Filtración de prueba optativa le dio el tiro de gracia a la PSU
REGIÓN. Ayer, en la mañana, hubo incidentes que obligaron a suspender la rendición de la prueba de Matemáticas en otros 11 locales. Valparaíso tuvo un 81% de las sedes afectadas.
Con la filtración de uno de los facsímiles de la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y el posterior aplazamiento del proceso a nivel nacional por parte del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (CRUCh), culminó la segunda jornada de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) a nivel nacional.
Por medio de un escueto comunicado publicado en sus redes sociales, el CRUCh dio cuenta que "debido a la filtración de la Prueba de Historia, Geografía y de Ciencias Sociales, hecho informado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) y la consecuencia de invalidación metodológica que ello implica, se ha procedido a suspender la aplicación de la Prueba de Historia, Geografía y de Ciencias Sociales a nivel nacional".
No se invalidan
A pesar de los hechos que terminaron por empañar el complejo proceso de la PSU 2020, la directora nacional del Demre, Leonor Varas, explicó que "no se suspende la validez de las pruebas rendidas, ya que estas son válidas y es un porcentaje muy importante, entre las que se encuentran las evaluaciones obligatorias".
El vicepresidente ejecutivo del CRUCh, Aldo Valle, aseguró que "es muy importante que las familias sepan que el proceso de admisión continúa adelante. Ha sucedido este hecho grave que dará a lugar a las investigaciones de carácter administrativo y jurídico penal, porque aquí hay perjuicio, daños y lesiones al patrimonio público. Es un ilícito que no puede quedar en la impunidad y que tenemos el deber de investigar".
Eso sí , el también rector de la Universidad de Valparaíso evitó polemizar sobre posibles responsables, aseverando que "los ilícitos siempre pueden tener sujetos responsables, pero mientras uno no tiene hechos, no tiene conductas ni antecedentes para imputar alguna participación, es irresponsable hacerlo. Lo que nos corresponde es acudir a los órganos competentes para que, aportando los antecedentes de que dispongamos, se puedan hacer las investigaciones hasta aclarar los hechos".
"problema complejo"
Autoridades de la zona se pronunciaron ante el complejo escenario que vivió el actual proceso de selección universitaria, donde las tomas e incidentes fueron la tónica durante los dos días en los que se llevó a cabo esta evaluación.
En ese sentido, el presidente regional del Colegio de Profesores, Andrés Reyes, dijo que la situación de estos días es un "problema complejo, porque son elementos que tienen que desarrollarse con una relativa normalidad. Siempre hay responsables en esto, hay que tener una cierta seguridad para que esto se realice con normalidad. Hay que ver qué pasa con los chicos que tienen PSU pendiente y es un tema que debemos resolver, pero es lamentable".
Asimismo, el dirigente criticó las "funas" que ha recibido el proceso, puntualizando que "los problemas de fondo son muy grandes y no hay que enredarse en temas que podrán tener una importancia, pero tampoco queda claro por qué los muchachos creen que no se debe rendir la PSU, porque el tema de la educación es mucho más terrible que una prueba".
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Rojas (Comunes), indicó que "la situación de estrés que han vivido las y los estudiantes es una escena frustrante", la cual atribuyó tanto a la PSU misma como al fenómeno social que atraviesa el país, pero más allá de lamentarse, dijo que hay que "hacerse cargo de que cada estudiante que quiere dar la prueba y no ha podido, pueda darla, asegurar esa posibilidad es fundamental, esa es la seguridad que hay que transmitir, hay que garantizar la rendición".
Dardos al mineduc
Otro de los puntos abordados por la parlamentaria y el docente fue el grado de responsabilidad que tienen los distintos entes que están detrás de la realización de la PSU.
