Expertos se suman a críticas por "enjambre" de edificios en dunas
URBANISMO. En programa "City Tour", arquitecto Federico Sánchez cuestionó el desarrollo inmobiliario en el sector y la afectación al campo dunar de Concón.
La noche del jueves se estrenó un nuevo capítulo del programa "City Tour" de Canal 13C, conducido por el arquitecto Federico Sánchez y el periodista Marcelo Comparini. En el conocido espacio de divulgación de análisis patrimonial, urbanismo, diseño y cultura popular, ambos presentadores llegaron a Reñaca, visitando el edificio Montemar, que alberga a la Facultad de Ciencias y del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso.
Sin embargo, no todo fueron elogios. "A mí me angustia de verdad esto", dijo Sánchez, antes de mostrar la gran cantidad de edificios que se han construido en el sector en los últimos 15 a 20 años, pensando que la imagen se trataría de un fotomontaje.
Pero además de los cuestionamientos arquitectónicos, Sánchez mostró su preocupación por la "invasión" del campo dunar de Concón: "Es un sistema riquísimo, único (...) y de repente aparece esto (los edificios). La primera pregunta es cómo se permite algo en un ecosistema, que a todas luces debiera estar protegido".
Luego, dentro de su diálogo con Comparini, Sánchez manifiesta que las edificaciones van más allá de un "crimen de lesa urbanidad" que suele mostrar en "City Tour", indicando que se trata de un problema de criterio arquitectónico, más que de tamaños o dinero.
"Cómo no se va a poder desarrollar un planteamiento, que efectivamente ponga en valor el lugar, que reconozca la pendiente, el valor ecosistémico y no chantarse estas torres, que perfectamente podrían estar en cualquier parte", dijo.
Comunidad en cuenta
El juicio planteado por Federico Sánchez es compartido por académicos de la zona, que han estudiado el fenómeno inmobiliario en Reñaca, Cochoa y Concón.
Jorge Ferrada, académico de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), comentó que "cuando aparece una estructura especulativa inmobiliaria en un lugar que tiene valor patrimonial, como el patrimonio natural, tiene que aparecer una relación con la comunidad; y lo primero que atenta contra ello es que no fue consultada la comunidad, aunque sea un terreno privado. Hay algo que está dañando un bien natural único, no es una duna igual a las otras dunas", por su origen geológico.
Un planteamiento similar entregó Hermann Manríquez, profesor del Instituto de Geografía de la PUCV. "Toda la urbanización y el desarrollo urbano debiese considerar tres cosas. Una, es la necesidad que existe de las ciudades, la población para poder expandirse, porque se requiere espacio, sobre todo en la costa que es bastante restringida desde el punto de vista del territorio", dijo.
Riesgo y protección
El segundo punto que entregó Manríquez tiene que ver con la existencia de sitios libres de edificación y urbanización, "desde industrias, actividades turísticas, agrícolas y desarrollo urbano, por temas asociados al riesgo. En la costa estamos al lado de una zona de subducción, el riesgo sísmico es permanente y el riesgo de tsunami es mayor todavía, si es que el terremoto es de campo cercano".
El tercer factor es reconocer aquellos espacios que se deben proteger por su singularidad: "En la costa de Chile central son importantes muchas quebradas que tienen biodiversidad, muchos humedales y, por supuesto, espacios dunarios. Las dunas tienen el mismo nivel ecosistémico que un humedal, porque en los humedales hay mucha agua y mucha vida; y curiosamente en las dunas hay poca agua, y también mucha vida".
Modelo obsoleto
En tanto, Ferrada consideró que existe otro "atentado especulativo" con la construcción de edificios, que es "vender algo, que por lo pronto se llama la vista, que es un bien de uso público que no se puede vender. Un departamento que da hacia el interior vale menos que uno que tiene vista al mar".
En esa línea, el arquitecto aseveró que quien compró esa vista al mar "se cree dueño de algo que no le es propio, y por lo tanto cuando viene un edificio y le tapa la vista, dice 'pero cómo, me tapó la vista' y no tiene como reclamar". Esto, a su juicio, configura un daño a la propiedad privada de quien compró el departamento.
Según Ferrada, la situación que se ve en Cochoa ya se vio en la Costa Brava de Barcelona, a mediados del siglo XX, lo que conllevó un daño a la zona, producto de la especulación inmobiliaria. "Estamos a 20 años de lo que ocurrió en Europa, donde todo está zanjado, que por ahí no se puede hacer; y aquí les da exactamente lo mismo y hacen lo mismo", aseguró.
Por ello, el docente considera que se deben conocer situaciones de otros países, similares a la nuestra, y que ya las superaron, "pero nos da lo mismo y seguimos avanzando, porque la ley lo permite, hay triangulaciones normativas, hay posibilidades de interponerse ante las leyes y salvar las negativas posibles. En el fondo, el negocio es más fuerte que la realidad y la ética, que uno debiera tener por el respeto a los demás".
"Estamos a 20 años de lo que ocurrió en Europa, donde todo está zanjado, pero aquí les da exactamente lo mismo y hacen lo mismo".
Jorge Ferrada, Académico Arquitectura PUCV
"Las dunas tienen el mismo nivel ecosistémico que un humedal, (...) curiosamente en las dunas hay poca agua y también mucha vida".
Hermann Manríquez, Académico Geografía PUCV
30 edificios, aproximadamente, se han levantado en Cochoa en los últimos quince a veinte años.