"El general Soleimani no era un terrorista en la clandestinidad"
-Como excanciller, ¿qué explicación le da al actuar de Estados Unidos respecto de la ejecución del general Qasem Soleimani? ¿Cree que hay una posible escalada de guerra o hay señales de una salida diplomática?
-En Estados Unidos, el Presidente Trump está en plena carrera para su reelección presidencial y, pese a que Irán ha sido un adversario de Estados Unidos desde la toma de la embajada estadounidense en Teherán, en 1979, ningún Presidente anterior había ordenado la ejecución del general Soleimani, un personaje conocido, alto oficial de un Estado y no un terrorista en la clandestinidad. Desde que Trump canceló el acuerdo nuclear de los cinco países europeos más Estados Unidos con Irán, la tensión había ido en aumento. Después de la respuesta controlada de Irán con el disparo de misiles a bases norteamericanas en Irak, junto a la declaración del gobierno iraní de que no deseaba escalar a una guerra, y la decisión de Trump de dejar las cosas allí, puesto que no hubo bajas de soldados estadounidenses, hay una oportunidad para que no ocurra una guerra frontal. Pero le aseguro que las tensiones en la región, vía grupos subsidiarios o milicias, continuarán.
-¿Qué actitudes y alianzas cree que pueden tomar otras grandes potencias o actores internacionales, desde Corea del Norte a Rusia?
-Por ahora esos países están observando lo que ocurre. Rusia, por cierto, tiene cercanía con el régimen iraní. Lo que más llama la atención respecto a la confrontación Estados Unidos versus Irán es cómo piensa Trump convencer a Kim Jong-un que Corea del Norte firme un acuerdo nuclear, si Trump deshizo el acuerdo nuclear con Irán que tanto costó concretar.
-¿Chile simplemente debería tomar palco en todo esto?
-Absolutamente. Chile no tiene nada que hacer en ese pleito. Apenas abogar por una deseable solución pacífica del conflicto entre los dos países, y el respeto al derecho internacional.
-También como excanciller, ¿cuál cree que es la imagen de Chile en el exterior después del estallido social y algunas de sus consecuencias, como por ejemplo, las violaciones a los derechos humanos?
-Nuestra imagen internacional ha decaído notoriamente. Los informes categóricos sobre violaciones a los derechos humanos en Chile, la percepción de inestabilidad del país, y la cancelación de las cumbres de líderes de la APEC y la COP25, han tenido un impacto muy negativo en nuestra política exterior. Pero si somos capaces de construir un país más justo, más igualitario, al igual que próspero, podemos recuperar la positiva imagen perdida.
el funeral de qasem soleimani la semana pasada.
ap