La tripulación de "Mocha Dick" llega a la región por partida doble
TEATRO. El montaje de La Mona Ilustre se presenta en Casablanca y Algarrobo el 9 y 18 de enero. Entremedio, el 12, realizará una función en Frutillar.
Un grupo de marineros se embarca en una expedición para dar caza a Mocha Dick, el cachalote albino del que se habla con pavor en todos los puertos. El viaje se convierte en una cacería sangrienta para atraer a la ballena, pues se rumorea que aparece para defender a las de su especie.
Sin embargo, no logran dar con ella, pues el joven tripulante Aliro Leftraru se dedica a boicotear el viaje, convencido de que Mocha Dick es en realidad la madre de todas las ballenas, origen del mito mapuche del Trempulcahue. La travesía, movida por la superstición, el temor hacia lo diferente y por una ambición desmedida, llevará a la tripulación a través de las gélidas aguas del pacífico sur, en busca de sus miedos y de sí mismos.
Esta es la trama de "Mocha Dick", aclamado montaje de la compañía La Mona Ilustre (basada en la novela gráfica homónima escrita por Francisco Ortega y Gonzalo Martínez) y dirigido por Miguel Bregante, quien desde España sigue atento los pasos de la obra.
- ¿Cómo fue para ustedes adentrarse al mundo creado por los autores?
- Fue muy dulce, la verdad, porque compartimos un lenguaje que son las imágenes. El universo o la imagen de mar, de arpón, de barco, la aventura imposible de estos marinos locos, pues se condecía mucho con nuestra propia creación de espectáculos, y las imágenes eran completamente evocadoras. Entonces, pues, fue inmediatamente un reto y fue algo que enseguida nos ilusionó muchísimo.
El director añade que "empezamos a confeccionar en nuestra cabeza una forma de contar esta historia con imágenes, así como el cómic, pero en un escenario".
Itinerancia en el adn
La obra fue la más vista de la temporada 2019 del Teatro UC y además ha tenido una buena recepción en otros lugares de Chile donde la han presentado. Aunque Bregante considera que "siempre es un misterio" los factores detrás de este éxito, cree "las imágenes, las canciones y los personajes son los que hacen que el espectáculo enganche con el público".
En cuanto al primer punto, dice que este "es un espectáculo que se la ha jugado por tener imágenes de grandes dimensiones, pero más que por la dimensión misma, por la épica de la imagen". "Cuando el público ve aparecer un mar de seda que ocupa todo el escenario (...) o cuando ven entrar una ballena de 8 metros que es la que han estado persiguiendo y de la que sólo hemos visto pedazos durante todo el espectáculo, disfrutan mucho".
Destaca, a su vez, "la idiotez absoluta de los personajes", los que, sin embargo, "son muy, muy entrañables, muy particulares. Son unos lindos, crueles, idiotas y sanguinarios, pero a la vez son miedosos e interesantes. Entonces, nos vamos enganchando con ellos".
Una de las motivaciones que tiene la compañía desde que se fundó en 2009 es itinerar. "Siempre hemos planteado nuestros espectáculos como espectáculos en la carretera, o en el barco, o en el avión", comenta el director de origen español.
En este sentido, "nosotros tenemos todas nuestras escenografías replicadas en España desde el día uno de cada espectáculo, cosa que no tengamos que saltar el charco cada vez. Siempre hemos pensado mucho en esto", y es así como han podido presentarse en lugares tan disímiles como México, Noruega y Taiwán. Tanto así que ya están analizando la gira para este año.
Por lo mismo, además, no dudaron en sumarse a la invitación del Festival Santiago a Mil, que le permitirá presentarse en Casablanca y Frutillar, a lo que la compañía sumó un paso por Algarrobo.
- ¿Para ustedes es importante participar en iniciativas como Santiago a Mil?
- Por supuesto que sí. Nosotros hacemos nuestro trabajo para mostrarlo y Santiago a Mil es una posibilidad de mostrar el trabajo en Santiago y a gente de afuera. Es una posibilidad, por lo tanto, de empezar el año con posibilidades de conseguir confeccionando calendario.
Siguiendo esta línea, Miguel Bregante comenta que si bien "nosotros hacemos todo siempre lo más grande posible", también es "desmontable. Siempre todo es guardable en pequeños volúmenes para podernos meter en una maleta y partir lo antes posible". Ello, porque "nos encanta mostrar nuestro trabajo en otros lugares, nos encanta ver cómo funciona en otros lugares, encontrar similitudes y diferencias. Entonces, Santiago a Mil es una posibilidad para esto".
- ¿Cuál es la importancia del teatro en el actual contexto político y social del país?
- Creo que el teatro hay que defenderlo como lugar de encuentro. Ya no tienen ningún sentido los espectáculos sin conversatorios, sin un encuentro posterior (...). Creo que hoy más que nunca conversar es necesario y el teatro abre una instancia de contacto y de piel.
"Particularmente, el caso de 'Mocha Dick' nos ha linkeado mucho con esta situación, porque es un espectáculo que habla del miedo como forma de vida y de aventurarse hacia lo incierto como forma de vencer o de acompasar este miedo, no tanto de vencerlo, sino de caminar con él, de acostumbrarse que hay cadáveres en el armario o monstruos debajo del barco".
"Creo que si hiciéramos otra obra con otro tema, ese otro tema del que hablaba la obra también serviría para abordar alguna de las aristas. Así que, como he dicho, creo que lo importante es el encuentro, la conversación, el diálogo, el contacto, la crítica, la duda, el abrazo", finaliza.
Itinerancia
9 de enero Función fijada para las 19 horas en el Teatro Municipal de Casablanca, en el marco de la extensión del Festival Santiago a Mil. Entrada liberada.
12 de enero También en el contexto de Santiago a Mil se presentará en el Teatro del Lago, Frutillar, a contar de las 19 horas. El valor de las entradas parte desde los $6.000 y se puede adquirir en Teatrodellago.cl.
18 de enero Función gratuita al aire libre, específicamente en Plaza Bordemar, Av. Carlos Alessandri s/n, Algarrobo. Comienza a las 21 horas.
24 y 25 de enero A las 20 horas están fijadas las funciones en el Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos, donde llegará la compañía en el marco de Santiago a Mil. Funciones con entrada liberada.