Katherine Escalona M.
El miércoles 18 de marzo, el Presidente Sebastián Piñera decretó Estado de Catástrofe en el territorio nacional por la proliferación del coronavirus. Desde ese entonces, uno de los insumos más necesarios en las casas chilenas para prevenir el contagio han sido los productos higiénicos, alcohol e insumos farmacéuticos.
La demanda en la última semana frente a estos productos se ha disparado. Hoy, al ir a una farmacia o a un supermercado escasean este tipo de productos que se han transformados en esenciales para las viviendas. En las estanterías ya no hay alcohol u otros productos esenciales para prevenir el contagio de coronavirus. Es impensable encontrar incluso alcohol en las farmacias y, ante esto, surge la interrogante si ¿habrá o no abastecimiento continuo para la población mientras duré la pandemia?.
Para dar respuesta a la interrogante, este Diario se contactó con la empresa Oxiquim, una de las industrias abastecedoras de este tipo de insumos, que nace en la Región de Valparaíso, cuenta con un Terminal Marítimo en Quintero y tiene más de 70 años de experiencia en distribución, producción y almacenaje.
El gerente de Asuntos Corporativos de Oxiquim, Claudio Rosati, frente a la contingencia nacional, aseguró que, pese a existir una gran demanda de productos, la empresa está trabajando con el resguardo previo enfocado en sus trabajadores, para poder abastecer a la población en todo el territorio nacional.
Rosati, ahondó en que la industria está trabajando en desarrollar fuentes adicionales para poder dar respuesta a la demanda y para eso hay diversas estrategias en donde se incluye al Gobierno, a la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (Asiquim) y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
- Como cadena de abastecimiento, principalmente de alcohol e insumos farmacéuticos, y frente al escenario que se está viviendo por la pandemia, ¿se puede garantizar que no habrá escasez de estos productos? ¿Cómo están trabajando la distribución?
- El suministro de alcohol y los insumos para la industria de medicamentos que distribuimos está operando con normalidad, sin embargo, el aumento en la demanda hace que sea imprescindible mantener el flujo logístico agilizando los trámites de aduanas y del transporte como se ha venido haciendo.
- ¿Con esto está asegurado algún tipo de stock para la Región de Valparaíso o se centraliza la distribución en la Región Metropolitana?
- Nosotros proveemos a los fabricantes del producto que llega al consumidor. Estamos haciendo todos los esfuerzos para proveer la mayor demanda de nuestros clientes en todo el territorio.
- ¿Se puede, entonces, dar tranquilidad a la población de que los insumos farmacéuticos tendrán continuidad y no habrá desabastecimiento?
- Esperamos que se destine la disponibilidad actual a los usos más sensibles para la población y, de esa forma, tener un mayor margen de seguridad para cubrir las necesidades del país.
- ¿Podría haber un mayor flujo de productos dada la contingencia? ¿cómo se está trabajando?
- Estamos trabajando en desarrollar fuentes adicionales de suministro para responder a la demanda.
- ¿Están analizando algún plan estratégico con el Gobierno referente a esto?
- Estamos colaborando directamente con diversas autoridades como también a través de Asiquim y Sofofa.
Trabajadores
- Ante lo que está aconteciendo y la necesidad de abastecimiento para la población cómo se está dando el trabajo y resguardo de los trabajadores?
- La industria química y toda su infraestructura logística de apoyo (transporte marítimo, terrestre, almacenamiento y cadena de distribución) es un eslabón relevante para la industria en general y, en este caso particular, para el apoyo a la emergencia sanitaria que nos afecta. En específico, Oxiquim es clave en la cadena de la potabilización del agua, distribución de alcohol, algunos insumos farmacéuticos, combustibles, gas licuado, entre otros. Por lo anterior, es fundamental asegurar la continuidad de nuestras operaciones. Nuestros trabajadores son lo más importante para nuestra empresa, por lo que estamos monitoreando diariamente la situación de ellos y la evolución de la contingencia, siempre atentos a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades, de forma de implementar oportunamente todas aquellas medidas adicionales que sean necesarias para el resguardo de su salud y seguridad.
- La empresa tiene seis filiales a lo largo del territorio nacional. ¿En alguna se ha detectado algún caso de contagio por coronavirus?
- A la fecha no se han reportado casos de contagio informados a la empresa.
Seguridad laboral
-¿Cuáles son los protocolos de seguridad que se están manejando dentro de la empresa para prevenir contagios?
- Para empezar la compañía creó un "Comité covid-19" que tiene por finalidad organizar, planificar, dirigir y fiscalizar, todas las medidas y protocolos creados, para hacer frente a esta crisis sanitaria.
- ¿Cómo funciona?
- En todas nuestras plantas y terminales, como el caso del Terminal Marítimo de Quintero, hemos adoptado una serie de medidas tendientes a, por una parte, velar por la salud y seguridad de nuestros trabajadores, y por la otra, asegurar la continuidad de nuestras operaciones. Por eso, entre dichas medidas se cuenta con la adopción de todas las medidas sanitarias y de higiene recomendadas por la autoridad, como son el control de temperatura permanente, la higienización frecuente de sectores comunes como casinos, oficinas y baños, la utilización de elementos de protección y cuidado personal que generen barreras efectivas de resguardo, tales como mascarillas y alcohol gel, y determinar una nueva manera de saludar, entre otras. Además está la implementación de sistemas de turnos con la finalidad de evitar contagios generalizados, en caso de presentarse algún caso; la habilitación de un sistema de teletrabajo en todas aquellas actividades que admitan dicha modalidad; la suspensión de viajes de nuestros trabajadores. Pusimos énfasis en el traslado responsable de nuestros trabajadores y dando opciones de usos de vehículos particulares para evitar contagios, y otras medidas recomendadas u ordenadas por las autoridades.
- ¿Han tenido que reducir capacidad de la empresa?
- A la fecha nuestros terminales e instalaciones se encuentran operando con normalidad.
"Estamos trabajando en desarrollar fuentes adicionales de suministro para responder a la demanda".
Claudio Rosati, Gerente de Oxiquim
"Oxiquim es clave en la cadena de la potabilización del agua, distribución de alcohol, algunos insumos farmacéuticos, combustibles, gas licuado, entre otros".