Claudio Ramírez
Captar al turista nacional para revertir una temporada veraniega que no asoma con las mejores perspectivas dada la baja proyección de las reservas en alojamientos turísticos para enero y febrero, es el objetivo que se han trazado los actores del sector en la Región de Valparaíso. Un propósito para el cual, reconocen, resulta indispensable garantizar la seguridad de los destinos.
"Si bien hemos visto un impacto importante en el turismo regional tras la coyuntura nacional, desde Gobierno no sólo estamos apoyando la promoción de los destinos regionales para reactivar la actividad, también estamos en un despliegue importante para ir en ayuda a la pyme", comentó el ministro de Economía, Lucas Palacios, en el lanzamiento de la campaña de promoción y difusión turística "Valparaíso Región: Aquí llegamos Todos", la que está destinada a visibilizar todos los atractivos y experiencias turísticas posibles de disfrutar en el territorio en toda su extensión y que es liderada por la Corporación Regional de Turismo.
Reactivación
"Estamos en un proceso de reactivación del turismo, estamos en plena temporada alta y es muy importante llamar a que los chilenos viajen por el país y por eso que también hemos hecho a nivel nacional la campaña Elige Chile", comentó la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, quien destacó las experiencias que ofrece la zona a los visitantes.
Junto con ello, la personera reconoció que la disminución en el número de visitantes argentinos también es un elemento a considerar aunque aclaró que no por ello se debe disminuir la promoción a un segmento que siempre ha sido importante, sobre todo para la Región de Valparaíso.
"El turismo argentino ha tenido una caída importante el 2019 y ahora también, pero estamos haciendo acciones de promoción informando sobre los destinos".
Sin embargo, hay otro elemento relevante a considerar y este apunta a la seguridad. "Nosotros siempre estamos comunicando e informando que toda la actividad turística está absolutamente operativa en todo el país y en particular en la Región de Valparaíso", dijo la responsable de Sernatur.
"Queremos invitar a los turistas del país a visitar la zona (...) es importante romper la estacionalidad y esta campaña no sólo es para enero y febrero, sino que la idea es que vengan todo el año", remarcó el gerente general de la Corporación, Francisco Godoy, recordando además el impacto económico de la actividad. "Genera cerca de 42 mil empleos directos que se multiplican por tres al considerar las ocupaciones indirectas", explicó.
"La idea es convocar a distintos actores para que vengan a Valparaíso, visibilizando las distintas ofertas en materia hotelera, en materia de gastronomía y ofertas como destino de tal manera que haya una mayor diversidad", dijo la directora de turismo del municipio porteño, Xochitl Poblete.
Seguridad es clave
Para el vicepresidente del directorio de la Corporación, Pier-Paolo Zaccarelli, los esfuerzos deben centrarse en dos aspectos.
"Uno de los focos es generar conciencia acerca del turismo y lo importante que es para todos y no solamente para los que viven de él, y lo segundo es hacer una promoción focalizada en esta temporada para lograr que la gente venga porque necesitamos recuperar a los turistas para que generen ingresos a las empresas del rubro y también al comercio que se ha visto muy afectado", enfatizó el también presidente de la CRPC.
Pero además el líder gremial coincide que un tema clave pasa por la tranquilidad de los visitantes en los destinos, particularmente en la zona.
"La preocupación pasa por ver cómo recuperamos la seguridad, eso es fundamental. Hay ciudades como Valparaíso que si no recuperan la seguridad es muy difícil, por mucha promoción que hagamos, que la gente venga. La gente cuando está de vacaciones o quiere tener un momento de tranquilidad va a buscar lugares donde pueda encontrar esas cosas. Es natural que un turista no privilegie los lugares más conflictivos, sino que los menos conflictivos".
En esa línea es claro al afirmar que los niveles de ocupación podrían llegar a niveles similares al año anterior, pero ello cambiaría si no se dan las condiciones de tranquilidad. "Creo que podríamos estar a niveles similares que el año pasado, pero si persisten los conflictos violentos vamos a tener baja en algunos destinos como Valparaíso", manifestó.
"Estamos en un proceso de reactivación del turismo, es muy importante llamar a que los chilenos viajen por el país".
Andrea Wolleter, Directora Nacional Sernatur
"La preocupación pasa por ver cómo recuperamos la seguridad, eso es fundamental".
Pier-Paolo Zaccarelli, Vicepdte. Corporación, Regional de Turismo y, presidente de de la CRCP
El factor empleo
en el turismo
"El sector genera mucho empleo y hay que mirar esta crisis como una oportunidad a futuro, es decir, pensar que el turismo no es sólo verano y playa. Tenemos que generar una industria permanente en el turismo porque produce muchos puestos de trabajo", comentó la seremi del Trabajo, María Violeta Silva, que resaltó que sólo en el ámbito gastronómico son cerca de 24 mil empleos.
42.000 empleos directos genera la actividad del turismo en la zona, de acuerdo a las últimas estadísticas.