(viene de la página anterior)
Expertos en construcción y diseño industrial dan luces de cómo deberían ser las casas en la "nueva normalidad": arquitectura y construcción bioclimática y sustentable toman valor, así como mejor ventilación e iluminación, y uso de materiales y objetos que fomenten la higiene en interior y exterior.
En tiempos de pandemia, el hogar ha sido nuestro refugio y espacio vital. De la noche a la mañana se convirtió en oficina, sala de clases, lugar de entrenamiento físico, de ocio y también de relax. El confinamiento también nos devolvió el disfrute de estar en casa, pero también el considerar la importancia de adaptarla a nuestras verdaderas necesidades y volver a descubrirla.
Los expertos aseguran que en una etapa post-pandemia, el hogar continuará siendo un pilar fundamental en esta "nueva normalidad" a la que nos enfrentamos. Si la crisis sanitaria ya ha cambiado muchos hábitos, el mundo de la construcción, el diseño de productos y la decoración de interiores también cambiarán radicalmente en la era post- coronavirus.
Según Álvaro Peña Fritz, ingeniero en construcción y académico de la PUCV, "la pandemia ha generado como desafío el aprovechar las nuevas tecnologías para producir una construcción industrializada y menos dependiente del tránsito y mano de obra. Este desafío ha acercado la actual forma de construir en el país a la denominada Smart Building o 'construcción inteligente'. En ese sentido, la incorporación de tecnologías emergentes ha permitido mejorar aspectos como eficiencia, calidad, seguridad, acortamiento de plazos y sustentabilidad de las obras. Dentro de las principales aplicaciones y cambios que hemos visto en este tiempo de pandemia se encuentran: uso de drones para topografía e inspección, sensores para control y seguridad, manufactura digital para generar modelos a escala real, inteligencia artificial para maquinaria autónoma, uso de IoT y Big Data para optimizar diseños y procesos, entre otros".
Por su parte, Nicolás Manzur Cerda, diseñador industrial y académico de la USM, advierte que "el hecho de que el covid-19 genere contagios por transmisión aérea seguramente generará construcciones que fomenten el distanciamiento y la arquitectura deberá proponer 'flexibilidad' en sus soluciones, ya que como ha sucedido bruscamente muchas actividades que desarrollábamos en espacios específicos han sido trasladadas a nuestro hogar. Esto también afectará a los materiales y a todo el universo de muebles y objetos que conforman nuestros espacios. Opino que se abre una gran oportunidad para los materiales y objetos que fomenten la higiene en los interiores y exteriores, como el uso del cobre y su cualidad antimicrobiano en sus distintos formatos".
MUNDO DE CAMBIOS
Con relación al emplazamiento de las viviendas, es importante que posean accesibilidad a servicios y vialidad urbana de calidad. Por otro lado, al momento de replantearse las viviendas post-pandemia es clave la ventilación de los espacios y el asoleamiento. Estos dos conceptos permiten generar espacios con mejor circulación de aire y de mejor calidad. En este contexto los conceptos de arquitectura y construcción bioclimática y sustentable toman valor. Se trata de edificaciones construidas teniendo en cuenta las condiciones climáticas naturales, y aprovechando los recursos disponibles, como sol, vegetación, lluvia, vientos, etc., para disminuir los impactos ambientales y reducir el consumo de energía. También tiene impacto en la salubridad de los edificios, a través de un mejor confort térmico, el control de los niveles de CO 2 en los interiores, una mayor iluminación y la utilización de materiales de construcción no tóxicos avalados por declaraciones medioambientales.
En cuanto al uso de materiales de construcción, revestimientos y pintura, se debieran privilegiar los materiales aislantes, de mayor durabilidad y que se adapten a los diseños bioclimáticos y de eficiencia energética. El profesor de la Escuela de Ingeniería en Construcción PUCV pone como ejemplo a Europa, donde por la regulación de la Comunidad Económica Europea hace más de 15 años no solo se observa la utilización de criterios bioclimáticos, sino que también se puede ver la utilización de otros tipos de energía dentro de las construcciones, como, por ejemplo, los sistemas de climatización geotérmicos, implementaciones de sistemas fo-