"Solicitaremos que el Gobierno patrocine modificar la Ley de Quiebras para apoyar a miles de personas"
"Antes de pensar en las elecciones de fin de año, debemos ser responsables y evitar que el virus se siga propagando", advierte el diputado Eduardo Durán (RN), al evaluar la pertinencia de realizar el plebiscito y elecciones municipales y de gobernadores regionales, con sus correspondientes primarias, en medio de una crisis sanitaria cuya solución está teñida por la incertidumbre. Así las cosas, es partidario de reprogramar todo de nuevo si la contingencia así lo aconseja.
- ¿Cómo evalúa el manejo del Gobierno de la crisis?
- Esta crisis sanitaria ha sido un golpe de magnitud mundial en la que todos los países han debido enfrentar un proceso desconocido y donde aún no se descubre una cura al virus. Por lo tanto, el proceso de aprendizaje, como la manera de reaccionar, ha sido un gran desafío común. Y Chile, con todo, ha reaccionado adecuadamente, considerando lo que mencioné. A esto hay que agregar que estamos en la cresta de la ola de otra crisis social e institucional interna que ha mermado nuestra posibilidad de respuesta eficaz a cualquier nuevo desafío. El Gobierno está tomando las medidas adecuadas y creo que con mucha responsabilidad. Aunque todos podamos tener distintas visiones y críticas respecto de medidas puntuales, el Gobierno debe dirigir el timón con firmeza y con la información disponible, tomar acciones que todos debemos respaldar y acatar.
- ¿Corremos riesgo de ser la Italia o la España de Latinoamérica?
- La información disponible nos dice que la trayectoria de la evolución de casos en Chile es distinta a la de España e Italia, por lo que tenemos esperanzas de no ser ese ejemplo en Latinoamérica. Sin embargo, esto podrá ser válido en cuanto todos aportemos con responsabilidad y nos sometamos a las recomendaciones y cuidados que se deben tomar. En primer lugar, debemos entender que el contagio es muy frágil y cualquier acción descuidada va a ser un riesgo. Por lo tanto, nuestra responsabilidad como ciudadanos es extremar el autocuidado y no exponernos innecesariamente. Y junto con eso, el Gobierno debe tomar las medidas sanitarias, económicas y sociales que nos cubran durante este tiempo de crisis y permitan una calidad de vida lo más cercano a la normalidad.
LEy de quiebras
- El Gobierno envió una serie de medidas para enfrentar esta crisis sanitaria y ayudar a enfrentar los efectos económicos. Presentó un proyecto que readecúa la Ley de Quiebras. ¿En qué consiste?
- En Chile, cuando las personas y empresas pasan por momentos de crisis financiera, es castigado incluso socialmente y las posibilidades de volver a empezar se cierran desde varios frentes. No así en otras culturas, donde el fracaso es visto de manera distinta, como un paso más dentro del proceso de vida y desarrollo y donde existen elementos para pararse y volver a empezar. Por eso se hacía urgentemente necesario una institucionalidad moderna que terminara con el estigma del fracaso financiero y diera una salida tanto a deudores como acreedores para minimizar los efectos negativos de una quiebra. Sin embargo, la ley aún puede reformularse, considerando el momento especial que hemos vivido a partir del estallido social de octubre pasado y esta crisis sanitaria, que ha puesto a prueba especialmente a miles de pymes que han quebrado y otras en similar riesgo, como también a miles de chilenos que han visto disminuir sus ingresos.
- Pero ¿cuáles son sus efectos?
- Entre sus beneficios considera reducir el monto por el cual se puede acceder a la Ley 20.720, permitiendo que gente de menores deudas y presumiblemente menores ingresos, pueda solucionar su situación de endeudamiento de manera definitiva. Por otra parte, establece una mayor transparencia sobre los requisitos de acceso, limitando la discrecionalidad judicial. Y también protege a las personas que se acogen a la ley para que no pueda existir ningún tipo de discriminación, luego de haberse terminado el procedimiento de liquidación.
- ¿Necesita patrocinio del Gobierno?
- Solicitaremos que el Gobierno patrocine esta iniciativa para que se ponga en tabla rápidamente, porque va en la dirección de apoyar a miles de personas y pymes que hoy están en serio riesgo de quebrar.
- Entraron siete comunas en cuarentena. ¿Se requiere una cuarentena nacional?
- La cuarentena es una medida que se debe imponer de manera seria, sin caer en populismos que no hacen más que crear confusión y descontrol social. El Gobierno está tomando estas medidas con la información que dispone, pero también considerando que el país debe seguir funcionando con cierta normalidad, protegiendo a la población, y esto también significa no paralizar todas las actividades.
RESPONSABilidad
- En medio de un calendario electoral con primarias, campañas, municipales y plebiscito ¿debe haber elecciones de gobernadores o aplazar este proceso?
- En estos momentos lo más adecuado es dedicarnos a resolver todos juntos la pandemia del coronavirus. Si nos preocupamos del futuro, no podremos nunca salir de esta pandemia. Antes de pensar en las elecciones de fin de año, debemos ser responsables, evitar que el virus se siga propagando y frenar el fallecimiento de más infectados. Así, cuando estén las condiciones sanitarias podremos enfocarnos al proceso constituyente y las votaciones pendientes.
- El diputado Juan Antonio Coloma dice que la UDI presentará un proyecto para postergar nuevamente el plebiscito si no están las condiciones sanitarias en agosto, cuando debe comenzar la campaña por el Apruebo y el Rechazo. ¿Está de acuerdo?
- Si en su momento las condiciones del país hacen necesario postergar el proceso plebiscitario, hay que hacerlo. Aquí lo importante y urgente es proteger a la gente por sobre todas las cosas. Los recursos físicos, humanos y económicos del país no los podemos desviar del foco principal, que es el combate contra la pandemia del coronavirus.
- ¿Qué otras medidas económicas se necesitan para paliar la crisis?
- Se han tomado varias medidas económicas prácticas que apoyarán a la gente y a las empresas, pero se puede avanzar más, como por ejemplo, incorporando mejoras a la ley de quiebras.
"El Gobierno está tomando las medidas adecuadas y creo que con mucha responsabilidad. Aunque todos podamos tener distintas visiones y críticas respecto de medidas puntuales, el Gobierno debe dirigir el timón con firmeza".
"En Chile, cuando las personas y empresas pasan por momentos de crisis financiera, es castigado incluso socialmente y las posibilidades de volver a empezar se cierran desde varios frentes". "La cuarentena es una medida que se debe imponer de manera seria, sin caer en populismos que no hacen más que crear confusión y descontrol social".
"Si en su momento las condiciones del país hacen necesario postergar el proceso plebiscitario, hay que hacerlo. Aquí lo importante y urgente es proteger a la gente por sobre todas las cosas. Los recursos físicos, humanos y económicos del país no los podemos desviar del foco principal".