Terminales extreman medidas y apuestan por continuidad operativa Algunas de las medidas tomadas en Puerto San Antonio.
Rodrigo Ogalde
En la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), el gerente general, Franco Gandolfo, resaltó que "desde enero, en el contexto de esta crisis sanitaria sin precedentes que se vive en Chile y el mundo, hemos estado informando permanentemente a nuestros trabajadores, usuarios, clientes y opinión pública sobre las distintas medidas que, junto a la Autoridad Sanitaria, Aduanera y Marítima, y por supuesto junto a los concesionarios, se han ido adoptando; de tal forma de ir fomentando en la comunidad portuaria y en los diversos organismos de la actividad portuaria la adopción de medidas preventivas para resguardar, en un primer término, la salud de los colaboradores y trabajadores; y en un segundo término, para poder mantener la cadena de abastecimiento del país gracias al comercio exterior"
Según Gandolfo, "se ha actuado con responsabilidad y oportunidad, coordinando acciones de prevención e información desde mucho antes del inicio de esta crisis y se ha ido aplicando -con especial énfasis este último mes- estrictas medidas sanitarias y de cambio de conducta social. Además, se instaló una mesa de trabajo compuesta por Empresa Puerto Valparaíso, la Autoridad Marítima, los concesionarios TPS y TCVAL y por los sindicatos de trabajadores portuarios, para revisar y reforzar los planes sanitarios preventivos y las medidas de educación y difusión en el marco de la contingencia mundial por el covid-19. Por otro lado, se ha trabajado junto a las autoridades y a los diversos actores del sistema, en la implementación de medidas de facilitación de trámites no presenciales y en la mejora y facilitación de procesos que permita evitar aglomeraciones y minimizar, dentro de lo posible, las esperas en el sistema. Por supuesto debemos seguir muy alertas y activos para, en conjunto a todos los actores del sistema portuario, continuar monitoreando el devenir de la situación, e implementando medidas adicionales si fuera necesario.
El ejecutivo de EPV enfatizó que más que hacer proyecciones de los efectos que tendrá la emergencia que vive el mundo, "hoy nuestra principal preocupación es la aplicación de medidas preventivas para el mantenimiento de las condiciones de salud e integridad de cientos de trabajadores que se desempeñan a diario en la actividad, y de esta forma, mantener vigente la continuidad operacional de nuestros terminales. El impacto que pueda tener en la industria este escenario que enfrenta el país y el mundo, se verá con el paso de los meses y por supuesto, su profundidad dependerá de la extensión de esta crisis sanitaria a nivel internacional".
Plan de medidas
En Terminal Pacífico Sur (TPS) Valparaíso la empresa implementó un plan para proteger la vida y salud de sus trabajadores y sus familias, y mantener la continuidad de sus operaciones, esenciales para la cadena logística y el abastecimiento de la población.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, explicó que estas acciones abarcan tres grandes ámbitos: "desde antes de la llegada del coronavirus al país hemos implementado una serie de medidas, tales como medidas de sanitización de espacios, equipos y máquinas; también contamos con protocolos para mantener la distancia entre personas; y por último, medidas de control sanitario, como el registro de temperatura de todas las personas que ingresan al terminal". Agregó que "estamos revisando este paquete de medidas todos los días, para ir incorporando todas aquellas restricciones y recomendaciones que decrete la autoridad sanitaria, así como todas aquellas acciones que sirvan para cumplir el objetivo que nos hemos planteado".
Weinreich explicó que "estamos frente a un desafío muy grande que es cuidar a todos los integrantes de la comunidad logística de Valparaíso y así poder mantener la operación y la cadena de suministro, por lo tanto estas medidas incluyen a los Agentes de Aduana, transportistas y contratistas, entre otros". Si bien a la fecha en TPS no existen casos confirmados de contagio por coronavirus, el ejecutivo comentó que "estamos atentos a cualquier síntoma que presente alguna persona que ingrese a TPS, y en caso que ocurra, ya contamos con un plan específico de seguimiento y aislamiento que se aplicará cuando corresponda".
