Vecinos narran cómo el fuego estuvo a metros de sus casas
QUILPUÉ. Residentes de Los Pinos agradecen estar vivos tras la traumática experiencia que pudo haber terminado en una tragedia.
Días de profundo temor y angustia han vivido vecinos que residen en los sectores quilpueínos que fueron amenazados por el fuego, producto del incendio forestal que ha mantenido desde el jueves a equipos de emergencia combatiendo las llamas que ahora están confinadas en el sector de Peñuelas y lejos de sus viviendas.
El momento más crítico se vivió el viernes, donde la cercanía del siniestro obligó a la Onemi a emitir una alerta de evacuación que afectó de forma directa a Los Pinos, Las Rosas, Colinas de Oro, Wenceslao Vargas y Teniente Serrano, dejando el siniestro un total de siete viviendas destruidas y 14 personas damnificadas.
Miles de personas debieron dejar sus hogares y trasladarse a casas de familiares o amigos de forma preventiva. Ayer, tras el último Comité de Operaciones de Emergencia (COE), el intendente, Jorge Martínez, dijo que "cuando la probabilidad sea cero, nosotros les vamos a recomendar a la población que vuelva a sus hogares".
"ESTeMOS VIVOS"
Angustia y pena son los sentimientos que han marcado estos días a los vecinos de Los Pinos: "Gracias a Dios que todo pasó a centímetros de la casa y agradezco que estemos vivos, porque lo material se puede recuperar de a poco, aunque uno igual lo siente, porque esto lo hicimos nosotros solos", precisó Claudio Castañeda, quien junto a su familia habita una vivienda que corrió serio peligro de ser alcanzada por el fuego.
En cuanto a la evacuación de esa parte de la ciudad, el matrimonio compuesto por Fermín Collao y Gloria Hermosilla reclamó que la información fue muy difusa respecto al siniestro, señalando que "el viernes vino un joven de la Armada a decirnos que teníamos que evacuar, pero no nos dijeron dónde, no nos dieron alternativas para dónde ir".
Por otra parte, la dirigenta del comité vecinal Los Boldos, Marjorie Aguilar, emplazó al alcalde Mauricio Viñambres respecto a la labor municipal para construir cortafuegos en la zona: "Nosotros, los vecinos, pagamos los cortafuegos, porque la Conaf nos dijo dónde hacerlos en el incendio de hace un mes. Desde la municipalidad no han hecho nada aquí, que quede eso claro".
"Además -añadió-, toda la ayuda que ha llegado aquí es a partir de los vecinos. De lo que se ha reunido en Villa Olímpica no ha llegado nada. Lo que se ha entregado aquí ha sido de forma particular".
Asistencia a damnificados
El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, desde el puesto de mando en la Villa Olímpica, aseguró que las siete familias damnificadas tras la quema de sus hogares, recibirán la ayuda necesaria por parte de las autoridades, asegurando que ya se están haciendo las gestiones necesarias para que se realice lo más pronto posible: "El alcalde y la gobernadora están con ellos (los afectados) realizando las fichas, para ubicarles vivienda a la brevedad y brindarle todo el apoyo y enceres que se necesiten".
"Gracias a Dios que todo pasó a centímetros de la casa y agradezco que estemos vivos, porque lo material se puede recuperar de a poco".
Claudio Castañeda, Poblador de Los Pinos
"Toda la ayuda que ha llegado aquí es a partir de los vecinos. De lo que se ha reunido en Villa Olímpica no ha llegado nada".
Marjorie Aguilar, Comité vecinal Los Boldos