Bandas latinoamericanas se reúnen hoy en el primer festival online
MÚSICA. "La unión hace la fiesta" tendrá como carta local a la banda Sonora de Llegar, que compartirá con agrupaciones de países como Argentina, México, Ecuador, Colombia y Bolivia.
A las 22 horas de hoy se realizará el primer festival latinoamericano online, que permitirá a los amantes de la música en vivo disfrutar desde la comodidad de sus hogares y de forma gratuita de este innovador evento que será emitido a través de streaming desde 12 lugares diferentes.
Ante la cancelación de conciertos y eventos culturales surgió "La unión hace la fiesta", iniciativa impulsada por la organización del mismo nombre y que reúne a bandas de Latinoamérica y España.
Esta propuesta tiene como principal objetivo hacer un llamado a la población para que tome conciencia frente a los efectos a escala mundial que ha provocado el brote de coronavirus y de esta manera incentivar a que no salgan de sus casas.
La carta nacional que desplegará su talento en este festival es Sonora de Llegar. Su vocalista, Mauricio Miño, comentó que "nos enorgullece ser parte de una parrilla nutrida de artistas tan importantes en la escena continental y, más aún, participar de una experiencia pionera como lo es un festival online".
Larga trayectoria
Directo desde Villa Alemana, la banda de ska punk se completa con Sebastián Cabezas y Macarena Mondaca en la trompeta, Gustavo Riquelme en el Saxo, Alejandro Valenzuela en el trombón, Luis Rojas en el bajo, Francisco Contreras en la batería y Carlos Rojas en la guitarra.
Este grupo ofrecerá a sus seguidores un show íntimo y sencillo para propiciar un momento de encuentro. Para Miño, "la idea de participar en la instancia es motivar a la gente en estos días difíciles, aliviar por un rato las complejas circunstancias por el Coronavirus y por la lamentable situación política y social en Chile y Latinoamérica".
Sonora de Llegar nace con el cambio de milenio al juntarse amigos y exmiembros de bandas de punk rock de la zona. Este 2020 trajo consigo la celebración de las dos décadas de trayectoria de la banda en la que acumulan seis producciones discográficas y giras internacionales por Colombia, Perú y Brasil, entre otros países.
Como parte de los festejos, el grupo alcanzó a realizar una gira antes de que se desatara la crisis sanitaria por covid-19. Recorrieron lugares como Parral, Concepción, Olmué y Valparaíso. Asimismo, publicaron su nuevo single "Deskalabro", el primero de una serie de canciones que saldrán este año.
"Se puede oler la peste que al olimpo también va a llegar", es parte de lo que se puede escuchar en el registro que se realizó en septiembre del año pasado y si bien se relaciona con el estallido social, hace una lectura más amplia y apunta a la situación generalizada de distintos países y al descontento frente a las élites, un discurso consistente con la propuesta que estos músicos han desarrollado a lo largo de su historia.
El cartel
A Sonora de Llegar se le suma en el cartel músicos que permiten apreciar la riqueza musical y estilística que hay en la región, creando un panorama diverso y nutrido para esta noche de sábado.
El Festival abrirá con La Oveja Negra y Los García, una banda argentina con 13 años de trayectoria que ha colaborado con Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris y Amar Azul, entre otros artistas.
Asimismo, desde el país trasandino se presentará Karamelo Santo que desde los 90 fusiona el rock, punk, folclor y ska, entre otros ritmos. Con su álbum más reciente, "El gran poder" (2019), está celebrando sus 25 años de carrera, placa que incluye 10 temas nuevos y 30 reversiones. También desde el otro lado de la cordillera tocarán Los Tulipanes y Tango Party.
Como representante de México estará Triciclo Circus Band, un ensamble conformado por nueve músicos que cuenta con tres discos de estudio. Incursionan en ritmos como balkan, vals y polka, con un toque circense en su puesta en escena. Desde el mismo país tocarán Royal Club y Big Javy & Los Tenampa.
Por su parte, Doctor Krápula, una de las bandas de rock más influyentes de Latinoamérica, transmitirá desde Colombia parte de su discografía que incluye siete producciones de estudio. Con 18 años en la escena musical y cinco nominaciones a los Latin Grammy mezclan influencias de la cumbia, ska, hip hop y reggae.
El line up se completa con República Fortuna, de Costa Rica, que desde 2010 fusiona los ritmos latinos en canciones como "Recuerdo lejano", "La cimarrona" y "Trago amargo". Además, estarán Gran Matador desde Bolivia y La Vagancia de Ecuador.
Para aquellos que aún no conocen el trabajo de estos músicos, la organización de "La unión hace la fiesta" preparó una playlist en Spotify con las canciones más destacadas de cada banda.
La transmisión de Sonora de Llegar, así como la de todos los demás artistas que forman parte de esta iniciativa, estarán disponible a través de su página oficial tanto en Facebook como en Instagram (@launionhacelafiesta), así como en las redes sociales individuales de cada banda.
"Nos enorgullece ser parte de una parrilla nutrida de artistas tan importantes en la escena continental".
Mauricio Miño, Vocalista de Sonora de Llegar