Provincias y municipios argentinos dan pie atrás a retiro de restricciones
PANDEMIA. Aumento de casos ha obligado a autoridades a prorrogar flexibilización de aislamiento.
Argentina informó ayer que varias provincias y municipios tuvieron que dar marcha atrás con la flexibilización del aislamiento y la liberación de actividades por la aparición de nuevos contagios de covid-19. El país registra más de 33.000 infectados y 886 muertos.
En la norteña provincia de Jujuy, limítrofe con Bolivia, las autoridades dispusieron que la capital y las localidades de Palpalá, Yala, Perico y La Quiaca regresen por siete días a la fase inicial del aislamiento social obligatorio. En la sureña de Chubut, las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia, entre otras, suspendieron por 14 días las actividades recreativas, deportivas y familiares que habían sido autorizadas semanas atrás. Otras provincias que revieron medidas de flexibilización son Neuquén, Chaco y Entre Ríos.
La ciudad de Buenos Aires y la treintena de localidades cercanas que se encuentran en la provincia homónima siguen registrando la mayoría de los casos. La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, la opositora María Eugenia Vidal, informó que sufre covid-19 y varios correligionarios que residen en ese distrito y en la capital argentina se vieron obligados a someterse a exámenes.
El ministro de Salud capitalino, Fernán Quirós, advirtió que si la zona metropolitana "toma una velocidad superior de contagios" las autoridades tendrán "que pedirle a la ciudadanía un mayor esfuerzo para bajar bruscamente la curva", en referencia al posible regreso de una cuarentena más estricta.
Sólo desde olivos
En tanto, el Presidente Alberto Fernández desarrolla a partir de ayer sus tareas habituales desde su residencia oficial, ubicada en la localidad bonaerense de Olivos, y restringirá "al máximo" el contacto con otras personas debido al aumento de casos de covid-19, que tiene como epicentro la capital y la provincia de Buenos Aires.
La decisión del Mandatario fue tomada a partir de la recomendación del director de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra, quien en un comunicado difundido el miércoles basa su postura en "el aumento de la circulación viral".
"Observando la progresión en el número de casos positivos registrados en el ámbito del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), que evidencian un significante aumento de la circulación viral, es mi responsabilidad recomendarle al señor Presidente de la nación Argentina, Dr. Alberto Fernández, continuar desempeñando sus tareas habituales en su residencia y restringiendo al máximo posible el contacto interpersonal", destaca el doctor.
Saavedra recomienda adecuar "el cumplimiento de sus funciones a las normativas de distanciamiento social preventivas y obligatorias, como así también cumplir con las medidas de protección personal", y limitar los desplazamientos y reuniones.
"Recomiendo que solamente se consideren viajes o reuniones presenciales para asuntos de vital importancia e impostergables y con comitivas reducidas", agregó.
El avance de la pandemia de covid-19 en Argentina registró en las últimas semanas un progresivo crecimiento hasta llegar ayer a 34.159 personas infectadas y 886 fallecidos.
"Es mi responsabilidad recomendarle al señor Presidente continuar desempeñando sus tareas habituales en su residencia y restringiendo al máximo el contacto interpersonal".
Federico Saavedra, Director de la Unidad Médica Presidencial
886 fallecidos por coronavirus reportaba ayer Argentina, con 34.159 personas contagiadas.