Con apuesta por lo nacional, hoy parte el sexto Festival Chile Jazz
MÚSICA. El evento se realizará hasta el sábado, a contar de las 19.30 horas, a través de la plataforma de Matucana 100. Habrá un total de nueve bandas.
Que los músicos sintieran que su grabación fuese igual a una sesión en vivo con audiencia fue uno de los objetivos de María José Concha, directora de arte del Festival Chile Jazz. "Quizás no está tan patente, se nota la temperatura de la luz, en la propuesta escénica y audiovisual, todo lo que es lo escenográfico. Fue como el regalo de decir 'estamos aquí y lo hacemos igual con todas las de la ley' para los músicos que no tocaban hace tiempo, para que cuando fueran a grabar sintieran que estaban de vuelta en las canchas", comenta sobre este trabajo realizado por un equipo multidisciplinario.
Añade que "a pesar de todo lo que había que hacer por el tema de la emergencia sanitaria, igual pudimos transmitir la potencia y la fuerza que tenían todos guardada". "Venían todos de no haber tocado por meses con sus bandas, entonces fue como regalarnos un concierto en vivo como si el público estuviera ahí, aunque nos vea ahora en noviembre. Es como un viaje en el tiempo", dice entre risas la directora de Arte.
Con acento nacional
El resultado se podrá ver desde hoy, cuando comience la sexta versión del evento que se transmitirá en forma online a través de la plataforma de Matucana 100 (M100.cl), lo que permitirá que por primera vez no solo llegue a las cinco ciudades de Chile en que se realizaba -incluida Valparaíso-, sino a todo Chile y otras latitudes del mundo.
El inicio del evento está fijado para las 19.30 horas, en una jornada que estará a cargo de Christian Gálvez Organ Trío, Jasper Huystentruyt Trío y Carmen Paz Ensamble Sudaca. El primero, en esta ocasión, estará mostrando la música original de sus discos "Cinético" (2010) y "The Organ Kuartet" (2014) en formato power trío.
Huysentruyt, en tanto, estará mostrando su álbum "Condors" (2015), que grabó en formato trío; y Carmen Paz y Ensamble Sudaca entregará una selección de música de sus tres discos, que incluye a "Colores" nominado a los Premios Pulsar en la categoría de mejor artista de jazz en 2017.
El Festival continúa mañana con Mariano Casanova, quien tiene una larga trayectoria como pianista de jazz, iniciándose en la escuela de Berklee en Boston a comienzos de los 60. Lideró la banda Impresiones en la década siguiente y más adelante integró los grupos Latina y Coda en los 80.
También se podrá apreciar el trabajo de la cantautora Natalia Contesse, la que propone una mirada a los cuatro elementos, y que responden al trabajo y práctica intensa de veinte años dentro del chamanismo americano. Ha publicado tres discos solistas, de los que se podrá algo de ello en esta actuación.
El tercer confirmado es Mauricio Rodríguez, quien se inició en el rock para luego abrazar el jazz como estilo principal. En eso estaba cuando integró la banda La Marraqueta y fundó la suya, Almendra Trío a finales de los 90. En esta edición del certamen se presentará en formato cuarteto.
La jornada final estará conformada por Roberto C. Lecaros Trio, quien en 2019 recibió el premio Pulsar en la categoría mejor disco de Jazz por su álbum "La Geometría del Aire"; a quien se suma Serena Brass Big Band y Claudio Rubio Quinteto. La primera es conducida por Cristian Monreal, destacado músico nacional, trompetista, contrabajista y director, que se ha preocupado de difundir y potenciar el desarrollo de distintas agrupaciones, especialmente de bronces.
Rubio, en tanto, llega al festival mostrando su disco "Música para Ascensores" (2019), en el que realiza un viaje experimental como emocional al interior de las obsesiones sonoras y tímbricas.
Esta versión, para el director de Chile Jazz Miguel Luis Lagos, es una "inmejorable oportunidad para conocer bandas chilenas". "Este año quisimos dar espacio solo a músicos de nuestro país para diversificar la propuesta desde nuestro propio territorio. Todo sale desde casa y queremos visibilizar su música con este formato que nos abre la posibilidad de ser vistos en cualquier parte del mundo", reflexiona.
Al ritmo del jazz
Para María José Concha "ha sido un desafío enorme para transmitir lo que construimos en estos seis años de festival, un ensamble entre puesta en escena, música y ambiente, dedicada a nuestro público y artistas, convirtiendo cada jornada del festival en una experiencia única perfectamente sincronizada con las intenciones de cada edición. Lograr esto, a través de las pantallas, es lo que nos hemos planteado a raíz de la pandemia y el cambio de formato".
- ¿Para cada artista crearon una propuesta especial?
- Lo que pasa es que nosotros trabajamos tomando un poco la misma impronta de lo que sucede en el jazz, como algo que tiene una base pero está basado en el diálogo. Lo que hacemos es preparar una especie de paleta de herramientas, de colores, de texturas, de luces. Tenemos pregrabadas muchas cosas, pero como todo sucede en el minuto y la música tiene sus notas de improvisación, estamos viendo cuál es la atmósfera y la temperatura a la que nos quiere llevar la música. Eso es rico, nosotros no sabemos qué sucederá hasta que estamos ahí.
"Eso ha sido parte de lo que hemos experimentado todos estos años, incluso ahora, que es como vivir el proceso. Siento que eso es rico, porque a veces las personas cuando ven una obra terminada no saben cómo es el proceso. Nosotros acá lo que hacemos, aunque parezca obra final, es que estamos en un proceso de construcción de obra, de imagen, de temperatura de color, de la música del jazz en conjunto. Es comunicación instantánea, todos mirándonos y trabajando en conjunto", añade.
Como cada año, la parte creativa del Festival Chile Jazz estuvo a cargo del Sello Lago Frío y la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, que contó con la curatoría de los músicos chilenos Pedro Greene -integrante histórico de la banda de jazz La Marraqueta- y Felipe Greene, director musical del festival.
Además, el Festival Chile Jazz por primera vez selló una alianza de colaboración con Chilemúsica, que le permitirá tener difusión en mercados de España, México y Perú, países donde la marca sectorial de la música chilena, ha apuntado sus objetivos este 2020.
Las entradas tienen un valor de $3.000 por día, o $7.000 el pase para las tres jornadas que se desarrollarán desde las 19.30 horas y tiene una duración de 90 minutos. Se pueden adquirir a través de la misma página de Matucana 100.
"A pesar de todo lo que había que hacer por el tema de la emergencia sanitaria, igual pudimos transmitir la potencia y la fuerza que tenían todos guardada".
María José Concha, Dir. de Arte de Chile Jazz
"