Colegio Médico llama a no volver a clases durante este año
PANDEMIA. Autoridad sanitaria señaló que aún falta para ello en la zona y Mineduc señala que está preparando los protocolos para cuando haya que regresar.
El Colegio Médico regional se sumó a la postura del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; de Quilpué, Mauricio Viñambres; y Concón, Óscar Sumonte, y manifestó que no está de acuerdo con el regreso a clases este año.
Su postura surge luego de las declaraciones del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, cuando dijo que es urgente volver a las clases presenciales una vez que la pandemia esté controlada, advirtiendo que el cierre prolongado de los colegios podría causar una "catástrofe generacional", y del ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien coincidió en aquello.
Al analizar la experiencia de Israel, por ejemplo, Ignacio de la Torre, presidente de la organización a nivel regional, planteó que estas experiencias "dan cuenta que la reapertura precoz de los centros educacionales preescolares, de enseñanza básica, media e incluso universitaria pueden estar asociados con rebrotes importantes de coronavirus".
Una de las cosas que preocupa al doctor es que "la factibilidad de las medidas para prevenir los contagios puedan ser llevadas adelante en la realidad chilena y por eso resulta tan relevante discutir con las personas directamente involucradas, me refiero a los profesores que trabajan cotidianamente en estos ambientes, para verificar la factibilidad de las medidas que se stán proponiendo".
Sobre la fecha de reapertura, De la Torre aseveró que "desde el punto de vista regional nos parece cada vez más probable que no pueda haber una reapertura de los colegios, por lo menos con los recursos con los que disponemos en la región, durante el 2020, y que eventualmente, si esta reapertura se produce, no sería antes del mes de octubre".
En tal sentido, aclaró que "cuando manifestamos que es poco probable que puedan reabrirse en este periodo de tiempo tiene que ver con las condiciones que se producen en las escuelas de la Quinta Región, y especialmente Valparaíso. Ya han habido algunas autoridades, como las de Valparaíso, que han indicado que no van a tener clases en 2020 y nos parece que ése es un planteamiento sensato que está anteponiendo la seguridad de los alumnos y que está buscando potenciar precisamente otras formas de aprendizaje no presencial".
La seremi de Educación, Patricia Colarte, quiso "transmitir tranquilidad a los apoderados, padres y profesores, de que estamos trabajando desde ya para cuando sea el momento más seguro de regresar a los colegios, el que será de manera gradual y voluntaria".
Protocolo de higiene
Entonces, el Ministerio de Educación "enviará un estricto protocolo de higiene preparado por Ministerio de Salud, así también como medidas de reorganización de las escuelas y un orientaciones pedagógicas en tres etapas: diagnóstico integral, nivelación y priorización curricular".
Tal como lo acontecido en Rapa Nui y Juan Fernández, precisó que "los establecimientos contarán con kits de implementos sanitarios para estudiantes, equipos directivos, docentes y asistentes de la educación, incluyendo mascarillas reutilizables, alcohol gel en cada sala, escudo facial para los profesores, termómetros, set de limpieza y jabón líquido en los baños".
"Cada vez es más probable que no pueda haber una reapertura de los colegios (...) durante el 2020".
Ignacio de la Torre, Pdte. Colegio Médico regional
"Estamos trabajando para el momento más seguro de regresar, será de manera gradual y voluntaria".
Patricia Colarte, Seremi de Educación
2 sectores de la región ya regresaron a clases: el archipiélago Juan Fernández y Rapa Nui.