Los Panamericanos 2023 parecen estar cada vez más lejos del tranque La Luz
DEPORTES. Federación de Remo y Comité Olímpico ya se reunieron para analizar la situación que afecta al embalse.
Cuando el 4 de noviembre del 2017, en Praga, se confirmó a la ciudad de Santiago como sede de los XIX Juegos Panamericanos, nadie dudó que el tranque La Luz en el sector de Curauma sería escenario de la mayoría de las competencias acuáticas del certamen (remo, canotaje y natación en aguas abiertas).
Sin embargo, literalmente mucha agua ha pasado bajo el puente en los últimos años.
La brutal sequía que afecta desde hace tiempo a nuestro país determinó la decisión de Esval de intervenir el embalse para asegurar la entrega de agua a los sectores de Placilla y Curauma.
Se trata de un momento complejo, porque si bien la empresa sanitaria desde el pasado domingo dejó de extraer el líquido, en un mail enviado a la asociación de remo local deja en claro que lo que se viene en el corto plazo puede ser aún más difícil para las disciplinas que allí entrenan y compiten.
Una realidad que Roberto Leiwald, presidente de la Federación Chilena de Remo, asume con evidente intranquilidad, confirmando incluso que hace un par de semanas ya existieron contactos con el Comité Olímpico "para analizar lo que vamos a hacer y ponernos en todos los escenarios".
"Lo primero es reconocer que Esval tiene los derechos de agua y que existe una prioridad en torno al abastecimiento a la población", sostiene el directivo, añadiendo que "de la misma manera, a mí lo que más me causa ruido con este tema es que veo una ausencia llamativa de previsión por parte de la empresa sabiendo que estábamos viviendo una sequía tan importante".
De todas formas, Leiwald es categórico al decir que "yo sigo confiando en que el tranque La Luz va a ser una de las sedes de los Juegos de Santiago 2023. Sin embargo, si ello no se pudiera, ya estamos buscando algunos nuevos lugares", sin querer dar mayores luces respecto de dónde podrían ser las regatas, aunque en las últimas horas ha trascendido que Llacolén en Concepción e incluso Valdivia, más allá de las distancias que se tienen con Santiago, estarían arremetiendo con fuerza.
"Deberían ser unos Juegos austeros"
Roberto Leiwald, presidente de la Federación Chilena de Remo, reconoce que los próximos Juegos Santiago 2023 estarán sí o sí marcados por la economía post pandemia. "Deberían ser unos Juegos muy austeros", explica, sin olvidar que "todos lo están pasando pésimo en materia de salud y económicamente. En Curauma no se debería invertir tanto y por ello es que la apuesta es competir allí, pero hay que ser realistas y ver lo que pasa con el agua".