Apoderados de colegios particulares gestionan ayudas y rebaja de arancel
EDUCACIÓN. Centros de padres plantearon la inquietud, en especial para los afectados por la crisis.
En estos días ha surgido la inquietud de padres y apoderados de alumnos de diversos colegios particulares pagados, en torno a una rebaja significativa del arancel de la colegiatura, o incluso el no cobro hasta el retorno a clases, teniendo en cuenta que éstas no se están haciendo de forma presencial y que varios de ellos se han visto afectados económicamente al quedar cesantes o al no poder abrir sus negocios o empresas, en el marco de las restricciones que se han impuesto debido a la pandemia de coronavirus.
Frente a esa situación, los centros de padres y apoderados de diversos colegios particulares han empezado a recabar las inquietudes para llevar una postura conjunta hacia las respectivas direcciones o sostenedores,y por ahora se inclinan hacia gestionar ayudas para las familias que se han visto afectadas por la crisis, así como analizar la posibilidad de rebajar los aranceles mientras las clases no vuelvan a ser presenciales.
Al respecto, el presidente del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Sagrada Familia, Jaime Varas, planteó que "esta compleja situación económica que ya está golpeando a las familias chilenas va a tener impacto en la capacidad de cada una de poder soportar sus distintas obligaciones, una de las cuales es la de pagar la colegiatura".
En ese contexto, detalló que "las familias nos han comentado distintas situaciones y nosotros las vamos a canalizar al colegio, con el que hemos estado en comunicación desde el día uno de la suspensión y hemos ido, por así decirlo, participando activamente en este proceso de readecuación del año escolar. Nosotros vamos a hacer presente esta situación a la Dirección del colegio, esperando ver de qué manera podemos obtener alguna ayuda o adecuaciones para las distintas familias que se ya se están viendo afectadas y que se van a ver afectadas en los próximos meses".
Velar por profesores
En ese sentido, precisó que "lo que le vamos a solicitar va a ser que el colegio analice qué medidas, dentro de su capacidad, puede tomar. No hay que olvidar que dentro de la comunidad escolar están los profesores, esto no es Latam, que vio rebajados sus ingresos y redujo las remuneraciones del 50% de sus trabajadores, entonces es complejo y es una solución que hay que encontrar con toda la comunidad escolar, y que no signifique afectar a los profesores".
Varas, quien además es concejal de VIña del Mar, destacó que ya han visto "distintas alternativas que han surgido en otros colegios y, obviamente, eso se va a hacer presente. Y en el rol que a nosotros nos compete, que es ser un canal de comunicación entre el colegio y los apoderados, estamos tomando conocimiento de cada uno de los casos y viendo cómo podemos ayudar".
Por su parte, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del colegio Alborada de Curauma, Pamela Henríquez, señaló que le han llegado "varias inquietudes respecto a bajar la mensualidad, porque también escuchan de otros colegios que lo están consultando. Nosotros tomamos todas estas inquietudes, aunque no todas son de manera formal, solo me han llegado tres correos y el resto es por mensajes de WhatsApp".
Por ahora, precisó, "nosotros enviamos una solicitud al la Dirección del colegio para que tome los casos de extrema gravedad, digamos, de las familias que están siendo afectadas por esta crisis. Dirección contestó que van a idear un plan de trabajo para ayudar a las familias que tienen problemas. Yo me imagino -porque no nos han dado el detalle- que van a hacer algún catastro de las familias realmente afectadas, para poder comprobarlo".
Asistentes y auxiliares
Henríquez hizo notar que "como el colegio es una empresa, si todos nosotros no pagáramos, pienso que podría haber dificultad para pagarle a algún empleado, y eso nos preocupa harto, sobre todo los que hoy no trabajan, como los asistentes de la educación o los auxiliares. Entonces como esto está empezando, creemos que sería adecuado que el colegio partiera de a poco, haciendo el análisis de las personas que realmente se están viendo afectadas. La próxima semana el colegio va a enviar un comunicado diciendo cómo va a ser el sistema de apoyo a las familias afectadas, por ahora yo he sabido de dos casos que están muy complicados porque tienen Pymes o porque los han despedido, así que nuestra postura como Centro de Padres es insistir por ayuda para esos casos".
En tanto, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del colegio Umbral de Curauma, Karina Donoso, indicó que "estamos recién recibiendo todas las inquietudes, que apuntan a las mismas problemáticas que están planteando en otros colegios, ya que no es muy diferente el escenario, más bien es lo mismo".
Donoso destacó que "tenemos muchos trabajadores independientes entre los apoderados y tenemos también muchas familias a las que las condiciones laborales les cambiaron, entonces estamos viendo caso a caso las situaciones por curso, ya que nuestro colegio tampoco es tan grande, tiene 700 alumnos, así que estamos en el proceso de recibir las inquietudes para poder plantearlas a la Dirección del colegio".
A su vez, la secretaria del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Alemán, Pamela Carrizo, señaló que, por ahora, están recabando los antecedentes "para ver cuál es la realidad de los apoderados del colegio. Hasta ahora han llegado sugerencias de dos o tres apoderados, pero somos 800 familias, más o menos, entonces a raíz de eso estamos consultando para ver cuál es la opinión de los apoderados y poder tener una visión general de lo que realmente se está viviendo".
Mineduc dice que es entre privados
La respuesta que llegó desde la cartera de Educación, tanto por parte de la seremi, Patricia Colarte, como del propio ministro, Raúl Figueroa, es la misma: "En el caso de los establecimientos particulares pagados o los pocos que aún quedan con financiamiento compartido, es importante aclarar que el servicio educacional es un servicio que se presta en forma anual, por lo tanto, las condiciones en que se pacta la colegiatura es una relación entre los establecimientos y los respectivos apoderados".
"Las condiciones en que se pacta la colegiatura es una relación entre los establecimientos y los respectivos apoderados".
Patricia Colarte, Seremi de Educación
"Vamos a hacer presente esta situación al colegio, esperando ver de qué manera podemos obtener alguna ayuda".
Jaime Varas, Pdte. CPyA Col. Sagrada Familia