los científicos sostienen que, dado que los perros han sido seleccionados específicamente por su habilidad y disposición para cooperar con los humanos, podrían tener una mayor tasa de éxito cuando su compañero a la hora de cooperar es un ser humano.
Para sus experimentos, los investigadores crearon un escenario que simulaba una situación de cacería en la que varios animales trataban de derribar un herbívoro mucho más grande, como un reno y otra presa dotada de cornamenta.
En el ambiente natural, uno de los animales cazadores necesita atraer la atención y esquivar los cuernos de la presa de manera que los otros en la jauría puedan atacar por atrás para derribarla. De esta manera el cazador que se expone a más riesgos lo hace porque confía en que se le dará una porción de la recompensa.
Los investigadores encontraron que los perros y los lobos tienen la misma capacidad para cooperar con éxito en un promedio de aproximadamente tres de cada cuatro pruebas. Después de resolver las pruebas, los lobos y los perros en general compartieron la comida con miembros de la misma especie, aunque es más probable que lo hagan si el miembro dominante del grupo es el segundo en llegar a la presa.
"La probabilidad de comer juntos durante las pruebas exitosas fue más alta cuando los dominantes 'corrieron el riesgo", explicó la autora principal del estudio, Juliane Bräuer, directora del grupo de Estudios de los Perros en Max Planck.
sujeto intentó vender piel de tigre de sumatra
Un hombre de nacionalidad indonesia fue arrestado cuando intentaba vender la piel de un tigre de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción a causa de la caza furtiva, anunció la policía este lunes.
El hombre fue detenido la semana pasada en la provincia de Aceh, en el extremo norte de la isla de Sumatra, en tanto intentaba vender la piel del tigre por 90 millones de rupias (unos $4.930.000) a un policía encubierto que se hacía pasar por un cliente. La policía también confiscó el cráneo, los huesos, y los dientes y colmillos del tigre. Ahora está rastreando al hombre que suministró la piel al vendedor.
"Estimamos que el tigre llevaba unos tres meses muerto", dijo Taing Lubis, un veterinario de la agencia de protección de la naturaleza de Aceh, y añadió que el animal tenía unos ocho años de edad. "Creemos que el tigre fue asesinado con un cuchillo. Los huesos de su cuello estaban fracturados".
Contrabando
El mes pasado, varios contrabandistas fueron arrestados en Sumatra con la piel de un tigre y cuatro fetos. La caza furtiva es responsable de aproximadamente 80% de las muertes de los tigres de Sumatra, según TRAFFIC, una ONG que intenta vigilar el tráfico de vida silvestre.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que el tigre de Sumatra está en peligro crítico de extinción y estima en menos de 400 los ejemplares que aún viven en la naturaleza.
El cambio climático y la caza ilegal, así como el tráfico de especies exóticas ha incrementado el número de especie que se encuentran en peligro de extinción en el Mundo.
"La probabilidad de comer juntos durante las pruebas exitosas fue más alta cuando los (perros) dominantes 'corrieron el riesgo"
Juliane Bräuer, Instituto Max Planck
Más de 20 especies animales viven en los alrededores de Fukushima
TRÁFICO. La especie se encuentra en peligro de extinción. La caza furtiva es responsable del 80% de estos casos. CIENCIA
Poblaciones de vida silvestre abundan en la actualidad en áreas vedadas por seguridad a la vida humana en los alrededores de Fukushima, casi una década después del accidente nuclear. Un estudio de la Universidad de Georgia, publicado en el "Journal of Frontiers in Ecology and the Environment", informa la identificación de más de una veintena de especies, incluyendo jabalíes, liebres japonesas, macacos, faisanes, zorros y perros mapache.