"Voy a seguir luchando para que el agua no la gradúe una empresa privada"
Es especialmente interesante hablar con Bienvenido Front. Y es que, por ejemplo, tal como en el caso del fútbol cuando se entabla un diálogo con Marcelo Bielsa, la conversación con el exitoso técnico español de la Selección Chilena de Remo está lejos de centrar su atención sólo en el ámbito deportivo y en lo que, en su caso, ocurre en el agua, sino que cada una de sus opiniones está cargada de un tema social que no deja de llamar la atención.
Así como a Bielsa, a Front también se le reconoce como una persona trabajólica y obsesiva, lo que queda en evidencia de inmediato luego de escuchar como han sido estas últimas jornadas luego que el combinado nacional que se encontraba concentrado en Curauma fuera disuelto ante la cancelación de todos los preolímpicos a lo lago del mundo por la irrupción del coronavirus.
"No me he subido al bote hace 17 días, cuatro horas y tres minutos.... me imagino que queda claro como he tomado este momento", explica con una sonrisa, aunque de inmediato asume que "ahora he tenido tiempo para hacer algunas cosas para las que antes no tenía... la verdad es que no me aburro y si bien no digo que me faltan horas tampoco me sobran", sostiene, confirmando de paso que su idea es retomar el trabajo de la Selección Chilena de Remo a partir del próximo viernes 1° de mayo en el Centro de Alto Rendimiento en Curauma, junto a la ribera del tranque La Luz.
- Un tranque La Luz que sigue en medio de la polémica por la intervención de Esval en su aguas.
- El tema del tranque es un tema que desanima, sin embargo, hay algo claro: El asunto del covid-19, hasta ahora, nadie lo puede solucionar porque no hay una vacuna, mientras que la decisión sobre el problema que afecta al tranque La Luz aún la pueden solucionar los mismos que la crearon, que fue el Estado.
- Un tema que tiene muchos intereses en torno a él.
- Hace poco vi una película del año 1996 en que unos extraterrestres llegaban a la Tierra en busca de agua... para el 2030 ese era el tesoro que buscaban, nada de oro ni de petróleo. Y Chile tiene mucha agua. En el sur está el segundo lago más grande del mundo (El LLanquihue)... acá el agua no debería ser una problema, pero tiene razón, esta es una cuestión de voluntades. Yo no conozco a nadie, ni presidente ni ninguna otra autoridad que se ponga en un sitio para hacer las cosas mal... no hay ningún representante de la derecha, del centro o de la izquierda que quiera hacer las cosas mal. Yo no soy apolítico, pero quiero pensar bien de la gente que llega al poder en Chile y cualquier otro país.
- Usted se ha vuelto el rostro de la defensa del agua en el tranque La Luz.
- Mi lema es que voy a seguir luchando para que el agua no la gradúe una empresa privada.
- Como Esval.
- Por ejemplo, no puede ser que una empresa como Esval, que tiene los derechos de agua de esta región, no tenga a alguien sobre ellos que les obligue a invertir en plantas desaladoras o cerrar una parte del mismo tranque La Luz para que siga siendo una reserva de agua y no un depósito de utilización diaria, el que finalmente se va a terminar.
- En el último tiempo llamó la atención que usted liderara el video "Salvemos el Tranque", protagonizado por los remeros de la Selección Chilena.
- No sé si me estoy haciendo viejo o no, pero estoy especialmente sensible respecto de las cosas que se hacen bien y las que se hacen mal. No entiendo de derechos ni de obligaciones, sino mi idea es que lo bueno es el principal enemigo de lo mejor. En el caso del remo, nosotros nos podemos quedar sin una pista o sin un centro de entrenamiento y por ello nos vamos a ir a Valdivia o San Pedro de La Paz, pero qué pasará con los ciudadanos de Placilla-Curauma, o la misma gente de Valparaíso.
- ¿El "revolucionario" Bienvenido Front?
- Yo no soy revolucionario y me preocupa que en el tranque La Luz la política meta sus tentáculos. En el pasado mes de febrero me llamó mediante un número oculto, gente del movimiento 'Chile Despertó' para ofrecerse en desarrollar una serie de actividades y manifestaciones acá en el sector. Yo les dije que no creía en la gente que tenía por bandera destruir al país. Más allá de que tengan toda la razón del mundo, les dije que se habían perdido cuando se utilizan medios para romper el mobiliario, incendiar o quemar negocios de pequeños comerciantes.... y que antes de llegar al tranque seguramente iban a quemar el outlet, romper el pavimento o dar vuelta autos. De inmediato el revolucionario pasó a ser un fascista y un español de mierda.
- ¿Un "enemigo" de Esval?
- Tampoco. Yo no soy enemigo de Esval... en eso se equivocan. Durante la semana estuve conversando por mucho tiempo con su gente. Yo lo que quiero es que ayuden a buscar una solución y que podamos compartir espacios. Evidentemente, ellos compraron la laguna en su momento y el agua es suya, y cuatro años después me doy cuenta que Esval hizo en el negocio de su vida... son cuatro millones cúbicos de agua, en donde no tienen más que poner una bomba para la extracción, depurar y vender, no tienen que cavar una mina. Yo no soy enemigo de nadie y quiero que las empresas funcionen muy bien. Me dicen 'hemos invertido miles y miles de millones y usted insiste en que no hay un Plan B', pero lo cierto es que no conozco a ningún empresario que no invierta para ganar más dinero y Esval lo que quiere es ganar dinero.
- ¿Y qué sucederá en un futuro cercano?
- Esval va a dejar de sacar agua en mayo, y si llueve en invierno lo más probable es que vuelva a extraer en el verano 2021. Si no llueve, los plazos se adelantarían para el mes de octubre.
- ¿Y usted seguirá luchando?
- Claro que sí. Me resisto a dejar de luchar por algo que depende de voluntades y de la gente.
- ¿Depende de los que pase con el Tranque La Luz su permenencia como DT de la Selección de Remo?
- No. Yo voy a seguir hasta Tokio 2021 y ahí veremos, pero mi lucha por el tranque La Luz no tiene que ver con la Selección Chilena, sino con el remo de la región. Me niego a dejar a 300 niños y seis clubes de la zona sin poder practicar la actividad.
"Mi lucha por el tranque La Luz no tiene que ver con la selección, sino con el remo de la región. Me niego a dejar a 300 niños y seis clubes de la zona sin poder practicar la actividad"
Trabajo online con los remeros
A la espera de la vuelta al trabajo en agua con los remeros de la Selección Chilena, lo que Bienvenido Front quiere concretar el viernes 1° de mayo, el DT explica que hasta ese momento los deportistas se encuentran realizando ejercicios que diariamente son analizados de manera online: "Los chicos mandan pantallazos de los test... siempre hay una comunicación que nos lleva toda la mañana. A no ser que tengan una clase online con la universidad, todos tienen que reportarse a las 11 horas y los domingos todos nos conectamos vía zoom".