San antonio
En el video difundido en las redes sociales, la Empresa Portuaria recalcó que los trabajadores están operando el terminal "para que los chilenos tengan los insumos que necesitan día a día".
"Nosotros como portuarios damos la cara, pero ustedes tienen que hacer lo suyo, quédense en la casa", afirma en el video el presidente del Sindicato de Estibadores de Muellaje del Maipo, Ricardo Rodríguez, quien también se sumó a esta campaña.
"El objetivo es concientizar sobre el coronavirus y la manera en que puede impactar en nuestra familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc. En este momento las RRSS cumplen un rol fundamental para informar y cuidarnos. Los que puedan, traten de estar en sus casas. El video pueden verlo en nuestras redes @elpuertodechile (Facebook) y @puertosantonio (Twitter)", dijo el gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca.
Proyecciones
Sobre los alcances que la pandemia tendrá en la industria portuaria, el ejecutivo sostuvo que "el impacto sin duda será grande y dependerá de la extensión y profundidad de la crisis, donde una parte importante del mundo recién está ingresando a ella. Los informes sanitarios y económicos advierten que el mundo está en medio de una grave crisis humanitaria y una recesión global. Por lo mismo, es clave reforzar nuestra responsabilidad y compromiso con la comunidad y el país, porque somos operadores logísticos estratégicos para el abastecimiento y el comercio internacional de Chile. Tenemos que cuidar el flujo permanente de cargas, eso es lo que Chile necesita y así evitamos que una interrupción laboral termine en una pérdida del servicio".
Ejecutivos de Valparaíso y San Antonio analizan los efectos que la emergencia por covid-19 tendría en la industria.
En TPS han intensificado las medidas de prevención de contagio del covid-19.
El impacto que tendrá la pandemia del covid-19 en Chile aún no es cuantificable. La economía mundial declarada en receso, los sistemas de salud tratando de enfrentar al virus y la gente abrumada componen este duro panorama, que para las empresas y trabajadores es tanto o más incierto.
Ante el avance del brote en nuestro país, las empresas de los terminales portuarios han adoptado diversas medidas para concientizar a los trabajadores.
En San Antonio, la Empresa Portuaria se unió a los trabajadores para lanzar una campaña de difusión en las redes sociales en la que se destacan las acciones efectuadas en el interior del terminal para prevenir los contagios con covid-19.
La estatal destacó que en el marco de pandemia, las empresas San Antonio Terminal Internacional, Puerto Panul y DP World San Antonio ejecutaron diversas medidas preventivas en el puerto como la distribución de mascarillas y elementos de protección, reforzamiento del higiene personal y autocuidado, desinfección de estaciones de trabajo, maquinarias y vehículos, uso correcto de dispensadores de alcohol gel, control de temperatura a los transportistas, trabajadores y otros agentes que ingresan a los sitios, además de charlas informativas y el llamado a cumplir con los protocolos sanitarios.
Consultado por la forma en los puertos han enfrentado la contingencia derivada del covid-19, el gerente general de DP World San Antonio, Matías Laso, dijo a Nuestro Mar que "esta crisis ha confirmado la solidez profesional y tecnológica de DP World San Antonio. Estamos trabajando con las máximas medidas de seguridad, higiene y prevención; con control de temperatura en los accesos e ingresos restringidos; con sanitización permanente de instalaciones, maquinaria y equipos; con equipamiento de seguridad y protección personal; con distanciamiento de personas; con intercambio de documentación vía electrónica y con cuarentena preventiva para todos los mayores de 60 años, mujeres embarazadas y grupos de riesgo"
Laso agregó que "además estamos tratando de darle tranquilidad a nuestra gente en cuanto a su estabilidad laboral, buscando alternativas que puedan hacer que sus ingresos puedan ser lo más estables posibles: suspendimos inmediatamente las cuotas de los préstamos vigentes, se han extendido préstamos para quienes se vean afectados por licencias relacionadas con el covid-19, para que mientras estas se pagan, nuestra gente pueda contar con ingresos. Como ya lo hemos dicho, en la medida que vayamos evaluando las circunstancias iremos revisando más alternativas para ayudar".
tps
epsa