Urge actualizar instrumentos para la planificación urbana
CIUDAD. A raíz de lo que pasa en la Avda. Urmeneta de Limache, el Colegio de Arquitectos hace esta llamado que afecta también a otras comunas de la región.
Sumándose a una larga discusión frente a la aprobación de un proyecto inmobiliario en la Avda. Urmeneta de Limache, el Colegio de Arquitectos de Chile publicó una declaración en la que defiende las demandas de la comunidad local e insta a la autoridad a resolver el conflicto de forma oportuna y participativa.
"Comprendemos plenamente el profundo malestar de los vecinos por la escasa respuesta y acción efectiva de la municipalidad, como también respaldamos la oportuna decisión de nuestra delegación por formular una denuncia seria y fundamentada, válida en general en nuestro país y en particular en Limache, frente a la urgencia que reviste la actualización del procedimiento de formulación de los instrumentos de planificación urbana", manifestó la agrupación en un documento firmado por su máxima autoridad nacional, Jadille Baza, y la presidenta del Comité de Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Ambiental, Mireya Danilo.
Sin actualización
El problema nació cuando se autorizó la construcción de un inmueble de 10 pisos en la céntrica calle limachina, y que es conocida por su arboleda que asemeja un túnel. El edificio, para el Comité Pro-Defensa Avda. Urmeneta, vendría a a modificar el paisaje así como a trastornar el flujo vehicular y peatonal. Razón por la cual se han realizado varias jornadas de protestas para evitar la construcción, algunas de las cuales que ha protagonizado el filósofo y figura ilustre de la comuna, Gastón Soublette.
Según precisó Mireya Danilo, las desactualizadas políticas urbanas han provocado que en distintas localidades del país hoy por hoy exista un choque entre el interés por preservar el patrimonio con las iniciativas de inmobiliarias, que se han beneficiado de una regulación limitada. En el caso de Limache, el Plan Regulador Comunal se encuentra en proceso de actualización desde 2016, y ya está próximo a cumplir 40 años en vigencia.
"El tema de los planes reguladores es dramático, porque todo lo que tiene que ver con patrimonio es súper interpretable. Muchas veces los municipios se resisten a proteger, porque entra mucho impuesto mediante permisos de edificación, no tienen profesionales especializados o simplemente no conocen el valor de su patrimonio", sostiene Danilo.
Para Carolina Peñaloza, presidenta de la delegación regional del Colegio de Arquitectos, la construcción del edificio que espera contar con 79 departamentos "es un proyecto disruptivo, como tantos otros que ha habido en Valparaíso y ya se encuentran construidos".
"La solución probablemente está en acelerar el proceso de actualización del PRC, ya sea mediante el que está el curso o a través de una modificación solamente para estos efectos. Hay una falta de agilidad en la conclusión de este instrumento", advierte.
Tema generalizado
Por otra parte Peñaloza, junto a la vicepresidenta de la Delegación Paz Undurraga, explican las razones por las que Limache está buscando espacios de construcción, pues "al igual que muchas otras localidades de nuestra región, se ha convertido en un área de creciente atracción de nuevos residentes".
"Esto implica una inevitable presión sobre los centros poblados, situación que en la mayoría de los casos sorprende a las comunidades, lamentablemente con una planificación urbana obsoleta, aquella devenida de las políticas urbanas de la década del 80, en el siglo pasado, pensada en un contexto político, económico y social muy diferente, promotor del desarrollo desregulado, cortoplacista en su rentabilidad", destallaron.
En este sentido, "en similares condiciones están comunas costeras como Quintero, La Ligua y Valparaíso, o aquellas interiores tan sensibles como Cabildo, Hijuelas, Nogales, Catemu, Panquehue, Putaendo, Santa María, entre otras. O peor aún, en casos como Petorca y La Cruz, en que aún sólo cuentan con la definición de un polígono o límite dentro del cual no existe normativa vigente que regule apropiadamente su crecimiento". Por lo mismo, el problema que afecta a Limache "es un asunto que no sólo pasa allí, sino también en otras comunas más grandes", finaliza Peñaloza.
"El tema de los planes reguladores es dramático, porque todo lo que tiene que ver con patrimonio es súper interpretable".
Mireya Danilo, Pdta. del Comité de Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Ambietal Colegio de Arquitectos