Confirmados por covid-19 llegan a 63 casos y el Colegio Médico regional pide mejorar los testeos
SALUD. Hay 14 nuevos infectados y un total de 8 personas hospitalizadas. Trasladan a dos personas de Rapa Nui al continente para hospitalizarlas por neumonía.
Catorce casos nuevos confirmados de coronavirus hay en la Región de Valparaíso, informó la autoridad sanitaria, sumando así 63 desde que llegó la pandemia a Chile. Uno de ellos corresponde a una persona de Rapa Nui, el segundo contagiado hasta el momento.
De acuerdo a lo informado, en total hay ocho personas hospitalizadas por covid-19, todas sin riesgo vital. Además, se han descartado 885 casos y se mantiene vigilancia para 950 personas.
También se informó que se trasladó de manera excepcional a dos personas al continente, debido a complicaciones de una neumonía. La Seremi de Salud descartó que se tratara de casos de covid-19.
En tanto, un nuevo llamado a las autoridades regionales realizó hoy el timonel del Colegio Médico de Valparaíso, Luis Ignacio de la Torre, esta vez en relación a seguir trabajando en conjunto para aumentar el número de testeos que se realizan en la región, ante el aumento progresivo de casos positivos. Señaló que dada la velocidad con que se van registrando los nuevos casos es de suma urgencia ampliar la capacidad de diagnóstico, la cual presenta, asegura, como máximo 440 casos por día: más de 270 pruebas en el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, 120 testeos en el hospital San Camilo de San Felipe, los dos establecimientos de salud pública de la región que están operativos con el análisis, junto a la Universidad de Valparaíso con una capacidad actual de 60 exámenes pero que debiera llegar a los 240 por día. "Sabemos que el hospital de Quilpué pronto formará parte de estos recintos para la atención de diagnóstico, pero aún no parte".
Nuevos recintos
El intendente regional, Jorge Martínez, dijo que se están viendo ofrecimientos del Obispado de Valparaíso para la entrega de tres recintos para residencias sanitarias, además de otras iglesias, empresas y municipios. En Quilpué, el municipio dispondrá el Liceo Guillermo Gronemeyer como consultorio de casos respiratorios y ofrecieron un recinto en Belloto Sur como residencia sanitaria. "Se busca un lugar que tenga habitaciones, con baño ojalá privado, para atender pacientes de mayor complejidad", dijo Martínez.
Medidas del H. Fricke
En tanto, en el Hospital Gustavo Fricke, el jefe de Infectología, Rodrigo Ahumada, firmó una carta al director del recinto hospitalario en la que advierte que "la unidad de Prevención y Control de IAAS del HGF no se hace responsable de las consecuencias del uso de elementos de protección personal que no sean las indicadas y visadas por el Minsal", a propósito de la "posibilidad de escasez de estos elementos para la comunidad hospitalaria". Desde dirección informaron que crearon "una normativa interna de forma preventiva", adecuada al Minsal para "visar la correcta materialidad de los insumos de protección personal que usa el equipo de salud".
2 casos de covid-19 hay en Rapa Nui. El segundo, informado ayer, es la pareja de la primera mujer confirmada.