Presidente anuncia que buscará acuerdo nacional para "derrotar" terrorismo en el sur
atentados. Condenó los últimos ataques en La Araucanía, comunicó iniciativas legislativas y advirtió "el legítimo uso de la fuerza" del Estado. Ministro del Interior y jefes policiales viajarán a la zona.
Tras reunirse ayer con altos mandos de las policías, el Ejército y el Estado Mayor Conjunto para abordar la situación que se vive en la Región de La Araucanía, el Presidente Sebastián Piñera anunció que promoverá un acuerdo nacional que permita enfrentar los ataques terroristas en la macrozona sur, pero al mismo tiempo comunicó que el Gobierno utilizará todos los instrumentos que le otorga el Estado de derecho para combatir los hechos de violencia.
Las palabras del Mandatario se dan luego que ayer se produjeran nuevos ataques incendiarios en Lautaro y Freire, uno intencional y otros dos presuntamente también por acción de terceros.
"Quiero reconocer la gravedad de los hechos de violencia y atentados terroristas que hemos conocido en el último tiempo en la macrozona sur y particularmente en las regiones del Biobío, La Araucanía y ciertos sectores de la Región de os Ríos", señaló el Jefe de Estado.
Desde La Moneda, Piñera expresó que "no solo quiero expresar total solidaridad y apoyo a las víctimas de estos hechos, sino que también manifestar con total fuerza y claridad nuestra firme voluntad de combatir con todos los instrumentos que nos otorga el Estado de derecho, los hechos de violencia y actos terroristas".
En este sentido, puntualizó que estas medidas incluyen el "legítimo uso de la fuerza. Carabineros y la Policía de Investigaciones tienen el mandato de la sociedad para hacer uso de la legítima fuerza, que es un instrumento legal y necesario, por supuesto, siempre respetando los derechos humanos y de todas las personas".
Agregó que "frente a estos graves hechos de violencia y de terrorismo que han ocurrido desde hace algún tiempo en las regiones del sur, hemos dispuestos las siguientes medidas: primero, poner la máxima urgencia al proceso legislativo para poder sacar de una vez por todas leyes que son necesarias y urgentes, para dotar al Estado y a las fuerzas de orden y seguridad de los instrumentos necesarios al igual como a la Fiscalía y al Poder Judicial para poder combatir con mayor eficacia estos actos de violencia y estos actos de terrorismo".
Entre estas leyes, dijo, "necesitamos con urgencia poder tener una Ley Antiterrorista más eficaz y más útil que la hoy tenemos", sacar adelante la Ley Juan Barrios y también una Ley de Usurpación de Predios. "También vamos a volver a presentar, a través de una moción parlamentaria, el proyecto de ley antirrobo de madera que, como ustedes saben, fue presentado por el Gobierno hace un tiempo y, desgraciadamente, fue rechazado por el Congreso".
Unir fuerzas
Anunció, a su vez, que convocará a los distintos sectores políticos y organizaciones de la sociedad civil para buscar un acuerdo nacional que permita "unir nuestras fuerzas para derrotar esta ola de violencia y ola de atentados terroristas".
Exhortó también a que "todos condenemos con total y absoluta firmeza, sin ninguna duda ni ambigüedad, la violencia, el terrorismo y el narcotráfico".
Como medida inmediata, el Presidente Sebastián Piñera instruyó a los ministros del Interior, Rodrigo Delgado, y de Defensa, Baldo Prokurica, así como a los jefes de Carabineros y de la PDI, el comandante en Jefe del Ejército y el jefe del Estado Mayor Conjunto, concurrir a la zona y coordinar un plan de acción con las autoridades locales.
Más temprano, el senador Felipe Kast (Evópoli) aseveró que lo que está ocurriendo en La Araucanía "ha superado todos los límites, la ausencia del Estado está generando un caos total".
"Quiero reconocer la gravedad de los hechos de violencia y atentados terroristas que hemos conocido".
Sebastián Piñera, Presidente de la República
Perpetran violentos ataques a fundos
Ayer, en Lautaro, en el fundo El Crucero, propiedad del concejal de la comuna Carlos Gutiérrez (RN), al menos ocho máquinas agrícolas resultaron afectadas por un incendio en un galpón. En tanto, al fundo Miraflores, de Lautaro, llegaron encapuchados que amenazaron con armas de fuego a la dueña, para luego incendiar el inmueble, una bodega y un automóvil. En un fundo de Freire, en tanto, se quemaron al menos cuatro máquinas para cosecha y tres tractores.