Viña presenta plan de rescate para comercio y turismo local
PANDEMIA. Más de 50 medidas tendientes a facilitar protocolos, reforzar la seguridad e impulsar cambios favorables a dichos sectores anunció el municipio.
El comercio y el turismo son dos sectores potentes de Viña del Mar que se han visto gravemente mermados por las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria, una realidad que ha sido expuesta por los gremios relacionados, los que han remarcado la necesidad de contar con soluciones concretas.
En esa línea, el municipio de la Ciudad Jardín presentó una hoja de ruta para impulsar y aportar a la reactivación de ambos rubros y que incluye diversas etapas y objetivos específicos.
La primera etapa del plan municipal considera más 50 acciones que van desde el fortalecimiento de los canales de comunicación para mejorar la cobertura y efectividad de las medias económicas que emanan del gobierno central, incluyendo la implementación de medidas para apoyar al comercio y establecimientos turísticos, hasta intervenciones urbanas para que las zonas comerciales y turísticas sean seguras y atractivas.
"La pandemia del covid 19 ha alterado todo y cambiará el funcionamiento de la comuna, modificando tanto el paisaje urbano como la labor y ejercicio del comercio y del turismo, rubros que necesitan ayudas concretas. Por eso, apoyarlos es contribuir a las principales fuentes de empleo para las familias viñamarinas", comentó la alcaldesa Virginia Reginato que presentó, vía telemática, este instrumento a los gremios y otras autoridades de la comuna y la región.
Adaptación temprana
Lo que busca esta propuesta, explicó la jefa comunal, "es una adaptación temprana a la nueva realidad que ha generado la contingencia sanitaria, sumar capacidad de implementación de planes y protocolos y, con eficacia, conjugar la prevención con la reactivación. (...) Es un primer paso".
Dentro de las medidas se busca fortalecer la capacitación para la postulación de ayudas estatales y municipales; aumentar la cobertura y la tasa de obtención de estos programas de ayuda en la comuna; y apoyar desde la municipalidad, las solicitudes y propuestas que provengan del sector comercial y turístico de la comuna.
A ellas se suman otros puntos específicos para apoyar al comercio y establecimientos turísticos como adquirir y distribuir 6.000 kits de seguridad al comercio detallista establecido; definir otras ayudas de elementos de seguridad, tales como dispensadores y limpiapiés; la producción de material de difusión para informar normas sanitarias, aplicables a ambos sectores, tales como afiche con protocolo sanitario, cartel de aforo, señales de entrada y salida; y la autorización municipal de demarcaciones en el frontis del local comercial, con fines preventivos.
Asimismo, se evaluará la pertinencia de ayuda social a locatarios y trabajadores, de manera complementaria a los programas que están activos en la comuna. Este objetivo considera la asignación de 300 canastas a diferentes agrupaciones de comerciantes y la destinación del 50% del Programa Pro Empleo a entidades comerciales.
En ese contexto también se difundirán algunos beneficios ya decretados por el municipio como la postergación del pago de patentes comerciales y de patente de alcoholes, además de la evaluación de beneficios en derechos y permisos municipales.
Por último, también el plan incluye medidas de seguridad especiales para beneficio de los emprendedores y cambios urbanos que van en esa misma dirección. En esa línea, destaca la habilitación de una ciclovía temporal, en el eje 1 Oriente, entre 1 Norte y 14 Norte, en una extensión de un kilómetro y medio que se suma a los circuitos existentes.
"Buscamos una adaptación temprana a la nueva realidad que ha generado la contingencia sanitaria".
Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar
50 medidas contempla la propuesta del municipio para ir en ayuda del comercio y el turismo.
6.000 kits de seguridad serán distribuidos en los comercios minoristas establecidos de la comuna.