Así es como la legisladora, si bien criticó al CRUCh por lo que consideró una negación y respuesta tardía a los cambios en los 17 años que lleva activa la evaluación, indicó que el gran ausente en toda esta problemática es el Ministerio de Educación (Mineduc): "Es impresentable que la ministra Cubillos esté desaparecida, silente, o cuando decide hablar pone el foco que se le antoja, evadiendo generalmente lo importante. Alguna vez este país tuvo un Ministerio de Educación y hoy se ha vuelto la trinchera de Cubillos, porque ella usa la cartera para sus intereses y la dispone al ritmo de su agenda".
A su vez, Reyes remarcó que "quienes ostentan altos cargos, ven todo muy lejano y no saben lo que está pensando con la gente en la base; por lo tanto, su responsabilidad es de apreciar, en un contacto más directo con las personas, qué es lo que está pasando y tomar decisiones correctas. Yo, por ejemplo, tengo la impresión de que el Liceo Eduardo de la Barra no debió utilizarse para estos efectos (PSU), porque uno conoce los establecimientos educacionales -históricamente este recinto ha sido un liceo emblemático en acciones de este tipo- y se supone que ellos (Demre) también deben hacerlo".
Suspensiones
Aunque en la tarde se decidió la suspensión de la prueba optativa, ya en la mañana se registraron distintos incidentes que desencadenaron en la no realización de la PSU de matemáticas en 10 establecimientos de la región, los cuales se suman los 11 que pasaron por la misma dificultad este lunes, dando un total de 21 locales y cerca de 6.500 alumnos.
La mayoría de los recintos perjudicados en esta ocasión se encontraron en Viña del Mar, con cuatro establecimientos: el Liceo Guillermo Rivera y los colegios Saint Dominic, Monjas Francesas Sagrados Corazones y María Auxiliadora. En Quilpué se vieron perjudicados el Liceo XXIII y el Colegio Esperanza; en San Antonio fueron la Escuela Movilizadores Portuarios y el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, y en Valparaíso el Colegio Patricio Lynch. De hecho, en la Ciudad Puerto cerca del 81% de los colegios se quedaron sin examen de matemáticas.
Un caso particular ocurrió en El Quisco, donde por incidentes en la única sede que tenían (Complejo Educacional Clara Solovera) se suspendió el proceso en toda la comuna cuatro horas antes del anuncio del CRUCh.
El móvil de los incidentes que catapultó la suspensión de la evaluación, fue similar a lo sucedido durante el lunes: los estudiantes ingresaban a los centros de la PSU y una vez dentro, un grupo comenzaba a realizar destrozos en el mobiliario, a destruir los facsímiles y, posteriormente, se tomaban los establecimientos, provocando el aplazamiento de la prueba.
Ocho detenidos por desórdenes en colegios
Durante la mañana del martes, en el marco de los incidentes que ocurrieron en el Colegio Patricio Lynch de Playa Ancha, donde se lanzaron mesas, sillas y facsímiles al patio del recinto, efectivos policiales detuvieron a cuatro personas. Mientras eso ocurría en el puerto, en Casablanca efectivos de Carabineros detuvieron a otros cuatro sujetos. En todos los casos, según información de la policía uniformada, los aprehendidos fueron por desórdenes públicos al interior de las sedes de rendición de la PSU. Estos se suman a las detenciones del lunes, donde 12 fueron por desmanes a lo largo de la región y siete por el saqueo a una tienda Family Shop en la Ciudad Puerto.
"Es importante que las familias sepan que el proceso de admisión continúa (...) Este fue un ilícito que no puede quedar en la impunidad".
Aldo Valle, Vicepdte. ejecutivo del CRUCh
"Alguna vez este país tuvo un Ministerio de Educación y hoy se ha vuelto la trinchera de Cubillos, porque ella usa la cartera para sus intereses".
Camila Rojas, Diputada, Pdta. Com. de Educación
"No queda claro por qué creen que no se debe rendir la PSU, porque el tema de la educación es más terrible que una prueba".
Andrés Reyes, Colegio de Profesores