En Villa Alemana comenzó la entrega de cajas de alimentos
REGIÓN. Core Manuel Millones solicitó "hacer un esfuerzo" para extender la cobertura del beneficio a la clase media.
Ayer, y tras ser recepcionadas durante el fin de semana en el Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), finalmente se dio por iniciado el proceso de distribución de las casi 160 mil cajas de alimentos suplementarios que el Gobierno entregará en las 38 comunas de la región.
La iniciativa tuvo su puntapié inicial en la población San José de la Palmilla, en Villa Alemana, lugar hasta donde llegó la seremi de Gobierno, Leslie Briones, quien junto a la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, realizaron la primera entrega regional del beneficio gubernamental.
"Sin duda, esta pandemia no solamente ha afectado desde el punto de vista sanitario, sino que también desde el punto de vista económico y también desde el punto de vista humano, y por lo mismo, hoy hay muchas personas que requieren de este esfuerzo", precisó la vocera regional de Gobierno durante la entrega de cerca de mil cajas al centro comunal de Villa Alemana.
Detalles de la entrega
Sobre la distribución de las cajas, dicho proceso estará a cargo de transportistas escolares, quienes debieron inscribirse vía correo electrónico en las diversas gobernaciones provinciales para dar a conocer su interés de ser parte del programa.
"En aquellas comunas que existe transporte escolar y que esté registrado en el Ministerio de Transportes con su certificado vigente, se puede contratar este servicio, el que debe cumplir con una planilla diaria de acuerdo a la cantidad de viajes con la finalidad de obtener el respaldo de la ruta realizada", explicó la seremi Leslie Briones, puntualizando que el pago al transportista "consiste en $3.000 por caja entregada".
En tanto, quien también se refirió a la materia fue el presidente del Sindicato de Transporte Escolar y Turismo de Valparaíso (SITAEV), Pedro Solís, quien agradeció la posibilidad de prestar servicios tras meses sin poder generar ingresos debido a la pandemia del covid-19.
"Pese a que no se pudo ejecutar un convenio o subsidio con un monto fijo, agradecemos la posibilidad de que los transportistas escolares podamos trabajar entregando este beneficio", declaró el dirigente, quien argumentó que son 2 mil los trabajadores de dicho rubro que comenzarán a repartir cajas de alimentos en la región.
Extender cobertura
Quien puso la voz de alerta fue el core Manuel Millones, al realizar un llamado para "hacer un esfuerzo extra" para aumentar la cobertura del beneficio a la clase media y a las más de 150 mil familias pertenecientes al 40% más vulnerable de la región que no recibirán canastas de alimentos.
"El total de familias que corresponden al 40% más vulnerable de la región se eleva a 300 mil, pero las canastas de alimentos que fueron aprobadas, más el aporte del Gobierno central, suman 145 mil. Hay una brecha muy considerable", precisó el consejero regional, añadiendo que "hay sectores de clase media que también están complicados para poder subsistir porque quedaron sin empleo y hay que buscar una solución para este segmento".
"Hay sectores de clase media que están complicados para poder subsistir y hay que buscar una solución para este segmento".
Manuel Millones, Consejero Regional
$ 3.000 por cada caja entregada es el pago que recibirá cada uno de los transportistas escolares.