Comunicación para una mejor ciudad
La representativa queja de Viña del Mar alerta sobre la necesidad de mantener una buena comunicación entre los vecinos y la autoridad. Los cargos contra el Concejo Municipal y la alcaldesa hablan de "abuso de poder y abandono de deberes". Acusan, sin decirlo, de secretismo, pues no se logra acceso a las reuniones del Concejo por medios digitales.
Nadie se salva de las acusaciones formuladas por 20 organizaciones vecinales y sociales de Viña del Mar contra el Concejo Municipal y la alcaldesa. Duras palabras: "Abuso de poder y abandono de deberes". Acusan, sin decirlo, de secretismo, pues no se logra acceso a las reuniones del Concejo por medios digitales, en circunstancias que las sesiones son públicas.
Acusan, además, en carta dirigida a las autoridades señaladas, falta de comunicación, ya que los concejales no han asistido a reuniones por sistema Zoom convocadas por el grupo "para conversar y tratar temas sustantivos para la vida de nuestra comuna". En declaraciones posteriores, el presidente del Consejo de Salud Las Palmas de Forestal, Raúl Caro, suma a los cargos el de "corrupción en la conducción y administración de la gestión de la Municipalidad".
También se denuncian fallas en la distribución de cajas, tanto municipales o las dispuestas por el Gobierno.
La queja de las 20 organizaciones que firman el documento tiene la fuerza de ser representativa de plan y cerro. Están allí sectores de la Población Vergara y también de Forestal, Santa Julia y El Olivar, entre otros.
Sobre los problemas de uno de los grupos firmantes, la presidenta de la Junta de Vecinos Quinta Rioja, Walda Arribada, revela que "la gente de mi sector es ignorada por vivir en el plan de la ciudad, pagando arriendos caros o contribuciones altas… Esta gente ha visto caer sus ingresos por cesantía… muchos no tenían registro social… no se ven sus carencias y también otros quieren ocultar su situación o se avergüenzan". Retrato de la situación de la recurrida clase media en la frontera de la pobreza.
Ante una invitación a una reunión a distancia citada por los firmantes, el concejal Carlos Williams, quien inicialmente se haría presente y luego desistió de concurrir, afirmó que en la convocatoria había temas de los cuales los concejales no son responsables y que la respuesta correspondería a la administración municipal.
El administrador, Claudio Boiser, declaró que las organizaciones sociales serán invitadas a una próxima sesión de comisiones del Concejo en que se dará cuenta del programa de distribución de cajas, 37 mil, priorizando los sectores más carenciados.
Información oportuna, pero quedan muchos temas pendientes, entre ellos el vital de la comunicación dialogante entre la municipalidad y los vecinos a través de medios digitales existentes. Claro que no basta con conocer el desarrollo de los concejos municipales. Es fundamental que, a partir de ese conocimiento, los vecinos puedan entregar observaciones y aportes a la gestión municipal. En suma, relación democrática, transparente, que puede evitar la indeseada violencia y que sería una contribución a mejorar la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.