Surge preocupación por las balaceras y violencia en los cerros
VALPARAÍSO. Vecinos reconocen falta de fiscalización y alcalde envía carta a ministro Delgado. Parlamentarios instan a fortalecer legislación y control de armas.
La balacera que ocurrió el miércoles en la mañana afuera del jardín infantil "Pequeños Pasos" en la población Joaquín Edwards Bello de Playa Ancha, en Valparaíso, encendió las alarmas entre las autoridades y los vecinos quienes reconocieron que existe preocupación en la Ciudad Puerto por este tipo de hechos donde hay utilización de armas de fuego, a lo que se suman actos de violencia en los cerros.
Es más, la noche del miércoles, según confirmó Carabineros, hubo un caso de "quitada de drogas" en Laguna Verde y un hombre falleció producto de impactos balísticos. El caso lo investiga el OS-9 de Carabineros y a este hecho se suma la muerte de un hombre asesinado por su pareja con un arma blanca, situación que se registró en Playa Ancha. Con esto, son tres casos en una semana y se reconoce que este tipo de situaciones han ido en aumento.
La situación es incontrolable en los sectores altos de la Ciudad Puerto y así lo reconoció el presidente del Consejo Regional (Core) y residente de la población Joaquín Edwards Bello, Manuel Murillo (PPD), quien recalcó que "las Juntas de Vecinos (JJ.VV.) hoy día viven todos los días con balaceras y la gente se encierra temprano. Creo que hemos perdido como autoridades, tanto políticas como policiales, esta batalla que la droga y la delincuencia nos ha ganado, es lamentable lo que está pasando y por eso debemos aplicar medidas de forma urgente".
Las acciones, destacó Murillo, deben tener un trabajo con la población. "Debiera haber un programa que apoyara a estas poblaciones para poder reencontrarse con los vecinos, existir más acciones más allá de urbanización e implementar retenes en las partes altas. El Consejo Regional aprobó hace bastante tiempo la construcción de un retén de Carabineros, lo que llevamos esperando varios años y está en tramitación en Playa Ancha, lo mismo pasa en San Roque y La Isla".
De la misma forma, Aditi Olivera, vecina de Cerro Alegre, aseveró que "frecuentemente escuchamos balaceras en la noche y es algo preocupante, se escuchan como metralletas, pero nosotros no tenemos en nuestro sector mayores problemas, no sabemos si es de Cordillera o del sector alto. Hay violencia en Valparaíso y es un reflejo de todo lo que está sucediendo, la violencia es consecuencia de la desigualdad".
En tanto, la dirigenta de la JJ.VV del cerro Concepción, Gilda Llorente, precisó que "lo que nosotros hemos tenido es el carrete nocturno y ahí algunas veces se infiltran situaciones complejas que van más allá de tomarse unos tragos, pero está controlado en el sentido que no llegado a extremos. Nosotros sí estamos en un plan de control para manejar el tema".
Carta a ministro
Por esta la balacera afuera del jardín infantil, el alcalde Jorge Sharp dirigió una carta al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, en donde plantea que existe una "gran preocupación y desazón por la situación", porque ocurrió cuando los funcionarios del establecimiento y los apoderadores estaban repartiendo las cajas de alimentos del gobierno.
En el documento, Sharp reconoce que "nos dirigimos a usted atendido a que no se trata de un hecho aislado, sino que a uno más entre varios ocurridos en los últimos años en el sector, situación que ha sido puesta en conocimiento de las autoridades locales responsables de la seguridad pública, sin haber tenido soluciones concretas".
Por tal motivo, afirma que "mediante la presente solicitamos a usted disponer la destinación inmediata de personal policial al resguardo del establecimiento, sin perjuicio de la imprescindible implementación de medidas de mediano y largo plazo dirigidas a la mantención del orden público y la garantía de seguridad y paz social para las comunidades".
Parlamentarios
Además, parlamentarios de la zona ahondaron en que se debe legislar para una mayor fiscalización y controles de armas, para lo que es importante tomar medidas.
El senador Francisco Chahuán (RN) hizo un llamado a la mesa del Senado y a la Comisión de Constitución "para que los proyectos de ley que dicen relación con seguridad pública y particularmente materias de control de armas se pongan en discusión". Por eso quiere pedirle al presidente de la Comisión de Constitución que ponga el proyecto en discusión.
Mientras, el diputado Rodrigo González (PPD) manifestó que "es importante tener una legislación robusta en materia de control de armas, especialmente las ilegales, no inscritas y hechizas, pero por más leyes que tramitemos, sin el correcto control policial es insuficiente".
En este sentido, enfatizó que "se deben redoblar los esfuerzos, fiscalizaciones y operativos en los sectores de riesgo, donde se sabe están las bandas narcos y sus armamentos, y algunos cerros de Valparaíso están sin el resguardo necesario, pero todas estas acciones no pueden ser confundidas ni dirigirse a la legítima protesta social. Estamos ante el riesgo de tener nuevas víctimas fatales por alguna bala loca".
Por su parte, el diputado Marcelo Díaz (UNIR) dijo que "la delincuencia se tomó los cerros de Valparaíso y Viña del Mar, también del litoral central. Hoy la principal causal de los delitos es el narcotráfico. Por lo mismo, he propuesto la creación de una fuerza especializada para combatir este flagelo, una DEA chilena".
Díaz subrayó que "hace unas semanas envié al ministro del Interior una propuesta de crear un Mapa Vecinal de Detección del Delito, un mecanismo que detecte en tiempo real los delitos que se cometen en los barrios denunciados, anónimamente, por los ciudadanos".
Finalmente, el diputado Jorge Brito (RD) explicó que "casi la totalidad de armas que se utilizan para delinquir en Chile no tienen fabricación artesanal, más bien fueron armas que fueron compradas en el mercado legal y terminaron en manos de terceros, o bien, que ingresaron al país mediante tráfico ilegal".
Planteó que "es indiscutible legislar de forma más estricta la tenencia y porte de armas, y aquí llama mucho la atención cómo el gobierno no ha dictado el reglamento de la modificación de la ley del 2015, en el cual sea exigible a las instituciones de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad marcar sus balas porque todos los años hay pérdidas de municiones o armas".
"Las juntas de vecinos hoy día viven todos los días con balaceras y la gente se encierra temprano".
Manuel Murillo, Pdte. del Core y vecino de
Población Joaquín Edwards Bello
"La principal causal de los delitos es el narcotráfico. Por lo mismo, he propuesto la creación de una fuerza especializada".
Marcelo Díaz, Diputado (UNIR)
"Se deben redoblar los esfuerzos, fiscalizaciones y operativos en los sectores de riesgo, donde se sabe están las bandas narcos".
Rodrigo González, Diputado PPD